Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Unas 11.000 personas optan al examen para cubrir 219 puestos fijos en Correos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA 27 (EUROPA PRESS) – Correos celebrará el próximo domingo, 30 de septiembre, el examen de ingreso como personal laboral fijo para cubrir 219 puestos de trabajo en toda la Comunitat Valenciana, en las categorías operativas de reparto motorizado y a pie en el ámbito urbano y rural, agente/clasificación y atención al cliente en oficinas.

Cerca de 11.000 personas se han inscrito para realizar las pruebas que tendrán lugar de forma simultánea en el Campus de Blasco Ibáñez de la Universidad de Valencia y en la Universidad Miguel Hernández de Elx, detalla el organismo a través de un comunicado.

La localidad de examen ha sido asignada a los solicitantes en función de su provincia de residencia para facilitarles la participación y, en la medida de lo posible, evitarles desplazamientos.

El alto número de solicitudes recibidas refleja, según la compañía, «el reconocimiento de la marca correos como empleadora de calidad y su valoración como una empresa atractiva para trabajar, que ofrece oportunidades para conseguir empleo estable y desarrollar una sólida carrera profesional».

Empleados de Correos trabajarán durante toda la jornada para garantizar el correcto desarrollo del proceso selectivo que supone, por su envergadura en cuanto a número de participantes y de ubicaciones, un notable esfuerzo logístico y de organización.

Los candidatos deberán acudir al lugar de examen que les haya sido asignado y que han podido consultar, mediante sus datos personales, en la web www.correos.es. El llamamiento se realizará una hora antes del inicio de las pruebas, que comenzarán a las 10.00 horas (09.00 horas en Canarias).

Irán provistos de su Documento Nacional de Identidad y de bolígrafo azul o negro. Estará prohibido el acceso a las aulas con cualquier dispositivo tecnológico que permita la transmisión de información por cualquier vía (teléfonos móviles, relojes o pulseras digitales, pinganillos, etc.).

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
El proceso consistirá en una prueba tipo test de 60 preguntas comunes para todos los candidatos y una prueba diferenciada para la categoría solicitada: 40 preguntas para los puestos de Reparto y Agente/Clasificación y 40 preguntas para el puesto de Atención al Cliente en Oficinas.

Las pruebas, con carácter eliminatorio, versarán sobre materias relacionadas con los productos, servicios y procesos de trabajo de correos.

El proceso de selección se completará con una fase de méritos posterior en la que se valorará la experiencia, los permisos de conducción (en su caso), y la formación necesaria para el adecuado desempeño del puesto de trabajo.

Los aspirantes que superen el proceso se incorporarán a la plantilla de Correos, previsiblemente, en el primer trimestre de 2019. Con la convocatoria de estos 2.295 puestos de trabajo a nivel estatal, Correos apuesta por la creación de empleo estable como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio postal y de paquetería a todos los ciudadanos.

En línea con ese compromiso con el empleo de calidad, Correos ya ha convocado 1.869 puestos fijos más para el próximo ejercicio. Correos seguirá trabajando para ser el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, digitales y de paquetería del mercado español, y para prestar el Servicio Postal Universal que tiene encomendado con eficiencia y sostenibilidad, y hacer así efectivo el derecho de todos los ciudadanos a las comunicaciones postales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo