Síguenos

Buenas noticias

Comienzan a probar en España la primera vacuna contra el cáncer de pulmón

Publicado

en

vacuna cáncer pulmón
Comienzan a probar en España la primera vacuna contra el cáncer de pulmón-EFE

Introducción a la Vacuna

La primera vacuna del mundo contra el cáncer de pulmón ha comenzado a administrarse en varios países, incluyendo España. Este avance en la medicina podría salvar cientos de miles de vidas, gracias a su potencial “innovador”, según afirma la comunidad científica.

Impacto del Cáncer de Pulmón

Casi 1,8 millones de personas mueren anualmente a causa del cáncer de pulmón, lo que lo convierte en la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. La tasa de supervivencia es especialmente baja en fases avanzadas de la enfermedad, lo que resalta la necesidad urgente de nuevos tratamientos.

Tecnología Detrás de la Vacuna

Esta nueva vacuna de ARNm actúa ayudando al cuerpo a identificar y destruir las células cancerosas, al mismo tiempo que evita su reaparición. Fabricada por BioNTech, está diseñada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), la forma más común de la enfermedad.

Ensayos Clínicos y Participación

El ensayo clínico de fase 1 para la vacuna BNT116 se está llevando a cabo en 34 centros de investigación de siete países: Estados Unidos, Alemania, España, Reino Unido, Polonia, Hungría y Turquía. Hasta la fecha, 130 pacientes han sido inscritos para recibir la vacuna junto con tratamientos de inmunoterapia.

Funcionamiento de la Vacuna BNT116

Al igual que las vacunas desarrolladas para combatir la Covid-19, la BNT116 utiliza ARN mensajero (ARNm). Según el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU., este tipo de ARN transporta la información genética necesaria para producir proteínas, trasladando información desde el ADN en el núcleo de la célula al citoplasma, donde se producen las proteínas.

Este innovador tratamiento presenta marcadores tumorales al sistema inmunológico, “entrenándolo” para que pueda combatir las células cancerosas que expresan dichos marcadores. A diferencia de la quimioterapia, este enfoque fortalece la respuesta del sistema inmunológico sin dañar las células sanas.

Opiniones de Expertos

El profesor Siow Ming Lee, médico oncólogo consultor del Servicio Nacional de Salud de los hospitales del University College de Londres (UCLH) y director del ensayo en el Reino Unido, expresó: “Estamos entrando en esta nueva y apasionante era de ensayos clínicos de inmunoterapia basada en ARNm para investigar el tratamiento del cáncer de pulmón”. Destacó que la vacuna “es fácil de administrar y permite seleccionar antígenos específicos en la célula cancerosa para atacarlos”.

Estadísticas del Cáncer de Pulmón en España

El cáncer de pulmón es el tipo más común en España, con aproximadamente 30.000 nuevos casos diagnosticados cada año, representando el 13,9% de todos los cánceres en el país, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En 2022, se estimaron 22.830 fallecimientos por esta enfermedad, constituyendo el 24,9% de todas las muertes por cáncer. Aunque afecta principalmente a hombres, la incidencia en mujeres ha ido en aumento, representando ya el 27% de los casos.

Desafíos en el Diagnóstico

El 80% de los pacientes son diagnosticados en estadios avanzados, lo que resulta en una baja tasa de supervivencia a cinco años del 18%, aunque ha mejorado ligeramente en años recientes. La introducción de la vacuna BNT116 podría marcar un antes y un después en el tratamiento y la prevención del cáncer de pulmón.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo