PORTADA OFFICIALPRESS
Una noria de 12 metros se erigirá en la Plaza Circular para acercar la huerta al corazón de la ciudad
Publicado
hace 4 añosen

Murcianos y visitantes podrán disfrutar desde la próxima semana de una enorme noria en la Plaza Circular, que acercará la huerta al corazón de la ciudad.
Esta plaza volverá a ser uno de los epicentros del programa de actividades organizado para Fiestas de Primavera, convirtiéndola en una recreación de la huerta murciana.
Así, la noria, a semejanza de la existente en La Ñora, alcanzará los 12 metros de altura, con 10 metros de diámetro y pesará cinco toneladas. Está motorizada y construida con materiales de calidad, con estructura de acero e incrustaciones de madera y fibra de vidrio que le dan un toque añejo, ya que la idea es que se instale de forma definitiva en alguna plaza o rotonda del municipio.
De esta forma se van a representar distintas escenas de huerta, con siluetas de personajes en acero corten y con la noria como hilo conductor, siendo la gran protagonista y el agua que emanará de la fuente
La instalación comenzará el próximo martes y los murcianos podrán disfrutarla en la Plaza Circular hasta finales de las Fiestas de Primavera.
Bajo la gigante noria se celebrarán distintas actividades infantiles como talleres, demostraciones en vivo, manualidades…
Esta iniciativa forma parte del gran lienzo de naturaleza huertana que se instalará en la Plaza Circular compuesto por cerca de 2.000 kilos de frutas y hortalizas cortadas y plantadas en los parterres (tomates, naranjas, limones, coliflor, pimiento verde, rojo y amarillo, alcachofas, pomelos, apio y calabacines). Además, estarán presentes las variedades de árboles más representativos de la huerta murciana como limoneros, naranjos, y palmeras y más de 20.000 variedades de flores y hierbas aromáticas».
Además, la Plaza Circular acogerá, un año más, un gran huerto urbano con 900 plantas de diferentes variedades de lechugas, romanescu y brócoli morado, verde y amarillo
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIALPRESS
DIRECTO | Un exespía revela que Putin “está gravemente enfermo” y rodeado de médicos
Publicado
hace 13 horasen
20 mayo, 2022
Un exespía revela que Putin “está gravemente enfermo” y rodeado de médicos
Christopher David Steele, un exespía británico, jefe de la oficina de Rusia en Londres, asegura que Putin está tan enfermo que siempre va acompañado de un equipo médico y que constantemente interrumpe reuniones para recibir tratamiento. “El Kremlin es una piscina de tiburones que atacan en cuando huelen la sangre”, ha asegurado. Lo cierto es que no es la primera vez que se cuestiona la salud de Putin.
“Está gravemente enfermo”, según este exespía británico, jubilado desde 2009. Christopher David Steele habla de cáncer y aunque no se atreve a decir que el inquilino del Kremlin esté terminal, ni tenga una enfermedad incurable, si señala que su estado es muy grave.
“Las reuniones del consejo de seguridad que supuestamente duran una hora entera en realidad se dividen en varias secciones… él sale y recibe algún tipo de tratamiento médico entre esas secciones” ha explicado el exespía en declaraciones a la radio LBC.
Rusia convoca al embajador español en Moscú
El Ministerio de Exteriores ruso ha convocado al embajador español en Moscú, Marcos Gómez Martínez esta mañana.
Esto podría conllevar alguna medida contra la embajada después de que el pasado 5 de abril el Gobierno expulsara a 25 diplomáticos y empleados de la embajada rusa en España como muestra de rechazo de las tropas rusas.
Esto sucede después de que durante el día de ayer, Moscú expulsara a dos diplomáticos finlandeses, por lo que se espera que puedan suceder medidas diplomáticas similares con España.
Finlandia apoyan el ingreso del país en la OTAN pese a los avisos de Putin
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra del país nórdico, Sanna Marin, han emitido este jueves un comunicado conjunto en el que instan a solicitar el ingreso en la Alianza Atlántica. “Finlandia debe pedir su adhesión a la OTAN cuanto antes”, reza el comunicado. El próximo lunes 16 dará comienzo en el Parlamento finlandés el debate sobre la adhesión; la mayoría de formaciones ya han anunciado públicamente que se mostrarán a favor.
La guerra en Ucrania comenzó el jueves 24 de febrero de 2022. Los bombardeos y explosiones se suceden en Kiev y por todo el país
El avión del juicio final, el refugio de Vladímir Putin en caso de una guerra nuclear
Putin sabe donde meterse en caso de que se produjera una Guerra Nuclear. Sería en el Il-80, el conocido como ‘avión del juicio final’, diseñado para convertirse en el centro de mando de Putin si se diese la catastrófica situación.
Las Fuerzas Armadas de Rusia cuentan, según se cree, con hasta cuatro aviones de estas características, cuyo objetivo principal es apoyar las operaciones de los gobernantes rusos en caso de guerra nuclear.
Pero no son los únicos. El ejército estadounidense también tiene su propio ‘avión del juicio final’, un Boeing 747 modificado llamado Boeing E-4B. Esta aeronave forma parte de una flota de aviones denominados ‘Nightwatch’ que EEUU mantiene desde la década de 1970 con el propósito específico de proporcionar una base aérea, para que el secretario de defensa estadounidense y el personal militar de alto rango puedan realizar operaciones durante una guerra nuclear.
Putin justifica el ataque a Ucrania: “Fue una decisión forzada, oportuna y la única correcta»
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha justificado este lunes su ofensiva en Ucrania como la “única decisión correcta”. “Fue una decisión forzada, oportuna y la única correcta. La decisión de un país soberano, fuerte, independiente”, ha dicho en su discurso para el Día de la Victoria, que conmemora los 77 años de la victoria soviética contra los nazis.
En su discurso Putin ha acusado a Estados Unidos y la OTAN de haberse negado “a escuchar los llamamientos de Moscú para crear un nuevo sistema de seguridad”. Además ha afirmado también que sus tropas “luchan por la seguridad de Donbás” y ha remarcado que “el horror de una guerra mundial no debe repetirse”.
La televisión pública rusa simula un ataque nuclear a Londres, París y Berlín
Mientras sigue la escalada de tensiones entre el Kremlin y Occidente, el programa ’60 minutos‘ de la primera cadena de la televisión pública rusa ha simulado bombardeos en Londres, París o Berlín.
El de debate político, mostró este viernes un mapa de Europa en el que se simulaba el lanzamiento de misiles nucleares desde Kaliningrado, punto estratégico de Rusia en el mar Báltico, hacia las capitales de Alemania (Berlín), Francia (París) y Reino Unido (Londres), según recoge ‘Daily Mail’.
Según el gráfico del programa el proyectil llegaría en 106 segundos a Berlín, en 200 a París y en 202 a Londres. Aleksey Zhuravlyov, presidente del partido nacionalista Rodina, uno de los tertulianos, lanzó una amenaza directa contra uno de los países implicados. «Un misil Sarmat y las islas británicas dejarán de existir», espetó.
Evgeny Popov, presentador del programa prefirió mostrar mayor cautela y señaló que «El Reino Unido también tiene armas nucleares. Nadie sobrevivirá en esta guerra cuando propongas el ataque con un Sarmat ¿Entiendes que nadie sobrevivirá? Nadie en el planeta», respondió a Zhuravlyov.
Russian TV keeps threatening nuclear strikes against Western nations, desperately trying to deter them from continuing to help Ukraine. On a side note, this is the first state TV host who doesn’t seem to be eager to die for the Motherland, arguing with a trigger-happy lawmaker. pic.twitter.com/PBvBP5V1lk
— Julia Davis (@JuliaDavisNews) April 28, 2022
Un proyectil ruso alcanza el vehículo de un periodista de RNE
El vehículo de Fran Sevilla, periodista enviado especial de RNE a Ucrania, ha sido alcanzado por un proyectil de artillería ruso en el sur de Zaporiya cuando se trasladaba camino a la ciudad portuaria de Mariúpol, junto al conductor y otro periodista brasileño. «Por suerte ninguno de los tres que íbamos en el vehículo hemos resultado heridos, excepto algún pequeño rasguño por vidrios», ha explicado Sevilla en una entrevista de RTVE. Tras la mala experiencia vivida en Zaporiya, ha asegurado que «ha sido un momento muy tenso» y que, tras el impacto del proyectil, han abandonado rápidamente el coche y se han resguardado.
#GuerraUcraniaRTVE | Un proyectil de artillería rusa impacta en el vehículo en el que viajaba el enviado especial de @rne, @FranSevillaRne, al sur de Zaporiyia
▪️ Él, el conductor y otro periodista brasileño se encuentran a salvo y han logrado escaparhttps://t.co/MFBFHOkvUO pic.twitter.com/RbX6obC5Ci
— Radio 5 (@radio5_rne) April 26, 2022
Rusia advierte del riesgo de una Tercera Guerra Mundial y del peligro de una guerra nuclear
Rusia ha advertido del riesgo «real» de una Tercera Guerra Mundial después de que altos responsables estadounidenses visitaran Ucrania y aseguraran que podía ganar el conflicto con el «equipamiento adecuado».
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, advirtió que «el peligro (de una guerra mundial) es grave, es real, no se puede subestimar» debido a las sanciones sin precedentes contra Moscú de los países occidentales y su creciente apoyo militar a Ucrania.
Encuentran muerto a Vladislav Avayev, un exfuncionario del Kremlin, junto a su mujer y su hija
Vladislav Avayev, un exfuncionario del Kremlin, aliado de Putin y exvicepresidente de Gazprombank, el tercer mayor banco de la Federación Rusa, ha sido encontrado muerto en su apartamento de Moscú junto a su mujer y su hija. Según las autoridades, los cuerpos fueron encontrados por la hija mayor de la pareja, Anastasia.
Según fuentes policiales los cuerpos tenían heridas de balas, llevadas a cabo por una pistola del propio Avayev.
La ciudad Mariúpol “ya no existe”, según el ministro de Exteriores ucraniano
Dimitro Kuleba, ministro de exteriores de Ucrania, ha manifestado que la ciudad de Mariúpol “ya no existe” tras los cuantiosos ataques militares que ha sufrido por el ejercito ruso y ha destacado que la situación en la ciudad es “dura a nivel militar” y “descorazonadora”. El ejército ucraniano y un gran grupo de civiles continua en la ciudad, pero se encuentran rodeados de fuerzas rusas. “Continúan su lucha, pero parece, por la forma en la que se comporta el Ejército ruso en Mariúpol, que han decidido arrasar la ciudad hasta los cimientos a cualquier precio», ha manifestado.
Amenaza nuclear de Rusia si Finlandia y Suecia entran en la OTAN
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Rusia, Dimitri Medvedev, ha advertido a la OTAN de un posible despliegue nuclear en el Báltico en caso de que Suecia y Finlandia se unan a la Alianza. Ha argumentado que Rusia deberá reforzar sus defensas y no se hablaría más de un Báltico «libre de armas nucleares». «Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido», ha escrito en Telegram.
Detenido un amigo de Putin y Ucrania propone intercambio por niños prisioneros
Los servicios de seguridad de Ucrania han arrestado al político prorruso Viktor Medvedchuk, que es el aliado más cercano e influyente del presidente Vladimir Putin en Ucrania. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha propuesto a Rusia intercambiar a Medvedchuk, «amigo de Putin» por niños ucranianos cautivos.
El servicio secreto ucraniano engañó a los agentes de Moscú para proteger Kiev
La guerra de Rusia contra Ucrania no parece a priori estar saliendo tal y como lo tenía planeado Vladimir Putin. Una de las claves que apuntan diversos medios es la labor de los servicios de inteligencia ucranianos. Estos engañaron durante meses a agentes infiltrados haciéndoles creer que su paso por Ucrania sería un paseo glorioso. El Kremlin llegó a pagar millones por un golpe contra Zelenski que nunca se produjo.
Así ha sido la intervención de Zelenski desde el Congreso de los Diputados
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reclamó este martes al Consejo de Seguridad de la ONU la expulsión de Rusia o algún tipo de reforma que permita superar los vetos de Moscú y tomar medidas en respuesta a su invasión y detener la guerra.
«Si no hay otra alternativa, la siguiente opción es que se disuelvan», dijo Zelenski a los representantes de los quince países que forman el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937. Imagínense que en la ciudades normales viven sin comida ni medicamentos. Los ejércitos rusos están destruyendo ciudades como Mariúpol, con el 90% de los edificios derrumbados», ha indicado el presidente ucraniano.
Puedes leer el discurso íntegro de Zelenski pinchando aquí.
Zelenski visita la ciudad de Bucha después de la masacre y Rusia dice que es un montaje
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado hoy la localidad de Bucha, que está a las afueras de la capital, Kiev, después de la masacre de más de 300 civiles. Negociar con Rusia sobre la guerra en Ucrania «es muy duro» sobre todo cuando ven «lo que han hecho».
Por su parte Rusia dice que las imágenes de la matanza en Bucha, donde se han encontrado más de 450 cadáveres, son «un montaje».
El gobierno de Putin desacredita las imágenes tomadas por los periodistas en la ciudad ucraniana y niega que el Ejército ruso haya cometido un asesinato masivo de civiles.
Investigan violaciones en masa a mujeres y niños ucranianos
La primera viceministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, ha confirmado que han podido salir 75.000 personas por los corredores humanitarios de Mariúpol, pero todavía quedarían 100.000 personas que necesitan ser evacuadas. Además, la Fiscalía está investigando violaciones en masa por parte de las tropas rusas y chechenas de mujeres, niños y niñas. Son las propias mujeres que han conseguido escapar de este infierno en el que se ha convertido Mariúpol las que denuncian estos crímenes.
Zelenski intervendrá en el Congreso de los Diputados el próximo martes
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, comparecerá de forma telemática en el Congreso de los Diputados el próximo martes, 5 de abril, a las 16 horas, en un paso más de su campaña para recabar apoyos a favor de su país frente a la invasión rusa, que este miércoles cumple su quinta semana.
«Será el martes 5 de abril a las 16 horas. El gobierno de Ucrania, a través de su embajada, ha solicitado que el formato sea una breve intervención por mi parte, de introducción. El presidente Zelenski nos dirigirá unas palabras y tras ello quieren que hable el presidente del gobierno. Yo cerraré la sesión con una despedida. Debe tener una duración máxima de 30 minutos, como en todas las comparecencias que ha hecho Zelenski», ha confirmado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.
Zelenski ya ha comparecido por videoconferencia ante los parlamentos de EEUU, Francia, Alemania, Israel, Italia, Canadá, entre otros países, y en el Parlamento Europeo.
Los asesores de Putin le mienten porque ‘tienen demasiado miedo de decirle la verdad’ sobre Ucrania
Vladimir Putin, está siendo engañado por sus asesores sobre lo mal que va realmente la guerra en Ucrania y lo perjudiciales que han sido las sanciones occidentales para la economía de Rusia, según afirma un funcionario estadounidense, que cita fuentes de inteligencia desclasificada. «Creemos que Putin está siendo mal informado por sus asesores sobre el mal desempeño del ejército ruso y cómo la economía rusa está siendo paralizada por las sanciones, porque sus asesores principales tienen demasiado miedo de decirle la verdad», dijo el funcionario bajo la condición de anonimato, según informa la agencia Reuters.
Rusia dispuesta a permitir que Ucrania entre en la UE si mantiene la neutralidad militar
Rusia y Ucrania se encuentran ya reunidas, en su primer encuentro presencial en más de dos semanas en Estambul, para negociar un alto el fuego.
Además, según informa este martes el Financial Times respecto a los términos de una negociación para un alto el fuego Rusia abandonará su objetivo de «desnazificación» de Ucrania y está dispuesta a permitir que el país ingrese en la Unión Europea si Kiev se mantiene no alineada militarmente.
Este medio afirma que cuatro personas informadas sobre las negociaciones sostienen que Kiev y Moscú están analizando un acuerdo de paz que prevé que Ucrania no ingrese en la OTAN, a cambio de obtener «garantías de seguridad».
Según ‘The Times’ los servicios secretos rusos podrían estar planeando deponer a Putin en plena guerra
¿Un golpe de estado contra Vladimir Putin? Se ha comentado que su círculo más cercano nunca traicionaría al mandatario ruso, pero ahora quizás no lo sea tanto. Esa posibilidad cobra cada vez más fuerza, a medida que los días pasan, la guerra sigue y las fuerzas rusas se estancan. La opción la ha abierto un denunciante anónimo, según recoge el diario ‘The Times’, que cita unas misivas en las que se recopila toda esa información. Esta información la ha revelado un denunciante ha contado en cartas a Vladimir Osechkin, que figura en la lista de los más buscados de Rusia por su labor de denuncia de los abusos en las cárceles, que el caos y el descontento han sumido a los servicios de seguridad tras la chapucera invasión de Ucrania.
En una una docena de cartas y asume que el hecho de que los servicios secretos hayan empezado a hablar en contra de Putin es una señal inequívoca de que algo se puede estar moviendo en los pasillos del Kremlin, y no precisamente a favor del presidente ruso.
🔺 NEW: The risk of coup by the Federal Security Service (FSB) against President Putin is growing every week that the war in Ukraine continues, a whistleblower at the heart of Russian intelligence has said https://t.co/gPYnDsNkqF
— The Times (@thetimes) March 23, 2022
Biden: «Putin no puede permanecer en el poder»
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha augurado una guerra larga en Ucrania y, en un contundente discurso desde Varsovia, se ha dirigido directamente a la ciudadanía rusa. «Putin no puede permanecer en el poder», ha clamado.
Ante el Castillo Real de la capital polaca, el mandatario estadounidense ha asegurado este sábado que Rusia «ha estrangulado la democracia» y ha reafirmado su apoyo a Ucrania: «Estamos con vosotros. Punto».
No obstante, ha recordado también que la fuerza militar de los Estados Unidos y la Alianza Atlántica solo se ha desplegado para «defender a los aliados» y no para luchar en Ucrania. «Ni se les ocurra entrar ni una milésima de céntimo en territorio de la OTAN», ha advertido al Kremlin.
Amenaza nuclear: Biden advierte a Rusia que responderá “en función de la naturaleza del ataque”
La OTAN activa sus defensas contra ataques con armas químicas, biológicas y nucleares. Vladímir Putin lleva casi desde que comenzó la invasión de Ucrania recordando que Rusia es una potencia nuclear y que si sienten que el Estado ruso está en peligro pueden recurrir a estas armas tan mortíferas. Estados Unidos y la OTAN ya han dejado claro que se toman en serio esta amenaza, al menos en el escenario bélico de Ucrania. Por ese motivo han acordado enviar a Ucrania material para protegerse de estas agresiones si llega el caso. No serán armas sino “material de protección, detección, descontaminación, sanitario, de entrenamiento…”, según ha explicado Stoltenberg.
“El general Wolters [comandante supremo de las fuerzas aliadas] ha ordenado activar los elementos de defensas químicas, radiológicas y nucleares y las defensas [contra este tipo de armamento] de las fuerzas desplegadas en los países del este de la Alianza”, ha añadido Stoltenberg. Y los aliados “han desplegado defensas adicionales químicas, biológicas y nucleares para reforzar a nuestros batallones ya existentes y a los nuevos”.
Biden ha avisado al término de la cumbre de que el Gobierno de EE UU responderá si Rusia emplea armas químicas en Ucrania. “Responderemos, responderemos si él [Vladímir Putin] las usa, y la naturaleza de esa respuesta dependerá de la naturaleza del uso”, ha sostenido el mandatario.
La alianza teme que Rusia lance un ataque químico en Ucrania utilizando como excusa la presunta intención del Gobierno de Volodímir Zelenski de recurrir a ese tipo de armamento. Moscú propaga desde hace días el bulo de que Ucrania se ha dotado, con ayuda occidental, de armas químicas. Esto permitiría justificar su ataque de cara a la opinión pública.
Rusia advierte que el despliegue de fuerzas de paz de Polonia supondría «enfrentamientos directos entre Rusia y la OTAN»
«Eso conllevará enfrentamientos directos entre fuerzas de Rusia y de la OTAN, algo que no es que todos quisiéramos evitar, sino que declaramos que no deben producirse por principio», ha señalado el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov durante una conferencia universitaria.
Lavrov ha advertido este miércoles de que el despliegue de fuerzas de pacificación de la OTAN en Ucrania provocaría enfrentamientos militares entre tropas de Rusia y de la Alianza Atlántica.
Biden alerta de que Putin considera el uso de armas biológicas y químicas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha señalado que Putin considera el uso de armas biológicas y químicas. Biden advierte de una «severa» respuesta de Occidente si decide hacerlo. «Está contra la pared», ha afirmado el presidente norteamericano sobre el mandatario ruso.
Zelenski: «Estoy listo para las negociaciones con Putin». Si fracasan, «sería una tercera guerra mundial»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que está «listo para las negociaciones» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pero advirtió que si fracasan, «eso significaría que esta es una tercera guerra mundial», aseguró a la CNN.
Putin destruye más del 70% de la ciudad de Mariúpol
Rusia ya ha destruido más del 70% de la ciudad de Mariúpol, al sur de Ucrania, en 25 días de guerra. El propio Zelenski ha publicado un vídeo en el que acusa a Moscú de “crímenes de guerra por el ataque a la ciudad”. En un día en el que además ha suspendido 11 partidos políticos. Destrucción que se ceba con otras ciudades como la capital, Kiev, la norte, que resiste, o Járkov al este
La campaña militar rusa en Ucrania cumplió este domingo su vigésimo quinto día mientras continúan los combates en el norte y sureste del país ante la falta de avances tangibles en el proceso de negociación bilateral para un alto el fuego.
Una de las situaciones más dramáticas se vive en Mariúpol, en el sureste del país, donde las autoridades denunciaron hoy el bombardeo ruso de una escuela de arte que servía de refugio para 400 civiles, incluidos ancianos, mujeres y ninos, sin ofrecer datos sobre posibles víctimas.
El teatro de Mariúpol bombardeado por Rusia advertía con la palabra ‘niños’ que era un refugio
Conmoción en Ucrania por el terrible bombardeo ruso a un teatro en Mariúpol en el que se protegían 1.000 refugiados en su interior. El edificio ha quedado reducido a escombros tras el ataque de las fuerzas del Kremlin el miércoles y se trata de buscar supervivientes entre los escombros. Las imágenes de satélite han revelado la crueldad de las fuerzas de Putina ya que desde el cielo se podía leer en ruso la palabra ‘niños’ en el exterior del edificio.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insinuado que la III Guerra Mundial ya ha comenzado tras el bombardeo ruso sobre el teatro en Mariúpol.
La propuesta rusa para acabar con la guerra en Ucrania
Continúan las negociaciones entre Ucrania y Rusia para parar la guerra. Tras el anuncio del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el que aseguraba en un nuevo vídeo que los avances para alcanzar la paz empezaban a ser «realistas», es ahora el Kremlin el que asegura la propuesta hecha por Rusia para parar la guerra. El compromiso de Putin depende de lograr una Ucrania desmilitarizada y neutral basada en el modelo de Suecia y Austria, pero con su propio ejército. «Es la opción que se está discutiendo actualmente y que puede considerarse como un compromiso», ha explicado el portavoz de la Presidencia ruso.
Pero pocos minutos más tarde la presidencia ucraniana ha anunciado que rechaza la propuesta de una Ucrania neutral.
El «No a la Guerra» de una periodista en la televisión rusa se hace viral pese a la censura de Putin
Marina Ovsyannikova, editora de la sección de internacional, se enfrenta a penas de prisión por sacar un cartel en un informativo de máxima audiencia. “No a la guerra. Parad la guerra. No creáis la propaganda. Te están mintiendo”, «Rusos contra la guerra». ponía en el cartel. En su gesto que duró tan solo unos segundos en horario de máxima audiencia pedía a los millones de rusos que salieran de su estado de trance mientras prosigue el conflicto. Algunos medios rusos recogieron la protesta sin mostrar el mensaje y muchos la borraron horas después.
🇷🇺Marina Ovsyannikova, trabajadora del canal estatal de Rusia, ha aparecido durante una transmisión en directo con un cartel que decía: «Parad a la guerra…No creas en la propaganda…Te están mintiendo». «Rusos contra la guerra».
Algunas fuentes señalan que habría sido detenida. pic.twitter.com/kacY7Fh6Ex
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) March 14, 2022
Incluso grabó un mensaje de antemano en el que vonvoca protestas contra la guerra, dice le da vergüenza trabajar para la propaganda del Kremlin y denuncia la guerra.
🇺🇦🇷🇺 Marina Ovsyannikova, la mujer que corrió hacia una transmisión de noticias en vivo de la televisión estatal, incluso grabó un mensaje de antemano. Convoca protestas contra la guerra, dice le da vergüenza trabajar para la propaganda del Kremlin y denuncia la guerra. pic.twitter.com/QoCA8PxB3J
— Dextrógiro (@11Dexspin00) March 14, 2022
Rusia pide armas a China para apoyar su invasión a Ucrania
¿III Guerra Mundial? Eso es lo que ahora mismo planea en la cabeza de Estados Unidos que piensa que tras el fracaso de la invasión, el Gobierno ruso ha pedido ayuda militar al chino. Según algunas fuentes de la Administración Pública estadounidense, la primera petición de armas tuvo lugar el mismo día de la invasión, el 24 de febrero. Pekín sigue sin condenar la invasión pero tampoco han apoyado abiertamente el ataque de Rusia. Fuentes a diversos medios del Ministerio de Exteriores del país niegan que estén planteando enviar armas a Moscú que le ayude a evadir las amplias sanciones de Occidente.
Ucrania desactiva las bombas de Rusia con botellas de agua
La resistencia de los soldados ucranianos no tiene límites y están sorprendiendo al mundo. En las últimas horas se les ha visto desactivar una bomba de Rusia con solo sus propias manos y una botella de agua.
EEUU advierte de que Rusia podría usar armas químicas o biológicas en Ucrania
Estados Unidos advirtió este miércoles de que Rusia podría estar planeando el uso de armas químicas o biológicas en Ucrania, con el pretexto de responder a una presunta amenaza en el país que, aseguró Jen Psaki,, es «falsa».
La portavoz de la Casa Blanca, Psaki, lanzó esa advertencia como respuesta a las acusaciones rusas de que Estados Unidos está financiando un supuesto programa biológico-militar desarrollado en Ucrania.
VIDEO| Rusia bombardea un hospital materno infantil en Mariupol
«Ataque directo de las tropas rusas en el hospital maternal. Personas y niños están bajo los escombros. ¡Qué atrocidad! ¿Cuánto tiempo más el mundo será cómplice ignorando el terror? ¡Cerrad el cielo ahora mismo! ¡Frenad las matanzas! Tenéis la capacidad, el poder de hacerlo, pero parece que estáis perdiendo la humanidad», ha escrito el presidente ucranio Zelenski en Twitter después del bombardeo de Rusia a un hospital materno infantil en Mariupol, en el sureste de Ucrania. El centro médico ha quedado destrozado como se ve en el vídeo.
Mariupol. Direct strike of Russian troops at the maternity hospital. People, children are under the wreckage. Atrocity! How much longer will the world be an accomplice ignoring terror? Close the sky right now! Stop the killings! You have power but you seem to be losing humanity. pic.twitter.com/FoaNdbKH5k
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) March 9, 2022
Rusia prohíbe las exportaciones de productos y materias primas
Rusia ha decidido prohibir la exportación de una serie de productos y materias primas que anunciará entre hoy y mañana como respuesta al veto del gas y el petróleo de Biden. Esto se produce poco después de que Ucrania anunciara la misma medida para el trigo, maíz, aves de corral, huevos y aceite, que solo se podrán exportar una autorización especial del Gobierno ucraniano. Además Serbia ha anunciado hoy la misma medida para «asegurar el abastecimiento a todo el área de los Balcanes».
Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso
Venezuela y Arabia Saudí son los grandes vencedores de la Guerra de Ucrania. EEUU estudia permitir a Venezuela la exportación de petróleo para aislar más a Rusia. Ahora el gobierno norteamericano Estados Unidos tendía sobre la mesa una posible reducción de las sanciones a Venezuela para así permitir al país de Maduro entre otras cosas, producir más petróleo y venderlo en el mercado internacional, para así aislar más a Rusia tras la ofensiva militar lanzada en Ucrania. Todo esto se produce tras la visita relámpago del pasado sábado 5 de marzo, en un inesperado movimiento diplomático, una misión de representantes del Gobierno de Joe Biden viajó a Caracas en secreto para reunirse con el equipo de Nicolás Maduro.
Las tres condiciones de Putin para que termine la invasión de Ucrania
El Kremlin ha exigido tres condiciones para que termine la invasión de Ucrania. Setrataría de una reforma constitucional ucraniana para impedir que Ucrania entrase en UE y OTAN, ceder Crimea a Rusia y reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk.
Rusia asegura que habrá un alto el fuego “inmediato” si Ucrania cede Crimea y reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk
Comienza la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania. Kiev exige a Moscú que detenga los ataques contra civiles. Por su parte el Kremlin reclama a Kiev que reconozca la anexión de Crimea a Rusia, realizada en 2014 tras un referéndum ilegal que la comunidad internacional rechaza, y la independencia de las repúblicas secesionistas del Donbás, Lugansk y Donetsk. Además pide una nueva Constitución que blinde la neutralidad del país.
España, en la lista de países hostiles que ha elaborado Rusia
Rusia ha incluido a España y a todos los países de la Unión Europea en una lista de naciones hostiles. Putin también incluye a Estados Unidos, Japón y Canadá. En la lista se encuentran los países que según Rusia cometen acciones hostiles contra la Federación Rusa, sus ciudadanos y empresas. El Kremlin define también como países hostiles a Gran Bretaña, Albania, Andorra, Australia, Islandia y Liechtenstein.
Ucrania rechaza los corredores humanitarios que propone Rusia hacia Bielorrusia
Ucrania ha rechazado los corredores humanitarios hacia Bielorrusia y Rusia, propuestos por Moscú. «No es una opción aceptable», dijo la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereschuk. Según ella, los civiles evacuados de las ciudades de Jarkov, Kiev, Mariupol y Sumi «no irán a Bielorrusia para luego tomar el avión e ir a Rusia».
Rusia anuncia corredores humanitarios tras masacrar a la población civil
Ucrania rechaza los nuevos corredores humanitarios propuestos hoy por el Kremlin porque desembocan en Rusia y Bielorrusia y pide que los evacuados puedan ir a otras zonas del país
Rusia anuncia corredores humanitarios tras masacrar a la población civil
«Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Jarkov, Sumi y Mariupol«, dice el comunicado de las fuerzas armadas, publicado por las agencias rusas, «las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10.00 horas (07.00 GMT) del 7 de marzo de 2022 anuncian un ‘régimen de silencio’ y abren corredores humanitarios».
Moscú asegura que abrirá corredores humanitarios hacia Rusia en varias ciudades, incluida la capital, un día después del fracaso del segundo intento de establecer un alto el fuego.
Putin afirma no tener relaciones hostiles hacia sus vecinos y que «debemos pensar en normalizar las relaciones»
Putin ha afirmado hoy, nueve días después de atacar Ucrania, que Rusia no tiene relaciones hostiles hacia sus vecinos. «Quiero volver a subrayar que, siempre lo hemos dicho, no tenemos intenciones inamistosas hacia nuestros vecinos«, recalcó el mandatario ruso. «Y también me gustaría aconsejarles no exacerbar la situación, no imponer ningunas restricciones», añadió. «Pienso que todos debemos pensar en normalizar las relaciones«, afirmó el presidente ruso, quien instó a la comunidad internacional a colaborar y desarrollar las relaciones entre los países con normalidad. «Si alguien no quiere colaborar con nosotros en el marco de la cooperación común y de esta manera se perjudica a sí mismo, también nos perjudica a nosotros, sin duda. Tendremos que hacer ciertas correcciones en algunos planes, como ya hemos hecho en una serie de proyectos», dijo Putin antes de señalar que su país puede «salir beneficiado» de las sanciones internacionales
Además Rusia ha informado que meterá en la cárcel a los periodistas que difundan «mentiras» sobre su ejército.
Noveno día de invasión: ataque ruso contra la mayor central nuclear de Europa
La invasión rusa de Ucrania ha entrado ya en su noveno día: lo más destacado, un ataque ruso contra la central nuclear de Zaporoyia, la mayor de Europa, y el incendio de uno de sus edificios que finalmente ha sido sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania emitió un mensaje tranquilizador: los niveles de radiactividad se encuentran dentro de los rangos normales, y aclaró que el incendio declarado tras el ataque ruso afectó a un edificio fuera de la planta misma.
Ucrania asegura que ha acordado un alto el fuego con Rusia
El diplomático Myjailo Pololyak asegura haber logrado un acuerdo con la delegación de Rusia de manera temporal.
El acuerdo se debe a «motivos humanitarios» y dice que «las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal».
Macron tras hablar con Putin: «Lo peor está por llegar»
Este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron ha hablado con Vladímir Putin, sobre la operación militar de Rusia en Ucrania. Después de la conversación mantenida Macron ha declarado que cree que «lo peor está por llegar» en ese país. Según afirman fuentes francesas, Putin ha trasladado al líder francés que su ofensiva sobre Ucrania va «según lo previsto» y que se va a recrudecer a menos que ese país acepte sus condiciones, entre ellas su completa desmilitarización.
La conversación telefónica, según fuentes francesas, ha tenido lugar a petición de Putin. En la misma el presidente ruso ha advertido de que si los ucranios no aceptan sus términos por la vía político-diplomática, Rusia los conseguirá por la militar. Macron por su parte le ha indicado que estaba cometiendo «un error grave», que estaba buscando «pretextos» y que su actuación no era conforme a la realidad ni podía justificar su violencia y el precio que va a pagar su país, que acabará «aislado, debilitado y bajo sanciones» durante mucho tiempo.
Rusia conquista Jersón, su primera victoria en Ucrania
Después de una semana de Guerra en Ucrania, Rusia ha logrado su primera victoria relevante: la conquista Jersón, en el sur de Ucrania. Se convierte así en la primera ciudad importante que es tomada por las tropas de Vladimir Putin. Esto permite a los rusos tener un mayor control de la costa sur del país.
Rusia advierte de que una tercera guerra mundial sería “nuclear y destructiva”
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha advertido por su parte de que una tercera guerra mundial sería “nuclear y destructiva”.
Las autoridades de Bielorrusia han informado que están ultimando los preparativos para la segunda ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia, que está prevista para la tarde del miércoles 2 de marzo. Anantoly Glaz, portavoz del Ministerio de Exteriores, ha confirmado la información y ha señalado que, «como ha dicho en anteriores ocasiones el Gobierno», Minsk está «preparado para hacer todo lo posible por organizar estas reuniones en cualquier momento», según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
Sánchez rectifica y anuncia que España enviará armas a Ucrania de manera directa
El presidente del Gobierno, que comparece en el Congreso a petición propia para informar de la situación de la guerra en el corazón de Europa, ha anunciado que España “entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo”, una medida con la que, ha dicho, quiere despejar las dudas de algunos grupos políticos sobre “el compromiso español” con el pueblo ucraniano. Sánchez ha hecho este anuncio de colaboración bilateral, que supone una rectificación de la postura inicial de su Ejecutivo.
Un convoy ruso de más de 60 kilómetros se dirige a Kiev
Un convoy de más de 60 kilómetros ha sido avistado en una carretera al noroeste de Kiev, según varias imágenes satelitales publicadas por la empresa estadounidense Maxar Technologies.
La FIFA expulsa a Rusia del Mundial de Qatar 2022 y del resto de competiciones internacionales
La FIFA ha decidido expulsar a la selección rusa y a los clubes rusos de sus competiciones, como han adelantado diferentes medios especializados. Por lo tanto Rusia no podrá disputar el Mundial de fútbol en Catar este año. El Spartak de Moscú no podrá jugar en la Liga de Europa, por decisión de la UEFA. La decisión llega tras la recomendación hecha este lunes por el COI a las federaciones y a los organizadores de competiciones para que «no inviten ni permitan la participación de deportistas o dirigentes rusos o bielorrusos» en ninguna de ellas.
Zelenski pide a la UE que incluya «inmediatamente» a Ucrania como miembro
Volodímir Zelenski, presidente ucranio, ha pedido hoy a la Unión Europea que permita a Ucrania acceder como miembro por un «nuevo procedimiento especial» que asegure su integración «inmediata» mientras se defiende de la invasión de las tropas rusas.
«Nuestro objetivo es estar con todos los europeos y, sobre todo, ser iguales. Estoy seguro de que es justo. Estoy seguro de que nos lo merecemos», proclamó Zelenski en un discurso en vídeo compartido en las redes sociales.
Ucrania resiste ante los ataques de Rusia y asegura que Kiev está «completamente controlada»
Las Fuerzas Armadas ucranianas han asegurado que la situación en Kiev es «tranquila» y que la capital está «completamente controlada» por el Ejército ucraniano tras los diversos enfrentamientos que han tenido lugar en la ciudad en la cuarta jornada del conflicto.
«La situación en Kiev es tranquila, la capital está completamente controlada por el Ejército y la defensa de Ucrania. Hubo varios enfrentamientos con grupos de sabotaje por la noche», ha dicho Mykola Povoroznyk, el primer subjefe de la Administración Estatal de Kiev, según la agencia ucraniana UNIAN.
Asimismo, en el informe diario de este domingo, las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado en más de 3.000 los efectivos rusos muertos, así como 200 prisioneros de guerra.
Zelenski no tiene pensado irse de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, continúa en Ucrania, y no parece tener intención de marcharse pese a la amenaza rusa.
Como en las épocas medievales, el líder de la nación, en este caso el propio Zelenski, se ha unido a sus tropas para encabezarlas en la defensa de Kiev.
Rusia dice haberse hecho con el control de la ciudad de Melitópol
El Ministerio de Defensa de Rusia dice haber tomado el control de la ciudad ucraniana de Melitópol, cercana a la Península de Crimea.
El portavoz de Defensa asegura que las Fuerzas Armadas rusas están tomando el control con las medidas adecuadas «para garantizar la seguridad de los civiles».
Vladimir Putin insta al Ejército de Ucrania a dar un golpe de Estado
Putin pide a los militares de Ucrania a que den un golpe de Estado contra el presidente Zelenski, y asegura que con el Ejército de Ucrania será «más fácil llegar a un acuerdo» para poner fin a la operación militar rusa.
Rusia descarta negociar con el actual Gobierno ucranio
Rusia ha descartado este viernes cualquier negociación con el actual Gobierno ucranio. Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, ha afirmado durante una rueda de prensa que el Ejecutivo de Vladímir Putin no ve “posible” reconocer como democrático al Gobierno actual de Volodímir Zelenski.
Lavrov ha mantenido este viernes en Moscú una reunión con representantes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, de la región ucrania oriental del Donbás. En el encuentro se han abordado las operaciones militares rusas en Ucrania y los planes de las dos entidades separatistas de abrir embajadas en Moscú.
La defensa antiaérea de Kiev derriba un aparato ruso
La defensa antiaérea de Kiev derribó este viernes 25 de febrero un aparato ruso, que cayó junto a un edificio de viviendas de la ciudad, informó el asesor del Ministerio del Interior de Ucrania Anton Guerashenko.
«El aparato enemigo fue derribado por defensa antiaérea ucraniana y cayó junto a un edificio situado en la calle Koshitsa 7a, del distrito de Darnitsk», escribió en su cuenta de Telegram el asesor ministerial, que no precisó el tipo de avión abatido.
Zelenski dice que 137 ucranianos murieron en primer día de guerra
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó hoy de la muerte de 137 ucranianos durante el primer día del ataque ruso contra el país.
«Según datos preliminares, lamentablemente hemos perdido ya 137 de nuestros héroes, nuestros ciudadanos, diez de ellos oficiales. 316 resultaron heridos», dijo el mandatario en una nueva alocución a la nación.
Comparece Joe Biden: «Vamos a prohibir que Rusia reciba dinero de inversores extranjeros
El presidente estadounidense, Joe Biden, habla sobre la invasión rusa en Ucrania y asegura que se congelarán «todos los activos de Rusia en Estados Unidos».
También anuncia que se impondrán «sanciones» sobre los «cargos del Gobierno ruso» y se «prohibirá» que Rusia reciba dinero de inversores extranjeros. Además ha asegurado que «Rusia pagará las consecuencias».
Las fuerzas rusas toman la central nuclear de Chernóbil
Tropas rusas han invadido territorio ucraniano en la zona de exclusión de la central nuclear de Chernóbil, según informó hoy Antón Gueraschenko, asesor del Ministerio del Interior.
«La Guardia Nacional, que se ocupa de garantizar la seguridad de los depósitos de vertidos radiactivos, está combatiendo con todas sus fuerzas», escribió en un comunicado.
El funcionario advirtió que si los depósitos con restos radiactivos resultan dañados, «el polvo nuclear puede propagarse por todo el territorio de Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea».
Rusia ataca a Ucrania: Más de 40 soldados ucranianos muertos en la ofensiva rusa
Más de cuarenta soldados ucranianos murieron hoy en los ataques perpetrados por el Ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de este país, según informó la Presidencia de Ucrania.
«Sé que ahora hay más de cuarenta muertos y varias decenas de heridos», informó en rueda de prensa Alexéi Arestóvich, asesor presidencial, quien admitió que la mayoría de bajas ocurrieron durante los bombardeos aéreos de esta mañana.
Putin ordena la Guerra a Ucrania y amenaza a cualquier país que se interponga
Putin advierte que cualquier interferencia tendrá consecuencias “como nunca se han visto”. Moscú afirma que está utilizando “armas de alta precisión” para inutilizar la infraestructura militar.
Biden: «Putin ha comenzado una guerra de consecuencias catastróficas»
El Papa Francisco condena el conflicto Ucrania-Rusia
MUNDO Mensaje del Papa Francisco ante el inicio de las hostilidades entre Rusia y Ucrania #R800AM pic.twitter.com/ILyDqpp0rS
— La Unión 800AM (@LaUnionAM) February 24, 2022
Largas filas en una estación de autobuses en Kiev después de que se lanzaran ataques rusos en Ucrania
«Se formaron largas filas en una estación de autobuses en Kiev después de que se lanzaran ataques rusos en Ucrania. Los residentes esperaron en fila hasta una hora para comprar combustible. El principal aeropuerto de la ciudad fue bombardeado y sus principales carreteras se atascaron con el tráfico mientras la gente huía,» relata el New York Times.
Long lines formed at a bus station in Kyiv after Russian attacks were launched across Ukraine. Residents waited in line for up to an hour to buy fuel. The city’s main airport was bombed and its major roads were jammed with traffic as people fled. https://t.co/wunOx67CpZ pic.twitter.com/h4VsK1EcWq
— The New York Times (@nytimes) February 24, 2022
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.