Síguenos

Otros Temas

El verdadero uso del cajón debajo del horno que casi nadie conoce

Publicado

en

uso cajón debajo horno
OFFICIAL PRESS

Muchos hogares en España tienen un cajón metálico justo debajo del horno, comúnmente usado como almacén improvisado para sartenes, bandejas o moldes. Sin embargo, la verdadera función de este compartimento va mucho más allá del simple almacenamiento. Diseñado originalmente con un propósito térmico, este espacio puede convertirse en un aliado clave en la cocina si se utiliza correctamente. Te contamos El verdadero uso del cajón debajo del horno que casi nadie conoce.

No es un armario: es un cajón calentador

Aunque pueda parecer un simple cajón, en realidad se trata de un cajón calentador en muchos modelos de horno. Este compartimento aprovecha el calor residual del horno tras su uso para mantener los alimentos calientes sin necesidad de volver a recalentarlos. Es una solución eficaz para conservar la textura, el sabor y la humedad de los platos recién cocinados.

Ideal para quienes preparan varios platos a la vez o reciben invitados, este sistema permite mantener la comida a la temperatura perfecta hasta el momento de servirla, sin usar microondas ni encender nuevamente el horno.

Calentar platos y bandejas: un truco de chef en casa

En muchas cocinas profesionales, calentar los platos antes de servir es una práctica habitual. Esto evita que los alimentos pierdan temperatura al contacto con la vajilla fría. El cajón inferior del horno permite replicar esta técnica en casa de forma sencilla. Basta con introducir los platos limpios en el cajón mientras se cocina para que queden templados y listos para una presentación perfecta.

El secreto de los panaderos: fermentar masas en el horno

Otro uso poco conocido pero muy útil del cajón térmico es el de fermentar masas de pan, pizza o bollería. El ambiente templado y ligeramente húmedo favorece el desarrollo óptimo de la levadura, acelerando el proceso sin alterar la textura de la masa. Es una alternativa eficaz a métodos más rudimentarios, como cubrir la masa con mantas o buscar rincones cálidos de la casa.

Este uso es especialmente valioso para amantes de la repostería casera que buscan resultados más esponjosos y sabrosos con mayor facilidad.

¿Todos los hornos tienen cajón térmico?

No todos los hornos incluyen esta funcionalidad. Algunos modelos más antiguos o de gama básica simplemente incorporan un cajón de almacenamiento convencional. Para saber si tu horno tiene función calentadora, puedes fijarte en estos detalles:

  • Presencia de rejillas, ranuras o agujeros que permitan la entrada de calor.

  • Interruptor o control de temperatura independiente (en modelos más avanzados).

  • Indicaciones en el manual de usuario que mencionen la opción de mantener alimentos calientes.

Si tienes dudas, lo más recomendable es consultar la web del fabricante o contactar con el servicio técnico. Es importante recordar que si el cajón tiene capacidad térmica, no deben almacenarse objetos inflamables o utensilios que puedan dañarse con el calor.

Un espacio útil que puede cambiar tu forma de cocinar

Aprovechar correctamente el cajón del horno no solo mejora la organización de la cocina, sino que también optimiza la experiencia culinaria. Ya sea para conservar platos calientes, fermentar masas o templar la vajilla, este espacio puede marcar la diferencia en el resultado final.

Ahora que conoces su verdadero propósito, ¿vas a seguir usándolo solo para guardar sartenes?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo