Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València busca convertirse en la capital mediterránea de la bicicleta con la BiciFest

Publicado

en

València acogerá el próximo mes de mayo la Bicifest, una convocatoria que impulsa la Concejalía de Movilidad Sostenible, pero de la que participan numerosas entidades y agrupaciones de la sociedad civil, bajo la premisa de hacer de nuestra ciudad la capital mediterránea de la bicicleta. El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha presentado hoy la iniciativa.

Las actividades que está preparando la Concejalía arrancarán el próximo 8 de mayo y se prolongarán hasta el día 14. No obstante, la Bicifest continuará hasta el 31 de mayo, dado que se suman a la convocatoria las propuestas y actos programados por diferentes asociaciones, entidades, agrupaciones y colectivos ciudadanos.

Tal como ha explicado el concejal, “queremos hacer de mayo el mes de la bici en València” desde el convencimiento, ha añadido, “de que la bicicleta es pieza clave en el cambio de modelo de movilidad de las ciudades”. De hecho, “pese al retraso” que se ha llevado en València en este ámbito, “estamos poniendo las bases para impulsar la cultura de la bicicleta en la ciudad”, ha asegurado.

Y para ello se convoca la Bicifest, que dará a conocer a la ciudadanía las numerosas iniciativas que se están impulsando en València, que tienen su repercusión no solo en la movilidad urbana, sino también en aspectos como la accesibilidad, la formación, la inclusión, el ocio, el turismo o la economía, entre otros. “En esta primera edición –ha explicado el concejal Grezzi– queremos crear espacios de encuentro entre la ciudad en global y la creciente comunidad ciclista”.

En estos momentos, el programa de actividades todavía está en proceso de elaboración, aunque el concejal ha adelantado que se prevé llevar a cabo diversos actos en los barrios de la ciudad, con la colaboración de los centros escolares y las AMPA, así como actividades de formación con el apoyo del Aula de la Bici, especialmente de cara a los niños, “los ciclistas del futuro”.

BICI-CHECK: PARA REVISAR EL ESTADO DE LA BICI

Entre las iniciativas, también se dispondrán puntos de chequeo de bicicletas en distintos puntos de los carriles bici y del Anillo Ciclista. Los usuarios podrán comprobar allí el estado de sus máquinas, así como conocer lo que disponen las ordenanzas municipales sobre la utilización de bicicletas en la ciudad y el Reglamento de Seguridad Vial.

También se ha previsto emitir el documental sobre el viaje en bici realizado por el colectivo AMA a la Cumbre Mundial del Cambio Climático celebrada el año pasado en Marrakech, hasta donde hicieron llegar sus reivindicaciones para exigir una ley de cambio climático, transición energética y adaptación en España.

Junto a todo ello, se están preparando talleres, encuentros, debates y otras acciones, dirigidas a hacer de València la capital mediterránea de la bicicleta. Toda la campaña se ilustra con las imágenes realizadas por el artista plástico Gerard Miquel, que darán identidad también a la presencia en redes sociales: Twitter, Facebook e internet.

El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha animado a toda la ciudadanía a conocer y disfrutar de esta propuesta, y ha recordado los avances que se están produciendo en la ciudad, que han llevado a que la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, haya destacado a València como la mejor ciudad del Estado para ir en bici, junto a Sevilla, “cuando hace apenas 3 años ni nos nombraban”. “Queremos mostrar las oportunidades que ofrece València en bici –ha concluido el edil–, un elemento que supone un cambio democrático en el modelo de movilidad y en la recuperación de los espacios para la ciudadanía”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: Dosel en Cullera y tramo en Calpe

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

En 2025, en la Comunidad Valenciana solo dos zonas de baño cuentan con prohibición temporal para el baño debido a problemas de contaminación bacteriana. Estas medidas buscan proteger la salud pública y garantizar la seguridad de los bañistas. A continuación, te contamos qué playas están afectadas y los motivos detrás de estas restricciones.

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana

1. Playa del Dosel, Cullera (Valencia)

El Ayuntamiento de Cullera ha prohibido el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida se mantiene mientras se esperan nuevos análisis para confirmar que la calidad del agua ha mejorado y así poder reabrir la zona de baño con seguridad.

2. Tramo de la playa de Calpe (Alicante)

En Calpe, un tramo concreto de la playa ha sido cerrado temporalmente al baño debido a la detección de contaminación microbiológica. Las autoridades locales mantienen controles constantes para asegurar que el agua cumpla con los estándares sanitarios antes de levantar la prohibición.

Consulta el estado actualizado de las playas en la Comunidad Valenciana

Para evitar sorpresas y planificar tus visitas a la playa con seguridad, puedes consultar el estado actualizado de las zonas de baño en la web oficial de la Generalitat Valenciana:
Calidad de aguas de baño – Generalitat Valenciana


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo