Síguenos

Rosarosae

Una traición y un embarazo marcado por el horror, el próximo capítulo de Rocío Carrasco

Publicado

en

Desde que el pasado domingo Telecinco estrenó la docuserie de Rocío Carrasco, el debate nacional que se ha generado no está dejando indiferente a nadie. El primer capítulo mostró a una Rocío desgarrada de dolor. Las primeras consecuencias, tras el alcance, del duro testimonio fue el despido de Antonio David Flores de Mediaset. Mientras que por parte de su hija Rocío Flores un vídeo en sus redes sociales en el que se pronunciaba por primera vez. Esto no ha hecho más que empezar.

Según ha informado Telecinco, este domingo se podrá ver la boda de Rocío y Antonio David que ocultó una traición familiar, un primer embarazo con mentiras, un segundo embarazo marcado por el horror. Este domingo a las 22:00 horas en Telecinco, Rocío Carrasco sigue contando la terrible historia que ha vivido en la serie documental ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’.

¿Qué traición familiar se escondió tras la boda de Rocío Carrasco y Antonio David? ¿Realmente no fue buscado el primer embarazo de Rocío? ¿Por qué el segundo embarazo de la hija de Rocío Jurado estuvo marcado por el horror? Son muchas las preguntas que tendrán respuesta en los dos nuevos capítulos de la docuserie ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’.

Capítulo a capítulo, Rocío Carrasco se enfrentará en el proyector a las imágenes de su vida y desvelará su verdad, una verdad llena de dolor, sufrimiento que ha marcado su vida durante los últimos 25 años. Su historia no ha hecho más que comenzar.

Tras convertirse en el mejor estreno de la temporada con una media de más de 3,7 millones de espectadores y un 33,2% de share, ‘Rocío. Contar la verdad para seguir viva’ regresa este domingo 28 de marzo (22:00 horas) a Telecinco con el estreno de dos nuevos episodios, en los que Rocío Carrasco ofrecerá su testimonio sobre diferentes acontecimientos y vivencias que tuvieron lugar entre febrero de 1996 y julio de 1999.

Del mismo modo que sucedió con los episodios 0 y 1 emitidos el pasado domingo, los dos nuevos capítulos llevarán por título los de dos míticas canciones del repertorio artístico de su madre, Rocío Jurado: el episodio 2, ‘Se nos rompió el amor’, y el episodio 3, ‘Ese hombre’.

En ellos, la protagonista ofrecerá su relato sobre momentos de su vida transcurridos en aquella época, como su boda con Antonio David Flores, los embarazos de los dos hijos -Rocío y David- que ambos tuvieron en común, la mudanza de la pareja a Madrid o los rumores publicados en la prensa en torno a su supuesta separación, entre otros. El testimonio de Rocío Carrasco se verá acompañado de imágenes de archivo de televisión y de su propio archivo personal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo