Síguenos

Deportes

València espera unos 45.000 visitantes con motivo del Maratón de este fin de semana

Publicado

en

La Fundación Turismo València y la Fundación Trinidad Alfonso promocionan la ciudad como destino turístico y deportivo con motivo de la trigésimo séptima Maratón València Trinidad Alfonso EDP, que se celebra el domingo 19 de noviembre, organizado por la Sociedad Deportiva Correcaminos y el Ayuntamiento de València.

Ambas fundaciones, junto con la agencia de Viajes Transvía, llevan a cabo acciones específicas ante la llegada prevista de miles de turistas, corredores y acompañantes que, con motivo de este evento deportivo, visitarán València durante el fin de semana.

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, ha destacado la importancia que tiene para el turismo de la ciudad la celebración de este tipo de eventos deportivos que, por su consolidación, atraen a un gran número de visitantes. Así, ha declarado que “las 37 ediciones del Maratón València han convertido esta jornada en un encuentro de referencia para muchos aficionados y profesionales, que año a año, se dan cita en nuestra ciudad. Es una excelente oportunidad, tanto para quienes participan por primera vez como para quienes reiteran su visita, de descubrir y conocer los diferentes atractivos y recursos que València ofrece, también como destino deportivo, además de disfrutar de nuevas experiencias a nivel de cultura, gastronomía u ocio”.

Por su parte, Elena Tejedor, la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, principal colaboradora de la prueba, recordó que “el crecimiento nacional e internacional de la prueba cada año es mayor por la apuesta de la organización en promocionar València Ciudad del Running fuera de nuestras fronteras y por el elevado nivel del evento. Queremos seguir cuidando al corredor mejor que ningún otro maratón y este acuerdo turístico para beneficiar a visitantes y valencianos es un gran paso más en nuestro objetivo”.

José Pablo Vázquez, director comercial de Viajes Transvía ha declarado que “desde hace cuatro años, que nos convertimos en la agencia de viajes coordinadora del Maratón València, ofrecemos a los participantes en pruebas deportivas una oferta ajustada y adaptada a sus necesidades concretas, y que son diferentes a las de cualquier otro tipo de visitante. En esta edición hemos querido ir un paso más allá. Por ello, conjuntamente con la Fundación Turismo València, proponemos dos experiencias orientadas a los corredores y sus acompañantes, para que puedan maximizar su visita a València: el bus runner – con el que previamente podrán recorrer los 42 km del maratón, y descubrir la ciudad- y el brunch salida Maratón- brunch a base de producto local para disfrutar de la salida del maratón, desde unas vistas privilegiadas en la Torre de Francia, y de la mejor gastronomía valenciana”.

Los participantes inscritos en el Maratón, así como sus familiares o acompañantes, disponen de ventajas y descuentos gracias a la “pulsera del corredor”: una València Tourist Card en formato pulsera, con el objetivo de acercar los atractivos turísticos de la ciudad a los deportistas. Casi medio centenar de lugares de atractivo turístico y diferentes actividades, así como restaurantes, están incluidas en estos beneficios y ventajas para los visitantes, contribuyendo al deseo de la organización de ser el maratón con mejor trato al corredor.

Aumentando año tras año el censo de corredores, también se incrementa el porcentaje de visitantes y, por lo tanto, de riqueza y beneficio para los protagonistas de este deporte turístico. Este año, participantes del maratón representando a un total de 89 países, así como de las 52 provincias españolas. En total, cerca del 65 % de los participantes proceden de fuera de la Comunitat Valenciana: más del 32 % proceden de otros países y el 33 % del resto de España.

De la misma forma que funciona una tourist card, aquellas personas que obtengan la pulsera, unipersonal e intransferible, gozarán de ventajas para disfrutar y descubrir València a través de excursiones, visitas guiadas, restauración, compras y actividades de ocio. Descuentos en las entradas para la Ciutat de les Arts i les Ciències, actividades turísticas y restaurantes, promociones 2×1 en visitas guiadas y entrada gratuita a museos municipales y lugares de interés turístico son algunas de las ventajas de las que podrán beneficiarse. La pulsera, asimismo, sustituye al tradicional ticket con el que los participantes podrán disfrutar de la Paella Party que se celebrará el sábado 18 a partir de las 13 horas.

Además, con la proximidad del primer aniversario de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad se plantará en las inmediaciones del Museo Príncipe Felipe, la falla homenaje que Ximo Esteve realizó con motivo de la declaración de la UNESCO, y en la que podemos ver los elementos principales de la fiesta fallera.

Toda la oferta y las ventajas exclusivas de la Pulsera del Corredor pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://www.valenciaciudaddelrunning.com/maraton/beneficios-servicios-pulsera-del-maraton-valencia/

MARATÓN VALÈNCIA TRINIDAD ALFONSO EDP

Cerca de 20.000 inscritos en el Maratón y más de 8.500 en el 10K. Y cada año, con una mayor presencia de participantes que vienen a València Ciudad del Running. En este 2017, un total de 12.439 corredores llegarán desde fuera de la Comunitat Valenciana para disfrutar del Maratón València, mientras 2.961 lo harán para correr el 10K Valencia, que se celebrará de forma paralela.

Tomando como referencia el último estudio del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) en el Maratón, cada uno de los maratonianos españoles venidos de fuera de la Comunitat Valenciana, este año serán 6.402 en Maratón y 1.887 en 10K, que vendrán en un grupo de tres personas de media. En cuanto a los corredores internacionales, 6.037 en Maratón y 1.074 en 10K, el IVIE calculó que viajarán a València Ciudad del Running 2,8 integrantes.

Estos baremos reportan alrededor de 24.800 visitantes españoles y aproximadamente 19.900 internacionales que aprovecharán el fin de semana del Maratón para descubrir València, todos los rincones de la ciudad y visitar los monumentos más emblemáticos.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de València y SD Correcaminos, es el primer maratón español que cuenta con la Etiqueta de Oro de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por las siglas en inglés).

VALÈNCIA COMO DESTINO DEPORTIVO

La Fundación Turismo València incluye este evento entre sus acciones promocionales de la ciudad como destino deportivo. Así, la Maratón València estuvo presente durante la Media Maratón Copenhague, colaborando en una de las 23 ferias del corredor que ha visitado la organización en 2017. También en ferias, workshops y presentaciones en las que se mantuvo contacto con clubs deportivos, turoperadores y representantes del sector turístico de distintos países. La Fundación también ha promocionado el evento a través de las redes sociales y la comunicación con medios, tanto nacionales como internacionales, que ya se han hecho eco del evento.

El buen clima del que goza durante todo el año la ciudad de València, así como la orografía, hacen que sea un destino ideal para practicar todo tipo de deportes a lo largo del año. Recursos naturales como el jardín del Turia, la Albufera o las playas, son un reclamo para turistas motivados por el deporte al aire libre. Asimismo, la ciudad dispone de diversas instalaciones deportivas perfectamente equipadas para realizar cualquier tipo de ejercicio físico y alberga eventos deportivos de gran escala como la Maratón, el Campeonato de Moto GP, la Copa de la Reina o ferias como el Valencia Boat Show.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF golea a la UD Maracena (0-5) y avanza con autoridad a la segunda ronda de la Copa del Rey

Publicado

en

Copa del Rey Valencia
VALENCIA CF

Una victoria sin sobresaltos para arrancar la Copa del Rey

El Valencia CF cumplió con nota en su debut copero al imponerse con un rotundo 0-5 ante la UD Maracena, en un partido disputado la noche del martes 28 de octubre en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada.
El equipo dirigido por Carlos Corberán no dio opción al conjunto granadino y dominó de principio a fin, con goles de Hugo Duro, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Danjuma, firmando una actuación coral que permite al club blanquinegro avanzar a la segunda eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.

Además del marcador, la cita dejó otro motivo para celebrar: el debut oficial de Alejandro Panach, Lucas Núñez y Marc Jurado con el primer equipo.


Primer tiempo de control, ocasiones y paciencia

Desde el inicio, el Valencia CF impuso su ritmo y su calidad. A los tres minutos, Otorbi protagonizó la primera llegada con peligro tras combinar con Raba, aunque el guardameta local respondió con una buena intervención.
Los de Mestalla ejercieron una presión alta constante, impidiendo que la UD Maracena saliera con el balón jugado y generando múltiples recuperaciones en campo rival.

El dominio fue absoluto, pero el gol se resistía. Raba dispuso de una clara ocasión en un córner bien servido por Almeida, y poco después Panach, en su estreno, rozó el tanto de cabeza.
La insistencia valencianista continuó con Hugo Duro y Jesús Vázquez como protagonistas de las jugadas más peligrosas. El delantero madrileño, que cumplía con su papel de referencia ofensiva, tuvo hasta tres oportunidades antes del descanso, pero el balón no quiso entrar.


Hugo Duro abre el camino y el Valencia arrasa tras el descanso

La segunda mitad arrancó con la misma tónica: dominio, ritmo y hambre de gol.
A los 55 minutos, Javi Guerra, que disputaba su partido número 100 con el Valencia CF, encontró a Almeida, que filtró un pase al espacio para Santamaría. El centrocampista asistió a Hugo Duro, quien empujó el balón a la red y rompió el 0-0 (0-1).

Apenas cinco minutos más tarde, el equipo amplió la ventaja gracias a una gran jugada colectiva. Hugo Duro combinó con Dani Raba, que definió con precisión desde dentro del área (0-2).
El tanto dio tranquilidad a los valencianistas, que aprovecharon su superioridad física y técnica para sentenciar el partido.

En el minuto 67, Diego López culminó un contragolpe letal iniciado por Danjuma, que entró con fuerza tras sustituir a Javi Guerra (0-3).
El festival goleador continuó con Luis Rioja, que marcó el cuarto tanto (0-4) con un disparo cruzado al palo derecho, y lo cerró Danjuma en el minuto 81, aprovechando una asistencia del propio Diego López (0-5).


Debuts, rotaciones y buenas sensaciones

Más allá del resultado, el encuentro permitió a Carlos Corberán realizar rotaciones y dar minutos a varios jugadores de la cantera.
Panach firmó un estreno notable en defensa, mientras que Lucas Núñez y Marc Jurado tuvieron la oportunidad de debutar en la recta final.
El técnico destacó la seriedad y compromiso del equipo en una eliminatoria donde el Valencia asumió su papel de favorito y lo confirmó con un fútbol vertical y solidario.


Próximo reto: visita al Santiago Bernabéu

Tras esta cómoda victoria copera, el Valencia CF ya piensa en su próximo desafío: el duelo de LaLiga EA Sports frente al Real Madrid CF, el sábado 1 de noviembre a las 21:00 horas en el Santiago Bernabéu.
Será una prueba de nivel ante uno de los rivales más exigentes de la competición, donde el conjunto valencianista buscará mantener las buenas sensaciones y prolongar su racha de resultados.


Ficha técnica

UD Maracena (0): David García; Juan José González, Rubén Alarcón, David Manuel Martín (Klyverson, 54’), Adrián Marfil (Camara, 66’), David Romero (L. Hayes, 66’), Antonio Salvatierra, Raúl Fernández © (Manuela, 66’), Rafa Moreno, Jesús Sabaca y Rubén Osuna (Reinoso, 77’).

Valencia CF (5): Dimitrievski; Rubo, Panach (M. Jurado, 88’), Cömert, Jesús Vázquez; Santamaría (Lucas Núñez, 70’), Javi Guerra (Danjuma, 61’), Otorbi (Diego López, 61’); Raba, Almeida y Hugo Duro © (Luis Rioja, 70’).

Goles: Hugo Duro (55’), Raba (60’), Diego López (67’), Luis Rioja (74’), Danjuma (81’).
Árbitro: Francisco José Hernández (Comité Extremeño).
Estadio: Nuevo Los Cármenes (Granada). Partido correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey 2025-2026.


Valoración final

El Valencia CF mostró un juego solvente, intenso y coral en su estreno copero. La combinación entre veteranos y jóvenes, junto a la eficacia ofensiva, refuerza el mensaje de que este equipo quiere ir lejos también en la Copa.
Sin sorpresas, sin sustos y con cinco goles de autoridad, el conjunto che arranca su camino en el torneo del KO con paso firme.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo