Síguenos

Salud y Bienestar

Los menores de 2 a 5 años recibirán la vacuna intranasal contra la gripe

Publicado

en

vacuna intranasal gripe menores
Asociación Española de Pedriatría
València, 2 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Conselleria de Sanidad ha dado el visto bueno a la petición realizada por los pediatras para que los menores de entre dos y cinco años de la Comunitat Valenciana reciban la vacuna intranasal contra la gripe en la próxima campaña que se prevé que comience en octubre.

Así lo han confirmado a EFE fuentes de la Conselleria de Sanidad, que han indicado que de momento no se ha tomado ninguna decisión respecto a inclusión en el calendario de la vacuna tetravalente contra el meningococo a los 12 meses, también solicitada por los pediatras valencianos.

Vacuna intranasal contra la gripe: solo a los menores de 2 a 5 años

El pasado mes de diciembre, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dio luz al nuevo Calendario Común de Vacunación a lo Largo de toda la Vida, que incorporaba los últimos acuerdos adoptados por la Comisión de Salud Pública, entre ellos que los bebés de 6 meses y hasta 5 años recibirán la vacuna en temporada de gripe.

El 19 de abril, los pediatras valencianos mantuvieron una reunión con la Conselleria de Sanidad para pedirle la administración de la vacuna intranasal contra la gripe en la población de entre 2 y 6 años y la inclusión en el calendario de la vacuna tetravalente contra el meningogoco.

En el encuentro se puso de manifiesto que la efectividad es «mucho mayor» con la vacuna intranasal porque además de la inmunidad sistémica confiere inmunidad de mucosas, con lo cual los niños están más protegidos. Es además más fácil de administrar que la vacuna intramuscular, que es pinchada.

La vacuna intramuscular hasta los 2 años

La vacuna intranasal solo podrá administrarse entre los 2 y 6 años, por lo que entre los 6 meses y hasta los 2 años habrá que inocular la vacuna intramuscular normal.
Esto significa que Sanidad tendrá que adquirir dos vacunas distintas, aunque el coste de ambas sería el mismo para la administración.

De 6 a 18 años

Entre los 6 y 18 años se incluiría a los niños de riesgo, «que también los hay y son los grandes olvidados», según la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez, que ha insistido en que desde la Dirección General de Salud Pública se debe empezar a diseñar y planificar la campaña de vacunación contra la gripe en los menores para que la información llegue a los padres.

En el caso de la vacuna tetravalente contra el meningococo a los 12 meses, que en la actualidad tiene que ser comprada por los padres del menor, la Conselleria de Sanidad aún no ha comunicado si finalmente la incluirán en el calendario vacunal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo