Síguenos

Gastronomía

Una investigación confirma los diez ingredientes de la auténtica paella

Publicado

en

origen paella

València, 14 mar (EFE).- Arroz, agua, aceite de oliva, sal, azafrán (o colorante), tomate, judía verde plana, garrofón, pollo y conejo son los diez ingredientes esenciales de la auténtica paella valenciana.
Así lo concluye un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Católica de Valencia (UPV) que confirma científicamente estos ingredientes y que será presentado el próximo jueves en un acto al que asistirá el chef José Andrés y Rafael Vidal, chef del restaurante Levante de Benisanó y promotor de la idea.
El estudio -realizado por los investigadores Pablo Vidal, Pilar Medrano y Enrique Sáez- ha sido publicado en la revista científica más prestigiosa a nivel internacional sobre alimentación, «International Journal of Gastronomy and Food Science«, según la UCV.

El estudio es fruto de una exhaustiva investigación llevada a cabo en los 266 pueblos y ciudades de la provincia de Valencia con cerca de 400 cocineros no profesionales, residentes en cada una de esas localidades y mayores de 50 años.
Junto a los diez ingredientes esenciales -utilizados por más del 90 % de los entrevistados, excepto el conejo, con un 88,9 %- se han identificado otros 38 habituales, así como 50 que se utilizan ocasionalmente.
Alejados de los porcentajes de uso de los diez esenciales, pero con una utilización muy significativa, se encuentran el pimentón (62,5 %), el romero (52,2 %) y la alcachofa (46,3 %), esta última con el carácter estacional de una verdura de invierno.

REGLAS DEL JUEGO EN LA PAELLA VALENCIANA

En opinión de Vidal, Medrano y Sáez, los resultados de la investigación “permiten excluir, por fin, aquellos ingredientes que nunca se utilizan y deberían ser evitados en una receta de verdadera paella valenciana”.
“No se trata de frenar la marea y detener la evolución de la paella, sino de reivindicar unas reglas del juego al hablar de paella valenciana», explican.
Según indican, «si utilizamos este nombre, debemos ceñirnos a esos diez ingredientes básicos, incluyendo, por supuesto, otros de la lista de frecuentes u ocasionales, pero evitando todo lo que quede fuera de esta amplia lista”.
Para aquellas recetas que queden fuera de esas normas, los investigadores de la UCV tienen una propuesta: “Quizás deberíamos llamar a esos otros platos, alternativos e igualmente respetables, como ‘algo’ con arroz o simplemente ‘paella’, sin el adjetivo ‘valenciana’».
«En la propia gastronomía de esta tierra existen muchas recetas con arroz, pero solo una de ellas tiene la denominación de paella valenciana”, aseveran.

EN DOMINGO Y PARA MÁS DE CUATRO PERSONAS

El estudio confirma que el 80 % de los cocineros caseros entrevistados la cocina para más de cuatro personas y que el 79,8 % la prepara los domingos y en otras circunstancias excepcionales.
Así, tal y como explican los investigadores de la UCV a lectores expertos de todo el mundo, la paella valenciana es un plato “de fiesta y celebración”, la “excusa perfecta para reunir a familiares, amigos e invitados los domingos y otras ocasiones especiales”.
En opinión de Vidal, Medrano y Sáez, esa “connotación social” es la “razón del éxito” de la paella y de que esta se haya convertido en un plato “global”.
Pero para estos expertos, la “mayor amenaza” asociada a la expansión global del plato es precisamente la “falta de rigor” al cocinarlo: “Esa libertad es parte de su éxito, pero también supone un desafío”.
COMIDA SENCILLA “TIPICAMENTE MEDITERRÁNEA”

La paella valenciana es un “ejemplo de diversidad, de adaptación a las materias primas más cercanas y accesibles”, apuntan los investigadores de la UCV.
«Como hemos podido comprobar en nuestra investigación, los ingredientes que utilizan los habitantes de todos los pueblos de la provincia de Valencia nos hablan de sencillez, incluso de austeridad, confirmando lo típico de la gastronomía mediterránea: una comida con poca carne y menos excesos”, indican.
En ese sentido, opinan que los investigadores que han rastreado las recetas históricas de la paella, “recogidas en los libros de los cocineros de la burguesía y la nobleza”, hablan de una “abundancia” y una “exuberancia” que no era ni es “típica de sus orígenes”.
“La amplia muestra estadística de la investigación hace posible también determinar la tradición popular, heredada de padres a hijos, en relación con la elaboración de la paella. Sus ingredientes son un signo de las tradiciones locales o familiares valencianas”, concluyen los autores.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vuelve el Zoco del Mercado de Colón este fin de semana en Valencia

Publicado

en

Zoco Mercado de Colón
Zoco del Mercado de Colón. Foto: MERCADO DE COLÓN

El Zoco del Mercat de Colón vuelve a Valencia con una edición llena de arte, moda y diseño

Del 7 al 9 de noviembre, el emblemático mercado modernista acoge más de veinte expositores con propuestas exclusivas de moda, complementos y artesanía

El Mercat de Colón de Valencia vuelve a transformarse en un espacio de inspiración y creatividad con una nueva edición del Zoco del Mercat de Colón, uno de los mercadillos más esperados por los amantes del diseño, la moda y la artesanía local.
Del 7 al 9 de noviembre, el histórico recinto modernista abrirá sus puertas de 11:00 a 21:00 horas, de forma ininterrumpida, para acoger a más de una veintena de expositores que presentarán sus últimas creaciones en un ambiente lleno de color, estilo y originalidad.


Un mercado con encanto en un entorno único

Ubicado en pleno corazón de Valencia, el Mercat de Colón se ha consolidado como uno de los espacios más elegantes y emblemáticos de la ciudad. Su arquitectura modernista, su ambiente acogedor y su cuidada oferta comercial lo convierten en el escenario perfecto para este evento que une arte, diseño y talento local.

Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia de compras diferente, donde cada puesto cuenta una historia. Moda sostenible, joyería artesanal, ilustración, decoración o arte contemporáneo se dan cita en este mercado que celebra la creatividad y el diseño independiente.


Propuestas exclusivas y marcas con sello propio

El Zoco del Mercat de Colón reunirá tanto a marcas emergentes como a creadores consolidados, todos ellos con propuestas únicas y de producción limitada. Entre los expositores confirmados destacan:

  • Sara Labarta, con sus últimas tendencias en moda femenina y tejidos naturales.

  • MC Complementos y Mireia Pardo, que presentarán colecciones de joyería y accesorios con identidad propia.

  • Fricción y Carolina Sorrenti, dos nombres ligados a la creatividad artesanal, que mostrarán piezas hechas a mano y diseños exclusivos.

Además, los visitantes podrán encontrar productos de decoración, arte contemporáneo, ilustraciones y objetos de regalo originales, ideales para quienes buscan detalles con personalidad o anticipar las compras navideñas con estilo.


Una cita imprescindible para los amantes del diseño valenciano

Con cada edición, el Zoco del Mercat de Colón refuerza su posición como uno de los mercadillos más elegantes y originales de Valencia. Su propuesta combina el espíritu del mercado tradicional con el dinamismo del diseño moderno, ofreciendo una experiencia que va mucho más allá de las compras: un encuentro entre creadores, artesanos y público.

La entrada es libre y gratuita, y el horario amplio permite disfrutar de un paseo por el mercado, degustar alguna propuesta gastronómica de sus locales o descubrir nuevas marcas valencianas.


📍 Lugar: Mercat de Colón, Valencia
🗓 Fechas: Del 7 al 9 de noviembre de 2025
🕓 Horario: De 11:00 a 21:00 horas (ininterrumpido)
💫 Entrada: Libre y gratuita

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo