Síguenos

Empresas

València es el primer puerto español en relaciones comerciales con Rusia

Publicado

en

València es el primer puerto español en relaciones comerciales con Rusia

València, 4 mar (EFE).- València, el primer puerto español en relaciones comerciales con Rusia, registra 830.000 toneladas anuales de mercancía de exportación y de importación, gran parte con San Petersburgo pero también con otros nueve puertos rusos.

El número de barcos con bandera rusa que entran o salen del puerto de València representa una pequeña parte (15) del total (7.000), según las cifras que maneja la Autoridad Portuaria en relación a la posibilidad de que el Gobierno de España cierre todos los puertos marítimos a embarcaciones con bandera rusa.

Y advierte de que barcos de todos los países tienen negocios en todo el mundo, por lo que un cierre de puertos a barcos rusos no supondría un efecto de tensión inmediato en las relaciones comerciales.

El principal producto de exportación a Rusia por vía marítima es el azulejo y productos cerámicos, y desde aquel país entran por Valencia abonos. Con Ucrania, también el azulejo es la mercancía principal de exportación mientras que desde allí España importa cereales, mayoritariamente maíz.

En ambos casos, los tráficos representan menos del 1 % del comercio de exportación del puerto valenciano (un 0,75 % Rusia y un 0,22 % Ucrania), y en importación Rusia supone el 0,69 % de lo que entra y Ucrania el 2,28 %.

El puerto ruso más importante para España es San Petersburgo, que acapara un volumen de 608.800 toneladas anuales. Le sigue Novorosíisk, con 146.800 toneladas y, a distancia, en tráfico marítimo con Valencia se sitúan Kaliningrado, Ust-Luga, Temryuk, Vladivostok, Azov, Vostochniy, Moscú y Korsakov.

Con Ucrania el volumen de mercancía, sobre todo con Odesa, asciende a 327.000 toneladas al año, la mayor parte cereales (maíz), que entran por el puerto de Valencia, y de exportación salen 22.000 toneladas de producto cerámico.

Por el momento, la guerra en Ucrania no ha tenido efectos en el tráfico marítimo con el puerto valenciano ni se han producido anulaciones en la operativa, si bien la Autoridad Portuaria considera que es pronto para disponer de datos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Labora colabora con Edwards Lifesciences en la contratación de talento para su nueva planta en Moncada

Publicado

en

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha anunciado su colaboración con la multinacional Edwards Lifesciences en la búsqueda de talento para la nueva planta de fabricación de válvulas cardíacas que la compañía abrirá en Moncada (València).

En una primera fase, Labora ha publicado en su portal de empleo Punt Labora un total de 24 vacantes con incorporación prevista en enero de 2026. Esta oferta supone el inicio de un ambicioso plan de contratación que, según la Generalitat, alcanzará progresivamente los 1.200 empleados cuando el centro funcione a plena capacidad.

Proceso de selección y requisitos

El proceso de selección comenzará en septiembre de 2025. Las personas interesadas deberán estar registradas en el portal de empleo de Labora. Edwards Lifesciences ha comunicado que no es necesario contar con experiencia previa en la industria médica, ya que la compañía ofrecerá un completo itinerario de formación a todos los candidatos seleccionados.

Una planta de última generación en València

La nueva instalación, actualmente en fase final de construcción, estará especializada en la fabricación de válvulas cardíacas de alta tecnología. Además de su carácter innovador en el ámbito de la salud, el centro contará con servicios e instalaciones para sus empleados, como cafetería, zonas verdes, áreas de recreo, gimnasio y transporte.

Generación de empleo de calidad en la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha destacado que esta colaboración demuestra la confianza de grandes empresas en Labora como herramienta de gestión de talento. “Tenemos las mejores condiciones para convertirnos en un polo de atracción empresarial que genere empleo de calidad en la Comunitat Valenciana”, ha señalado.

Asimismo, Galvañ ha subrayado que el servicio autonómico dispone de un área especializada en trabajar directamente con empresas, con el objetivo de encontrar los mejores candidatos para cada oferta laboral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo