Síguenos

Cultura

València en un fin de semana

Publicado

en

valencia en un fin de semana
Imagen: GVA

València está de moda. Su oferta cultural, gastronómica y su clima hace que la capital del Turia sea uno de los destinos turísticos más atractivos en el panorama nacional e internacional. ¿Buscas una escapada? ¿Quieres descubrir siglos y siglos de tradiciones? Piérdete por sus calles, sus plazas, lugares con encanto, llenos de historia. Bañada por el Mediterráneo, València es el destino perfecto para una escapada a solas, con amigos, en pareja o en familia aunque solo dispongas de un fin de semana. Seguro que repites.

Viaje al centro histórico: Arte y gastronomía

Salir de tapeo, comer o cenar siempre es una buena excusa para pasear por las calles de València. Ya sea de día o de noche, a cualquier hora, no puedes dejar de perderte por su centro histórico. La calle de la Paz, las Torres de Serrano, las Torres de Quart, plaza de la Reina, la plaza de la Virgen, calle Caballeros, plaza del Tossal, plaza de El Negrito y el Mercado Central son solo algunos puntos de obligada visita a pie para admirar parte de su vida y origen. Y desde ahí callejear por sus numerosas calles y plazas cargadas de historia y que ofrecen además una rica y variada oferta gastronómica y de ocio. Saborea su sabrosa cultura.

La pareja estrella: Paella y horchata

La gastronomía es uno de sus puntos fuertes de la Comunidad Valenciana. El plato estrella de la tierra es sin duda la Paella y no puedes marcharte de la ciudad sin probar la auténtica paella valenciana. Esta plato universal lo encontramos en cualquier restaurante de la ciudad, aunque no hay nada mejor que disfrutar del sabroso arroz a orillas del mediterráneo junto al mar en las playas de València. La horchata es la bebida estrella de la ciudad y en verano, bien fresquita acompañada de los tradicionales fartons, es la reina de las terrazas. Si visitas València en invierno, puedes tomarte un buen chocolate caliente con churros y buñuelos mientras disfrutas de las Fallas por ejemplo.

A la Luna de València

Cuando llega la noche la ciudad no descansa y se viste de fiesta para. Sus zonas de ocio se abren a todo el que desee disfrutar de sus terrazas y locales de moda en los que tomar copas y disfrutar de la mejor música tanto en directo como para bailar. Todo ello en enclaves con encanto que en ocasiones unen ocio y cultura. La zona de la Marina en verano, Ruzafa, Cánovas y El Carmen son algunas de las zonas más concurridas para salir por la noche a disfrutar tanto de música como de buena gastronomía dada su gran oferta y variedad de restaurantes. Descubre algún restaurante con encanto en el que pasar una velada romántica a la Luna de València y luego disfruta de la noche valenciana.

Imagen nocturna del Palau de les Arts Reina Sofía. Archivo/ EFE/Manuel Bruque.

Ópera y Teatro

¿Quieres pasar la noche de otra forma? ¿Tal vez una noche en la Ópera como el célebre título de los hermanos Marx? Puedes acudir a la ópera en el imponente Palau de les Arts Reina Sofía o acercarte a ver una obra de teatro hasta uno de los numerosos teatros de Valencia entre los que destacan sus históricos y bellos Teatro Principal, el centenario Teatro Olympia o el emblemático Flumen.

La València más salvaje

El Jardín del Turia es el pulmón verde que cruza la ciudad. Punto de encuentro para practicar deporte, desconectar del estrés, pasear o disfrutar con los más pequeños de la casa. Pero además no puedes dejar de visitar el Bioparc y el Oceanogràfic. En el Bioparc, ubicado en el parque de Cabecera de la ciudad, se recrean los hábitats naturales de los animales que viven en ella por lo que podrás viajar por los distintos continentes sin salir de la ciudad. En el Oceanogràfic disfrutarás del mayor acuario de Europa. Pingüinos, leones marinos, delfines, belugas, tiburones, morsas así hasta más de 40.000 animales. Visita el lado más salvaje de la ciudad.

Parque Gulliver en el cauce del río Turia EFE/Ana Escobar

València para niños y mayores

València ofrece una oferta variada que la convierte en el lugar ideal para ir con niños. No puedes dejar de ver L’Iber, el Museo de los Soldaditos de Plomo, uno de los lugares más singulares de la ciudad y el museo más grande de miniaturas históricas del mundo.

Los Jardines del Turia acogen una espectacular figura del Gulliver, que con sus setenta metros y una altura aproximada de unos 7´5 metros, niños y mayores pueden disfrutar subiéndose a él y lanzándose por sus numerosos toboganes y rampas. Por ahora deberás esperar a que terminen las obras, pero puedes disfrutar de la oferta de su entorno.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias te espera en un enclave ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza y su futurista arquitectura así como de las diversas actividades que se ofertan en su interior.

Sus playas

En verano la ciudad mira al mediterráneo. Bañada por sus aguas vecinos y turistas pueden disfrutar de la Playa del Cabañal, una de las playas más concurridas por los valencianos durante todo el año. También se le conoce como Playa de las Arenas por el antiguo Balneario de las Arenas que allí se encontraba.

La playa de la Malvarrosa. Sus arenas han visto desembarcar la pesca y el intercambio de comercio entre los diferentes poblados próximos a la capital así como los idílicos encuentros de la burguesía valenciana.
Su gran extensión hace de esta playa un lugar ideal donde disfrutar de espectáculos al aire libre. Desconecta en las terrazas y chiringuitos de la plenitud del mar.

EFE/Kai Försterling

 

Merecido descanso

Regálate experiencias con los que cargar las pilas para el resto de semana.

  • Si buscas descansar del bullicio lo ideal es relajarte escuchando el sonido del agua de sus fuentes que aguardan en sus calles, plazas o jardines. Uno de los sitios predilectos por los valencianos son los Jardines del Palau de la Música donde podrás disfrutar de los rayos de sol prácticamente durante todo el año en un marco incomparable.
  • El mejor atardecer de València. Uno de los lugares más románticos y únicos es el Parque Natural de La Albufera. Navega sus aguas en un maravilloso paseo en barca mientras contemplas una de las puesta de sol más bonitas que puedas ver.
  • Si eres de los que se relajan con el arte, Valencia tiene una gran variedad de museos y salas de exposiciones.

¡Vamos de picnic! También puedes realizar un picnic. Da igual la estación del año, el clima de València invita a vivir en la calle y sus jardines. Bajo el sol mediterráneo en su paseo marítimo o sobre su dorada arena es el lugar perfecto en el que disfrutar de un tranquilo picnic. Otro de los lugares preferidos es el parque de Cabecera, con su fantástico estanque.

Recorre la ciudad en bicicleta. València es una ciudad plana perfecta para recorrerla cómodamente en bicicleta. Alquila una y disfruta del encanto de sus calles gracias a sus numerosos carriles para bicicletas o pedalea por los Jardines del Turia. Eso sí, siempre cumpliendo las normas de circulación

Recorre la ciudad con autobús turístico. Si prefieres que te lleven y visitar rápidamente la ciudad tú opción es coger alguno de sus autobuses turísticos. Desde lo alto podrás contemplar cómodamente cada una de sus calles y zonas más emblemáticas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere la periodista y actriz Isabel Pisano, expareja de Yasir Arafat

Publicado

en

Isabel Pisano
Isabel Pisano X / @aprensamadrid

Una voz pionera entre el cine y el periodismo de guerra

La periodista, escritora y actriz uruguaya afincada en España Isabel Pisano ha fallecido a los 77 años. La Asociación de la Prensa de Madrid la definió como una profesional que “rompía moldes”. Su carrera se movió con naturalidad entre los rodajes y los frentes informativos, convirtiéndola en una figura singular del panorama cultural y periodístico en español.

Del set de rodaje a la crónica internacional

Pisano interpretó papeles en cintas de referencia del cine en español, como ‘Bilbao’ de Bigas Luna, ‘Trauma’ de León Klimovsky o ‘Una sombra en la oscuridad’ de Diego Santillán. En paralelo, dio el salto a la corresponsalía de guerra, cubriendo conflictos en Líbano, Chad, Irak, Bosnia y Somalia. Su impulso por contar la realidad desde la primera línea marcó una etapa periodística de alto impacto.

Relaciones que marcaron su biografía

En el plano personal, mantuvo una relación con Yasir Arafat, expresidente de la Autoridad Nacional Palestina. Con anterioridad, estuvo casada con el compositor argentino Waldo de los Ríos hasta 1977. Estos episodios convivieron con su trabajo público y aparecieron en entrevistas y obras de corte autobiográfico.

Premios y reconocimientos

Su labor fue distinguida con la medalla del Ministerio de Cultura y el reconocimiento como Periodista del Año 2002 por la Asociación de Revistas de Información. Entre otros galardones, destacan la Mención Especial del Jurado del Premio Ilaria Alpi 1997 (RAI), el Premio Ciudad de Valencia, el accésit ARI 1999 y el ARI 2002 por sus reportajes internacionales.

Un legado valiente y transgresor

Actriz de culto y reportera de guerra en escenarios decisivos, Isabel Pisano deja un legado que une cultura y periodismo con una mirada audaz, directa y sin concesiones. Su nombre queda ligado a una forma de contar que priorizó el terreno, la experiencia y la voz propia.

 

 

Continuar leyendo