Síguenos

Empresas

València es el primer puerto español en relaciones comerciales con Rusia

Publicado

en

València es el primer puerto español en relaciones comerciales con Rusia

València, 4 mar (EFE).- València, el primer puerto español en relaciones comerciales con Rusia, registra 830.000 toneladas anuales de mercancía de exportación y de importación, gran parte con San Petersburgo pero también con otros nueve puertos rusos.

El número de barcos con bandera rusa que entran o salen del puerto de València representa una pequeña parte (15) del total (7.000), según las cifras que maneja la Autoridad Portuaria en relación a la posibilidad de que el Gobierno de España cierre todos los puertos marítimos a embarcaciones con bandera rusa.

Y advierte de que barcos de todos los países tienen negocios en todo el mundo, por lo que un cierre de puertos a barcos rusos no supondría un efecto de tensión inmediato en las relaciones comerciales.

El principal producto de exportación a Rusia por vía marítima es el azulejo y productos cerámicos, y desde aquel país entran por Valencia abonos. Con Ucrania, también el azulejo es la mercancía principal de exportación mientras que desde allí España importa cereales, mayoritariamente maíz.

En ambos casos, los tráficos representan menos del 1 % del comercio de exportación del puerto valenciano (un 0,75 % Rusia y un 0,22 % Ucrania), y en importación Rusia supone el 0,69 % de lo que entra y Ucrania el 2,28 %.

El puerto ruso más importante para España es San Petersburgo, que acapara un volumen de 608.800 toneladas anuales. Le sigue Novorosíisk, con 146.800 toneladas y, a distancia, en tráfico marítimo con Valencia se sitúan Kaliningrado, Ust-Luga, Temryuk, Vladivostok, Azov, Vostochniy, Moscú y Korsakov.

Con Ucrania el volumen de mercancía, sobre todo con Odesa, asciende a 327.000 toneladas al año, la mayor parte cereales (maíz), que entran por el puerto de Valencia, y de exportación salen 22.000 toneladas de producto cerámico.

Por el momento, la guerra en Ucrania no ha tenido efectos en el tráfico marítimo con el puerto valenciano ni se han producido anulaciones en la operativa, si bien la Autoridad Portuaria considera que es pronto para disponer de datos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)

Publicado

en

10 usos creativos para tu baúl de jardín (más allá del almacenamiento)
Baules para jardin de gardenway.es

Cuando piensas en un baúl de jardín, lo primero que te imaginas es almacenamiento. Su función principal es esa, sin embargo, puedes dejar pasar un mundo de posibilidades si solo lo usas para esconder cosas. Un baúl de jardín puede ser uno de los elementos más versátiles que puedes tener en tu espacio exterior. En este artículo te damos diez formas ingeniosas para aprovechar al máximo tu baúl.

 

  1. Asiento extra para reuniones al aire libre. Un baúl resistente puede funcionar como asiento adicional cuando recibes visitas. Para maximizar comodidad, puede añadirse cojines.
  2. Mesa auxiliar para exteriores. Si colocas una bandeja o tabla encima puedes transformarla en una mesa auxiliar perfecta para exteriores. Es especialmente práctica para terrazas o balcones en donde el espacio es limitado.
  3. Jardinera elevada. Un baúl puede convertirse en una jardinera elevada. Puedes pintarlo en colores llamativos y añadir plantas trepadoras.
  4. Bar exterior. Tu próxima fiesta en el jardín puede tener un bar exterior a partir del baúl. Usa la parte superior para preparar bebidas, colocar botellas y vasos.
  5. Caja de juguetes. Si tienes niños, puedes utilizar el baúl para mantener organizados sus juguetes, de esta forma los proteges del sol, la lluvia y el deterioro.
  6. Estación de jardinería móvil. Un baúl puede convertirse en una estación de trabajo móvil. Organiza el interior con cajas más pequeñas o divisores para separar diferentes categorías.
  7. Enfriador de bebidas. Tu baúl puede convertirse en un enfriador gigante que mantiene bebidas frías en las fiestas. Para hacerlo deberás modificarlo con lonas impermeables.
  8. Escondite para mangueras y cables. Las mangueras de jardín y los cables de extensión son más difíciles de almacenar por lo que un baúl puede ser la solución perfecta para almacenarlas de forma eficiente y ahorrando espacio.
  9. Almacén de leña seco. Si tienes chimenea exterior o te gusta hacer asados, mantener la leña seca es esencial. Utiliza el baúl para ello.
  10. Base para macetas elevadas. Por último, el baúl puede servir como base elevada para crear un jardín con macetas a diferentes alturas. Crea una composición temática como jardín de hierbas aromáticas, colección de suculentas, flores de temporada, etc.

 

Independientemente de cómo decidas usar tu baúl toma en cuenta lo siguiente: elige calidad, protege y mantén el baúl, personalízalo según tu estilo. Un baúl es mucho más que un contenedor y puedes adaptarlo a cualquier necesidad en tu espacio exterior. Busca el tuyo en baules para jardin de gardenway.es

 

Continuar leyendo