Síguenos

Deportes

Valencia-Alavés| El Valencia empata en el 98 y deja de ser colista (2-2)

Publicado

en

Valencia-Alavés
El centrocampista del Valencia Luis Rioja (i) celebra el primer gol de su equipo durante el partido de LaLiga ante el Alavés este domingo en el estadio de Mestalla en Valencia. EFE/ Kai Försterling

Valencia, 22 diciembre (OFFICIAL PRESS-EFE).- Dani Gómez rescató un punto este domingo para el Valencia ante el Alavés (2-2) en el minuto 98 con un gol con el que logró sacar a su equipo de la última posición de LaLiga, en un partido en el que empató en dos ocasiones tras los goles de Carlos Martín (m.7) y Joan Jordán (penalti, m.88).

Los goles de Luis Rioja (penalti, m.70) y Dani Gómez (m.98) permiten que el Valencia sume doce puntos y empate con el Valladolid, que terminará 2024 como colista de Primera División.

En un ambiente caldeado, el partido comenzó cinco minutos más tarde por un problema con una red, mientras que la afición valencianista cantaba “Peter, vete ya” y “directiva dimisión”, en referencia al máximo accionista del club, Peter Lim.

Los cánticos no cesaron con el inicio del partido, en el que Hugo Duro volvió a la titularidad y formó ataque con André Almeida, mientras que Kike García fue el enlace de Carlos Martín, Guridi y Carlos Vicente.

En el día de la lotería, el mejor premio que le podía tocar al Valencia era una victoria, pero en el minuto siete ya iba por debajo del marcador. Los valencianistas dieron un primer aviso con un chut en la frontal de Almeida, pero, en la siguiente jugada, Carlos Martín no falló. Carlos Vicente le ganó la espalda a Luis Rioja, que volvió a actuar de lateral izquierdo, centró raso y Carlos Martín llegó desde atrás para marcar ante la pasividad de Foulquier.

En el minuto 15, Guridi fue atendido por problemas en un abductor y posteriormente sustituido por Stoichkov y el Valencia aprovechó esos momentos como si de un tiempo muerto se tratasen, pero no le sirvió de mucho. El equipo de Rubén Baraja no jugaba a nada.

Los blanquinegros deambulaban por el césped sin ideas y completamente superados, mientras que los babazorros, con el 0-1 en el marcador y la nula peligrosidad del Valencia, estaban tranquilos. A los de Coudet no les importó ceder el balón a su rival, protegerse en defensa y aguardar, como si supieran que las ocasiones iban a llegar igual.

Y así fue. Pasada la media hora, el Alavés salió al contraataque y Stoichkov enganchó el balón de volea, pero Dimitrievski despejó con acierto. Al Valencia, encomendado a los centros de Rioja que no remataba nadie, no le salía nada y, además, Fran Pérez también tuvo que abandonar el partido por molestias y salió Canós. Con poco fútbol, se llegó el descanso.

Tras el paso por vestuarios, el nerviosismo se apoderó de Hugo Duro en una ocasión clara en la que dudó y terminó rematando una mano de Sivera en vez del balón. El portero fue sustituido por Owono y, más allá de esa acción del delantero valencianista, el Alavés seguía controlando el partido.

Mosquera tapó un chut de Carlos Martín y un centro de Jordán se marchó muy cerca de una escuadra. Cuando parecía que el partido no podía ir a peor, el Valencia hizo fallido un córner sacado en corto que acrecentó la indignación de Mestalla, que entonó el “Pipo, vete ya”, contra el técnico Rubén Baraja.

Pero Diego López, el único a la altura del partido, se plantó en el área para recibir un pase de Barrenechea y Owono le derribó. Luis Rioja fue el encargado de lanzar la pena máxima y puso el empate con un tiro cruzado (m.70) que no quiso celebrar por su pasado en el Alavés.

Mestalla y el equipo local se reengancharon al partido, pero Mosquera hizo penalti sobre Diarra en el minuto 85 y Jordán no falló con un lanzamiento imparable: fuerte y a una escuadra.

El árbitro añadió once minutos y en el 98 Diego López centró para Dani Gómez, que metió la puntera para empatar el partido, evitar que un rival directo del Valencia sume tres puntos y darle esperanzas a su equipo… o alargar su agonía.

– Ficha técnica del Valencia-Alavés:

2 – Valencia: Dimitrievski; Foulquier, Mosquera, Yarek, Rioja; Fran Pérez (Sergi Canós, m.44), Guerra (Pepelu, m.78), Barrenechea (Dani Gómez, m.78), Diego López; André Almeida y Hugo Duro.

2 – Alavés: Sivera (Owono, m.54); Pica (Sedlar, m.80), Abqar, Diarra, Manu Sánchez; Blanco, Jordán; Carlos Vicente, Carlos Martín (Tomas Conechny, m.81), Guridi (Stoichkov, m.17 por Guevara m.80); y Kike García.

Goles: 0-1, m.7: Carlos Martín. 1-1, m.70: Rioja, de penalti. 1-2, m.88: Jordán, de penalti. 2-2, m.98: Dani Gómez.

Árbitro: Alberola Rojas (Comité castellano-manchego). Amonestó a Mosquera (m.87) y Pepelu (m.102) por parte de los locales, y a Carlos Martín (m.22), por los visitantes.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoctava jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio de Mestalla ante 37.586 espectadores. Los jugadores del Valencia portaron una camiseta con el mensaje “Ánimo Thierry” al salir al terreno de juego, en apoyo a su compañero Thierry Rendall, quien afronta una lesión de ligamento cruzado anterior.

Paula Lerín

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo