Síguenos

Una Senyera multicolor dibujada en el aire abre el festival pirotécnico del 9 d’Octubre

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presentado la XXXVIII edición del Festival de Pirotècnia de València, que se celebra en la noche del 8 al 9 de octubre, en el marco de la conmemoración del Día de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de convertirse en “una de las citas de referencia del extenso calendario valenciano de la pólvora”. La empresa Pirotécnia Valenciana disparará un castillo “netamente valenciano”, que se abrirá con el dibujo en el aire de una senyera multicolor.

Tal como ha subrayado Fuset, “el Festival de este año tiene la novedad de la mayor implicación directa del Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Cultura Festiva, en virtud del convenio alcanzado con la Diputación de València”. De hecho, ha recordado el concejal, la pirotécnia es “una de las apuestas estratégicas de la Concejalía, tal como se ha venido realizando a lo largo del año, no sólo en los festejos de Fallas, en los que se ha ido incrementado la remuneración económica a los pirotécnicos, y se ha apostado por la innovación, con propuestas como la mascletà vertical disparada en la Alameda”. “Además –ha argumentado Fuset- también hemos dado protagonismo a la pólvora en otras citas festivas en las que no tenía papel, como en la celebración de Nochevieja, en la Cabalgata de Reyes, o en la Gran Fira de València, en la que se impulsó la diversificación del programa pirotécnico a lo largo todo el mes de julio.”

Acompañado por el responsable de Pirotécnia Valenciana, José Manuel Crespo, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presentado hoy el Festival Pirotécnico y el cartel anunciador, que ha sido realizado por el artista plástico Ibán Ramón. El concejal Fuset ha reiterado la apuesta del Ayuntamiento por la revitalización de este festival, “que ha de convertirse también en una de las grandes citas de la pólvora”, ha afirmado. Para ello, se ha incrementado en un 25 % el presupuesto disponible: de los 24.000 euros del año pasado a los 30.000 previstos para este ocasión, “bajo la premisa de darle la mayor relevancia. El castillo tendrá una duración de 20 minutos y comenzará a las 00:00 horas del lunes 9 de octubre en el antiguo cauce del Turia.

De hecho, la celebración del 9 d’Octubre de 2017 incluirá numerosas propuestas de pólvora: además del correfoc programado por la Generalitat Valenciana, destaca la tradicional mascletà al término de la procesión cívica, que tendrá lugar, ha matizado el concejal, “nada más se produzca la Pujada de la Senyera”, por lo que no se señala una hora fija, no estrictamente a las 14:00 horas, sino que comenzará en concierto con la solemnidad del acto. Esta mascletà correrá a cargo de la pirotécnica Caballer FX.

El responsable de Pirotécnia Valenciana, José Manuel Crespo, ha dado a conocer los detalles del disparo del Festival de la noche del 8 al 9. “Será un castillo completamente valenciano, exclusivo, que no se ha hecho nunca antes y totalmente novedoso”, ha explicado. “El disparo arrancará con el dibujo en el aire de una senyera con efectos de color, que podrá verse de nuevo en la mitad del castillo, en dos efectos innovadores”. Crespo ha agradecido “el apoyo del Ayuntamiento de València”, y ha asegurado que “es un privilegio poder disparar este día, y por eso llevamos varias semanas diseñando este castillo que será único”.

Tras el inicio del disparo con la imagen de la enseña valenciana, se dará paso a 18 fases de disparo completamente digitalizadas, “al estilo valenciano, con mucho ritmo, ruido y fuego, como nos gusta aquí”, ha explicado José Manuel Crespo. El castillo tendrá una duración total de 18 minutos, y contará con 1.500 kilos de pólvora y 5.000 órdenes de disparo diferentes. Además, en la zona de fuego se emplearán 7 plataformas aéreas para que el fuego de media altura sobrepase los árboles y todo el mundo pueda apreciar el fuego de la mejor manera posible.

EL DÍA GRANDE DEL PUEBLO VALENCIANO

El concejal de Cultura Festiva ha invitado a todos los valencianos y valencianas y personas que visiten la ciudad en la día gran de la Comunidad a disfrutar de los actos institucionales y festivos. Entre éstos últimos, Fuset ha explicado que la dansà popular, que se ha constituido como una de principales novedades de los últimos dos años en la plaza del Ayuntamiento, en esta ocasión “y para darle más relevancia y espectacularidad y acoger el máximo número de parejas, ampliará su espacio hasta la fachada principal del Ayuntamiento”. La dansà dará comienzo nada más concluir la exhibición de folclore en un escenario habilitado ante el Ayuntamiento. “Y asimismo –ha concluido el concejal- se mantiene también el Cant a la Senyera en tres sesiones, y de nuevo se abrirán las puertas del Ayuntamiento a la ciudadanía para pueda acercarse a y ver de cerca nuestra Senyera”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo