Cultura
Programación de la Gran Feria de Valencia 2025 de este fin de semana
Publicado
hace 4 mesesen
La Gran Feria de València 2025 alcanza su ecuador con un ambiente festivo y una programación repleta de conciertos, espectáculos familiares y actividades en las pedanías. Este sábado 19 destaca la esperada Gran Nit de Juliol, una noche mágica en la que la ciudad se convierte en un gran escenario cultural, con propuestas gratuitas para todos los públicos.
El cartel de la feria ya ha colgado varios letreros de “entradas agotadas”, entre ellos el del concierto de Simple Minds, uno de los eventos estrella del fin de semana. También brillan nombres como Luis Fonsi, Víctor Manuelle, Chiara Oliver y una potente programación pirotécnica con la participación de Pirotecnia Vulcano.
🎶 Conciertos de Viveros: música internacional y talento local
La emblemática serie de los Conciertos de Viveros continúa con grandes actuaciones. El jueves 18 brillan la emergente Chiara Oliver, revelación de OT 2023, y el salsero puertorriqueño Víctor Manuelle. El sábado será el turno del fenómeno mundial Luis Fonsi, mientras que el domingo 20 se espera con gran expectación el concierto de Simple Minds, con entradas ya agotadas.
🌃 Sábado 19: la Gran Nit de Juliol transforma València
La ciudad se llenará de espectáculos gratuitos en sus plazas y barrios desde la tarde. La Gran Nit de Juliol ofrecerá:
-
Talleres de circo y desfiles en el Parc Central (18:00–20:30h)
-
Magia con Piter Pardo en la plaza de la Virgen (18:00h)
-
Musicales y conciertos en las plazas de la Reina, Patriarca y Redonda
-
Jazz en l’Oliveral y folklore en Massarrojos y la plaza de la Virgen
-
Apertura especial del Museo del Corpus (20:00–00:00h)
-
Visitas guiadas gratuitas cada hora
-
Concierto de Luis Fonsi en Viveros (22:00h)
-
Espectáculo pirotécnico de Pirotecnia Vulcano (23:59h) en el cauce del Turia
La jornada concluirá con el espectáculo “La Movida Valenciana” en la plaza del Ayuntamiento.
🎭 Actividades culturales en barrios y pedanías
Las pedanías de València cobran un protagonismo especial con propuestas para todas las edades:
-
Viernes 18: jazz en Castellar-l’Oliveral, macro discomóvil en el Forn d’Alcedo, “Circus Night” en la piscina del Parque Oeste (21:00–01:00h)
-
Domingo 20: talleres y Pequedisco en La Torre, concierto “Abbamanía” (21:30h), y Latinswing Sextet en Castellar-l’Oliveral (21:00h)
Además, continúan las preselecciones de falleras mayores de València 2026, que se celebran en los Jardines del Palau con varios sectores durante todo el fin de semana.
🎼 Certamen Internacional de Bandas de Música
La 137ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València avanza en la Sala Iturbi del Palau de la Música. Esta semana se celebran las fases:
-
Jueves 17: sección segunda (16:30h)
-
Viernes 18: sección libre
-
Sábado 19: sección primera
-
Domingo 20: sección de honor
🌅 Última semana con más propuestas gratuitas
La última semana de la feria incluirá:
-
Puesta de sol en l’Albufera (lunes a miércoles, con autobuses lanzadera)
-
Final del campeonato de truc, parchís y dominó (lunes 21)
-
Sesiones de baile para mayores con el Dúo Brillantina y espectáculos de folklore valenciano (martes 22)
-
Conciertos corales y tributos musicales en Montolivet (miércoles 23)
-
Gala de magia “El escuadrón mágico” en el pabellón norte (miércoles 23, 22:00h)
📍 València vive su verano más cultural
La Gran Feria de València 2025 se consolida como uno de los eventos culturales y festivos más potentes del verano español, ofreciendo una programación abierta, gratuita y descentralizada, con propuestas para todos los gustos: desde pop internacional hasta folklore tradicional, pasando por jazz, teatro y espectáculos familiares.
La concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destaca:
“La Gran Nit de Juliol refleja la esencia de los valencianos: cultura, arte en la calle y celebraciones al aire libre para todas las edades”.
Programación completa
Del 1 al 28 de julio, València se transformará en un gran escenario cultural gracias a La Gran Fira de València 2025, que ofrecerá más de 400 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Organizada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y Fallas, esta edición promete superar el éxito de años anteriores.
Ocio para todos en barrios, pedanías y puntos emblemáticos
La programación se extiende a lo largo de 8 barrios y 7 pedanías de la ciudad, además de zonas icónicas como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Reina, Jardines del Palau, Parc Central, Viveros o el Paseo de la Alameda.
Entre los barrios y pedanías participantes están:
-
Nou Moles, Aiora, Arrancapins, Russafa, Montolivet, Les Tendetes, Natzaret y La Creu Coberta
-
Benifaraig, El Perellonet, El Forn d’Alcedo, Massarrojos, La Torre, Castellar-L’Oliveral y Beniferri
Estas zonas acogerán desde cuentacuentos, circo, conciertos y magia, hasta talleres infantiles, tributos musicales, campeonatos, DJ’s, jazz, rock y folklore valenciano.
Inauguración espectacular: ballet aéreo y concierto de piano
La inauguración tendrá lugar el 1 de julio a las 22:00 h en la Plaza del Ayuntamiento con un impresionante espectáculo titulado “Piano Sky”, que incluirá:
-
Concierto de piano en directo a 4 metros de altura
-
Bailarines, luces y pirotecnia de Peñarroja
La Gran Nit de Juliol: 19 de julio, la noche más especial
Una de las fechas más esperadas es la Gran Nit de Juliol, que se celebrará el sábado 19 de julio en múltiples enclaves. Incluirá:
-
Espectáculos circenses, talleres y conciertos
-
Tributos a Raffaella Carrà, concierto de Francisco, y Luis Fonsi en Viveros
-
Espectáculo «La Movida Valenciana» y fuegos artificiales de Pirotecnia Vulcano
Conciertos en Viveros: más de 18 actuaciones en directo
Del 1 al 25 de julio, Viveros será escenario de un ciclo de conciertos con artistas como:
-
Europe, Vanesa Martín, Luis Fonsi, Simple Minds, Rosario, Sole Giménez, La La Love You, Juan Valderrama, The Human League, Bombai, Camila, entre otros
Espectáculos pirotécnicos cada sábado: Focs de la Fira
Cada sábado de julio a las 23:59 h se disparará un espectáculo pirotécnico en diferentes ubicaciones:
-
5 de julio: Hermanos Caballer (Plaza del Ayuntamiento)
-
12 de julio: Pirotecnia Valenciana (Puente de Montolivet)
-
19 de julio: Pirotecnia Vulcano (tramo XIV del río)
-
26 de julio: Correfoc por el centro histórico
-
27 de julio: Final apoteósico junto al mar con Pirotecnia Martí
Actividades para todas las edades y públicos
Entre las propuestas más destacadas de esta edición:
-
Espectáculos de magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos
-
Juegos, talleres infantiles, humor, conciertos y tributos
-
Actividades falleras, cultura digital (OWN València), visitas a l’Albufera, noches temáticas en piscinas municipales, coros y certámenes musicales
Apuesta por el talento local y la cultura valenciana
“Queremos que València sea un punto de encuentro cultural durante julio, con una programación diversa que fomente el talento local”, ha indicado Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones.
Por su parte, Santiago Ballester, edil de Fallas, ha resaltado la recuperación del disparo pirotécnico junto al mar como una de las grandes novedades de este año.
Cancelados conciertos de viveros y el castillo de hoy por tormentas
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Cultura
Lista completa de los nominados a los Grammy 2026
Publicado
hace 2 horasen
7 noviembre, 2025
La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.
La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.
🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS
El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).
Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.
Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.
🎵 Justin Bieber — SWAG
A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.
Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.
SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.
🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend
Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.
En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.
El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.
🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out
Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.
El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.
Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.
💥 Lady Gaga — MAYHEM
Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.
Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.
🔥 Kendrick Lamar — GNX
Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.
Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.
Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.
🎸 Leon Thomas — MUTT
El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.
Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.
🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia
Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.
El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.
El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.
🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026
La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.
Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder