Síguenos

Valencia

Luz verde para nuevas instalaciones náuticas en la Marina, abierta a otra Copa América

Publicado

en

Valencia Copa América

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado los pliegos para la explotación de las instalaciones náutico-deportivas de la Marina, en la zona norte, que incluyen una cláusula para facilitar que la ciudad pueda volver a acoger la Copa del América de Vela.

En la reunión de este martes, el consejo de administración de la APV ha dado luz verde al pliego de bases y al pliego de condiciones para el otorgamiento de una concesión administrativa de ocupación con destino a instalaciones náuticas en la zona, que comprende una superficie de agua de 193.475 m2 y de tierra de 235.097 m2.

Según la APV, responde a los compromisos adquiridos en relación al expediente abierto a España por la Comisión Europea por presunta ayuda estatal al Consorcio Valencia 2007, que cuestionaba la explotación de la Marina en condiciones más ventajosas que otros concesionarios privados.

La redacción de los pliegos ha sido validada por Puertos del Estado y se han tenido en cuenta los criterios aportados por el Ayuntamiento de València.

Las instalaciones náutico-deportivas objeto del concurso se distribuyen en tres dársenas -interior, norte y sur- que actualmente albergan más de 800 amarres para embarcaciones de entre 7 y 170 metros de eslora.

Es un concurso público al que se pretende que opten gestores de marinas con experiencia y solvencia técnica, habida cuenta del alto valor del entorno donde se ubican las instalaciones, según la presidenta de la APV, Mar Chao.

Se pretende que el espacio conserve su esencia y por ello Chao iniciará los trámites necesarios para poner en marcha un órgano de cooperación para la gestión de los bienes demaniales (excepto los destinados a usos náutico-deportivos y náutico-recreativos) y patrimoniales que conforman la Marina de València, atendiendo a la propuesta realizada por el pleno del Ayuntamiento.

El pliego incorpora una cláusula para facilitar que València pueda volver a celebrar la Copa del América -tras las disputadas en sus aguas en 2007 y 2010-, que especifica que la empresa concesionaria colaborará en la realización del campeonato.

Según la cláusula «evento especial Copa América», con independencia de la obligación general de colaborar en la celebración de eventos, la empresa concesionaria colaborará activamente en la realización de la Copa del América (o denominación que le sea asignada posteriormente).

Esta colaboración se traduce en ceder a la Autoridad Portuaria la superficie de tierra y agua necesaria para la celebración de ese evento.

La APV informará a la empresa concesionaria del período de este evento con una antelación mínima de cuatro meses, al objeto de que se pueda planificar el desalojo de las diferentes embarcaciones y superficies, en su caso, y corresponderá a la concesionaria el desalojo a su cargo de estas áreas.

Catalá destaca las oportunidades en La Marina

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que, junto a esta cláusula y la comisión paritaria Ayuntamiento-Puerto, comienzan las decisiones para darle a la Marina «seguridad jurídica, tranquilidad, definición, colaboración» y que no haya «peros» para los inversores.

«El puerto y la ciudad deben trabajar conjuntamente para conseguir espacios de esparcimiento, oportunidades económicas, ocio, cultura y en ello dedicamos nuestros esfuerzos», ha dicho Chao.

El presupuesto para el nuevo muelle

La APV también ha aprobado este martes la actualización de precios del proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte, pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros.

El presupuesto de 542,7 millones se formuló utilizando precios de 2020, que ahora se han actualizado hasta los 660,38 millones, IVA incluido.

Por otra parte, la APV desafectará para uso ciudadano el área norte del puerto conocida como Passeig del Moll dels Borja, hasta unos metros previos al cantil; y la Platja de Venècia, que pasará a estar gestionada por la Dirección General de Costas.

También se propiciará para uso ciudadano y para mejora de la interrelación puerto-ciudad los Tinglados Fruteros.

El director general de la APV, Francesc Sánchez, será relevado de este cargo el próximo 31 de diciembre para ocupar la presidencia de la Fundación Valenciaport y la Subdirección de Transformación Digital e Innovación de la Autoridad Portuaria.

Será sustituido por Enrique Belda Esplugues, doctor ingeniero de caminos por la Universitat Politècnica de València, funcionario de carrera y actualmente subdirector general de sistemas de información y comunicaciones para la seguridad del Ministerio del Interior.

En el consejo de administración, Francisco Parra, abogado del Estado y vocal, sustituirá en la Secretaría del Consejo a Alicia Paz, quien, a petición propia, regresa a Puertos del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo