Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una tromba de agua acompañada de fuertes rayos y truenos sorprende a València

Publicado

en

València amanecía este jueves con cielos poco nubosos, pero tal como avanzó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) las nubes avanzarían hasta el mediodía para volver a remitir según avanza la tarde.

A primera hora de la tarde, concretamente alrededor de las 15 horas, una fuerte tromba de agua sorprendía a la ciudad que caía acompañada de una importante tormenta de truenos y rayos que apenas han durado más de 30 minutos pero que se han dejado sentir con fuerza por todo el ‘cap i casal’ y municipios cercanos.

El interior de las provincias de Valencia y Castellón están este jueves en alerta amarilla por lluvias y tormentas, que esta tarde avanzan de oeste a este de la Comunitat Valenciana y, en el caso de Valencia, se aproximan a la costa, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Para este viernes, la previsión mejora y se esperan cielos despejados, con algunas nubes de evolución diurna en el interior de Castellón por la tarde. Las temperaturas mínimas irán en descenso, más acusado en el interior, mientras que las máximas irán en descenso en la provincia de Alicante y en el litoral y con pocos cambios en el resto. En el norte de Castellón hasta el mediodía viento del noroeste moderado con intervalos de fuerte, tendiendo por la tarde a variable flojo. En el resto viento del oeste flojo con entrada de brisas por la mañana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confirmado por el BOE: la nueva reducción en las nóminas que entrará en vigor el 1 de enero de 2026

Publicado

en

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado un nuevo ajuste en las cotizaciones sociales que afectará directamente a los trabajadores españoles a partir del 1 de enero de 2026. Se trata del aumento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una medida diseñada para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y alimentar la conocida “hucha de las pensiones”.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El MEI, en vigor desde 2023, se aplica como un recargo en las cotizaciones a la Seguridad Social. Su finalidad es acumular fondos que garanticen el pago de las pensiones en el futuro, especialmente ante la jubilación masiva de la generación del baby boom (nacidos entre 1958 y 1978). Hasta ahora, el recargo era del 0,6%, pero a partir del próximo año aumentará al 0,9%.

Cómo afectará este cambio a las nóminas

Este incremento supondrá una ligera reducción en el salario neto mensual. La deducción se dividirá entre empresa y trabajador:

  • Trabajador: pasará del 0,13% al 0,15%.
  • Empresa: pasará del 0,5% al 0,75%.

Por ejemplo:

  • Un empleado con una base máxima de cotización (63.180 € anuales) verá una deducción total de 94,77 € al año, es decir, unos 7,9 € mensuales menos.
  • En el caso de un salario anual de 28.000 €, la reducción será de unos 42 € anuales, alrededor de 3,5 € al mes.

El descuento aparecerá automáticamente en la nómina bajo el concepto “Contingencias comunes – MEI”, sin que el trabajador deba realizar ningún trámite adicional.

No afectará a la futura pensión

Aunque el MEI implica una mayor cotización, no influye en el cálculo de la pensión futura, ya que su función es puramente recaudatoria para el Fondo de Reserva.

Evolución prevista del MEI hasta 2029

El porcentaje de cotización continuará aumentando progresivamente en los próximos años, de acuerdo con el calendario establecido por el Gobierno:

  • 2027: 0,17% trabajador / 0,83% empresa
  • 2028: 0,18% trabajador / 0,92% empresa
  • Desde 2029: 0,20% trabajador / 1% empresa

En resumen

A partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores notarán una pequeña reducción en su nómina —de entre 1,8 y 3,7 euros mensuales en la mayoría de los casos— derivada del aumento del MEI. Aunque este ajuste no repercute directamente en las pensiones individuales, su objetivo es asegurar la viabilidad del sistema público de jubilación en las próximas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo