Síguenos

Valencia

Una réplica del barco que completó la primera vuelta al mundo llega a València

Publicado

en

EFE

València, 30 abr (EFE).- Una réplica de la nao Victoria, el navío con el que los capitanes Magallanes y Elcano completaron la primera vuelta al mundo, ha atracado en la noche de este jueves en València, en una escala de la gira que se encuentra realizando por varios puertos de España como embajadora del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo (1419-1522/2019-2022).

Este navío histórico, fiel réplica del barco que hace 500 años protagonizó una de las mayores aventuras de todos los tiempos, como fue realizar la primera vuelta al mundo, estará en la Marina de València desde este viernes hasta el próximo domingo 9 de mayo, según han destacado desde la Fundación Nao Victoria.

El barco, atracado ya en la Marina de València, estará abierto a las visitas del público, que podrá subir a bordo de esta nave y conocer las formas, sus detalles, y las maniobras de este navío, al tiempo que en su bodega los visitantes podrán experimentar las vivencias de la joven tripulación que hoy día sigue navegando a bordo de este barco.

Este barco, construido con «minucioso rigor histórico», tiene 26 metros de eslora y 7 de manga y durante los años 2004 y 2006 completó su propia vuelta al mundo a la par que hizo escala en 17 países.

Desde entonces, ha realizado giras por decenas de puertos de EEUU y Europa y ha recibido miles de visitas, una actividad familiar al aire libre de la que se podrá disfrutar estos días en Valencia y que se ha adaptado a todas las medidas de seguridad contra la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo