Síguenos

Firmas

‘Un verano diferente’ por Águeda Bayarri

Publicado

en

ÁGUEDA BAYARRI

Y llegó el verano. Un verano sin primavera. Un verano que vino precedido de un invierno. Un verano sin un soplo de aire en la cara, un verano con mascarilla, un verano sin tocarnos y sin ni siquiera rozarnos, lo llaman distancia social. Hemos perdido vidas, trabajo y poder adquisitivo. Hemos perdido libertad. No me gusta el término de “nueva normalidad“ porque la situación es nueva pero no normal. Es la realidad.

Y de esta realidad me gusta que podemos salir a la calle, nos podemos desplazar, los niños vuelven a jugar en los parques, los adultos podemos pasear y tomar algo en un bar. Los museos, cines y teatros están abiertos y el deporte de competición poco a poco abre para el público. ¡Lo ordinario se ha convertido en extraordinario!, éramos afortunados y no lo sabíamos.

Asumo la realidad y estoy completamente concienciada con las medidas de seguridad pero eso no significa que me guste. Opino como Rafa Nadal, me gustaba más la normalidad de antes.

Y llevamos más de un mes de verano y en algunas zonas están volviendo atrás, han retrocedido de fase y a sus ciudadanos les han vuelto a confinar. Están habiendo nuevos rebrotes y me da mucha pena decirlo pero parece que no hemos aprendido nada. Hay muchísima gente sufriendo por el pasado, el presente y el futuro.

Pero un mes después de que pudiéramos desplazarnos sin restricciones, el virus vuelve a estar muy presente. Por eso quiero recordar dos iniciativas que surgieron durante los peores días de la pandemia pero que perduran en el tiempo y ahora, cuando parecía que lo peor había pasado, pueden ayudar.

Desde la Clínica MAPFRE de Medicina del Tenis se estableció un plan integral gratuito para todas las personas que hubieran pasado el Covid-19 o que el confinamiento les afectara a nivel físico o emocional. A través de su página web podemos obtener todos los protocolos médicos necesarios ante cualquier estadio de la enfermedad y en caso de duda o querer personalizar un caso, se puede mandar un mail a través de un formulario para que se pongan en contacto con nosotros.

Ahora, ya podemos ver sin tocar a los nuestros, que hace solo unos meses solo lo podíamos hacer de forma virtual. Este confinamiento hemos “ tirado “ de mucho audiovisual. Teletrabajo, clases on line y televisión han ocupado la mayor parte de las horas de nuestro día. Incluso para hacer deporte mirábamos un dispositivo móvil. Por eso me gustó la aplicación creada por Allain Afflelou para cuidar la salud visual fomentando hábitos digitales saludables. Nos asesoran sobre la distancia a la que debemos mantener el dispositivo de nuestra vista, los niveles de luz o de tiempo que debemos estar frente a pantallas. Supervisan los hábitos digitales de manera remota y ofrecen tratamientos personalizados.

Pensaba que con el tiempo este tipo de iniciativas serían un bonito gesto de una etapa dura pero ahora creo que es importante recordarlas porque pueden ayudar. El ambiente está raro y nosotros también. Estamos haciendo algunas cosas de las de siempre pero no como siempre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo