Síguenos

Gastronomía

Un restaurante de México cocina ‘la mejor paella valenciana del mundo’

Publicado

en

Un restaurante de México cocina 'la mejor paella valenciana del mundo'

València, 11 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El restaurante Crocus Servicios Gastronómicos de Guadalupe (Zacatecas, México) ha resultado ganador este domingo de la 61 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca (Valencia), al que aspiraban 42 profesionales de doce países.

El segundo restaurante seleccionado por la elaboración de «la mejor paella del mundo» ha sido el Mesón El Molino de València, mientras que el Bornheimer Ratskeller de Frankfurt ha quedado en tercer lugar.

El premio a la mejor paella cocinada en el ámbito nacional ha sido para el restaurante Atlántico 57 de A Coruña; la mejor paella de un restaurante internacional para el Tasty Paella de Texas; mientras que Al grano (La Cañada, Paterna) ha resultado ganador en la sección de la Comunitat Valenciana y El Rebost en la local.

Un total de 42 profesionales, de 12 países diferentes, aspiraban a obtener el título de «mejor paella del mundo», cocinando la receta tradicional del certamen, en las mismas condiciones y con los mismos ingredientes, en el emblemático Paseo de la Estación de Sueca, que ha vuelto a acoger el concurso después de dos años por la pandemia.

Además de los tres galardones a la mejor paella de la edición, se entregan premios a la mejor paella cocinada por un restaurante local, autonómico, nacional e internacional.

Como representantes de la Comunitat Valenciana han participado los restaurantes: Mornell (El Palmar, Valencia), Vernetta Restaurante (Valencia), Casa Macario (Tavernes de Valldigna, Valencia), Mesón El Molino (Valencia), Venta San Jordi (Alcoy, Alicante), Chef Amadeo (Playa de Gandia,Valencia), Setaygues (Siete Aguas, Valencia), Valhalla (Algemesí, Valencia), El Mosaic (Meliana, Valencia), Goya Gallery Restaurant (Valencia), Ca Tomás (Alzira, Valencia), Casa Granero (Serra, Valencia), Al Grano (La Cañada, Paterna, Valencia) y Enboga-Bar (Valencia).

Procedentes de otras autonomías han participado los restaurantes La Ula (Hotel Santa Eulalia, de Puertollano, Ciudad Real), El Muelle del Barrio Pesquero (Santander, Cantabria), Restaurante Atlántico 57 (A Coruña), La Grifería Gastrobar (Puerto de la Cruz, Tenerife), Mesón El Copo (Palmones, Los Barrios, Cádiz), En Blanko Taberna (Pinto, Madrid), Catedral Hotel Palacio de La Marquesa (Teruel), La Basílica (Candelaria, Tenerife), Tasca y Arroces “El Puente” (Palma de Mallorca), Restautant l’Arròs (Deltebre, Delta del Ebro), Makkila (Madrid), Fandango (Es Pujol, Formentera) y Gusto Sevilla (Sevilla).

Por lo que respecta a la participación internacional, ha contado con Tasty Paella (Texas, EEUU), La Solórzano (Puerto Rico), Bornheimer Ratskeller (Frankfurt Am Main, Alemania), Toro Bar (Zürich, Suiza), Casa Paella LTD (Diamond Harbour, Canterbury, Nueva Zelanda), Tapas Revolution Restaurants (Inglaterra), Aupa (Osaka, Japón), Restaurante Little Spain (Yeonheedong, Seúl, Corea), Crocus Servicios Gastronómicos (Guadalupe, Zacatecas, México), Simply Spanish (South Melbourne, Australia), Curie’s Catering Group (Bell Gardens, California, EEUU) y Paella & Gourmet, (Le Touquet Paris plage, Francia).

Los participantes han sido valorados por un jurado de reconocido prestigio profesional con una larga trayectoria en el mundo de la gastronomía desde diferentes áreas.

En esta edición se han entregado asimismo nuevamente los reconocimientos de Paelleros de Honor, en esta ocasión a título póstumo, a los reconocidos suecanos Antonio Puchades (futbolista) y Pascual Carrasquer (artista fallero).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, gana el III Concurs Internacional d’All i Pebre

Publicado

en

El chef conquista al jurado con su propuesta “All i Pebre en su Hábitat” en una edición marcada por la creatividad y el homenaje al plato más emblemático de l’Albufera

El chef Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, se ha proclamado ganador del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre, celebrado este lunes en el Port de Catarroja (Valencia). Su propuesta, titulada “All i Pebre en su Hábitat”, ha destacado por su técnica, creatividad y presentación, posicionándose como la mejor reinterpretación del tradicional guiso de anguila.


Un plato ganador: técnica, presentación y homenaje al origen

El plato vencedor de Martínez constaba de dos pases:

  • Pilpil de all i pebre como creación principal

  • Tronco de patata con su guiso como secuencia del plato

El jurado destacó la originalidad, el uso del producto y la capacidad del chef para transportar el sabor tradicional del all i pebre a un lenguaje gastronómico actual sin perder su esencia.


Premios del certamen

El concurso, organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ayuntamiento de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors, reunió a nueve chefs que reinterpretaron el plato más icónico de l’Albufera desde una visión personal y contemporánea.

Los premiados fueron:

🥇 Primer premio

Aitor Martínez (Can Ros)All i Pebre en su Hábitat

🥈 Segundo premio

Amparo Nacher (Xaruga) – Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre

🥉 Tercer premio ex aequo

  • Alessandro Maino (Alessandro Maino Restaurant)Pecado de anguila y fuego

  • Antonio Quiles (Arrocería Cullasiete) – Ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente


Un jurado de alto nivel gastronómico

El panel de expertos de esta edición estuvo formado por:

  • Marina Falcó, periodista (Levante-EMV)

  • Paula Pons, directora de Guía Hedonista

  • Germán Carrizo, chef de Fierro

  • Miguel Barrera, chef de Cal Paradís

  • Paco González, crítico gastronómico (Mediterráneo)

Estos profesionales valoraron aspectos como la identidad del plato, la innovación, el respeto al producto y la coherencia culinaria.


Participantes y propuestas

Además de los ganadores, también presentaron recetas originales:
Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía).

Cada chef elaboró un plato único en homenaje al all i pebre, un reto que en esta edición se centró exclusivamente en la fase creativa.


Catarroja apuesta por impulsar el Port y su gastronomía

El presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, celebró la calidad del concurso:

“La calidad de los participantes ha sido fantástica. Este impulso nos ayuda a seguir recuperando el Port y a proyectar un 2026 lleno de actividad. Queremos que este concurso sea la locomotora que vuelva a situar a Catarroja en el lugar que merece.”

La alcaldesa, Lorena Silvent, agradeció la implicación de los cocineros:

“Su presencia demuestra excelencia profesional y valores. Hoy han vuelto a engrandecer un guiso que nos define y que nos une: el all i pebre. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza.”


Un certamen que consolida la creatividad alrededor del all i pebre

Con esta tercera edición, el Concurs Internacional d’All i Pebre se consolida como un evento gastronómico de referencia para reivindicar la tradición culinaria de l’Albufera y actualizarla mediante la creatividad de chefs de primer nivel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo