Síguenos

Valencia

La UCO requiere al Ayuntamiento y Valencia Activa información de contratos de Badenas (Vox)

Publicado

en

Badenas VOX contratos
El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas (Vox) a la salida del pleno el 30 de abril de 2025 - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha requerido al Ayuntamiento de València y a la Fundación València Activa información sobre contratos firmados por Juan Manuel Badenas, actual concejal de Patrimonio, exsegundo teniente de alcalde y exedil de Empleo, Parques y Jardines por Vox.

Según ha avanzado eldiario.es y han confirmado fuentes de la investigación a Europa Press, los agentes actuaron en cumplimiento de un requerimiento de la Fiscalía Provincial de Valencia, que afecta a la Intervención municipal y a la entidad pública dependiente del consistorio.


Fiscalía investiga contratos de patrocinio por más de 17.500 euros

Precisamente, este mismo miércoles se ha conocido que la Fiscalía Provincial de Valencia ha incoado diligencias por presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y falsedad documental. El foco está en un contrato de patrocinio de 14.500 euros más IVA (17.545 euros en total), adjudicado por Badenas a una entidad editorial.

El contrato tenía como objeto la celebración de unas jornadas en un acto único celebrado en Madrid, supuestamente sin vinculación directa con València, lo que ha generado dudas sobre su interés público. Además, el importe total fue tan solo 500 euros por debajo del límite legal para evitar un procedimiento de concurrencia competitiva.


Denuncias de Compromís y PSPV por supuestas irregularidades en València Activa

La investigación de Fiscalía se inició tras denuncias presentadas por Compromís (28 de febrero) y el PSPV-PSOE (4 de marzo), que aportaron audios y documentos en los que se denunciaba la posible manipulación de contratos públicos y un supuesto espionaje político desde València Activa, cuando Badenas era responsable del área de Empleo.

En el documento de incoación de diligencias, fechado el 12 de marzo, Fiscalía considera que los hechos podrían ser constitutivos de delitos de:

  • Prevaricación

  • Malversación

  • Negociaciones prohibidas a funcionarios

  • Falsedad documental


El contrato bajo sospecha: 4.500 euros por una entrevista a Badenas

Según la denuncia del PSPV, el contrato incluía 4.500 euros más IVA por la grabación de una entrevista a Juan Manuel Badenas, actuación que, subrayan, está expresamente prohibida por la Ley 12/2018, de 24 de mayo, sobre publicidad institucional en la Comunitat Valenciana.

“Esta ley impide el uso de fondos públicos para fines que no respondan al interés ciudadano ni a la promoción colectiva de infraestructuras públicas”, señalan los socialistas.

Además, la entidad editorial justificó el patrocinio en un supuesto “retorno de imagen del área de parques, jardines y espacios naturales”, aunque, según el PSPV, las jornadas anteriores apenas alcanzaron 5.000 visualizaciones.


Vox, el Ayuntamiento y la reconfiguración del equipo de gobierno

Tanto Juanma Badenas como Cecilia Herrero, ediles del equipo de gobierno de María José Catalá, abandonaron Vox en marzo, pasando a ser concejales no adscritos. Posteriormente, Vox los readmitió en el partido y en su grupo municipal.

Actualmente, el gobierno local mantiene una nueva estructura en la que Badenas dirige el área de Patrimonio y Herrero la de Responsabilidad Patrimonial.


Reacciones políticas tras el registro

El portavoz de Vox en el consistorio, José Gosálbez, ha expresado su «respeto por la actuación judicial» y ha defendido la presunción de inocencia de su compañero de partido. Asimismo, ha asegurado que existe un informe de asesoría jurídica que avala los contratos firmados.

Por su parte, desde el Partido Popular, el portavoz Juan Carlos Caballero ha afirmado que esperarán las resoluciones judiciales y que siguen confiando en sus socios de gobierno.

En el lado contrario, el socialista Borja Sanjuan ha advertido que su grupo municipal no descarta personarse como acusación particular. Según Sanjuan, «cada expediente revisado de Badenas podría acabar en Fiscalía».


Claves del caso:

  • ¿Qué se investiga? Presunto delito de prevaricación, malversación y falsedad documental.

  • ¿Quién está implicado? Juan Manuel Badenas (Vox), exvicepresidente de Valencia Activa.

  • ¿Qué contrato se cuestiona? Un patrocinio por 14.500€ adjudicado a OK Diario.

  • ¿Qué instituciones se han registrado? Ayuntamiento de València y sede de Valencia Activa.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fiscalía pide cuatro años de prisión para Nacho Vidal por la muerte de un fotógrafo en el “rito del sapo bufo”

Publicado

en

Nacho Vidal juicio
El director de cine para adultos Nacho Vidal en una imagen de 2023. EFE/ Kiko Huesca/Archivo

La Fiscalía de Valencia ha solicitado cuatro años de prisión para el actor porno Nacho Vidal por su implicación en la muerte del fotógrafo José Luis Abad, durante la celebración del denominado “rito del sapo bufo”. La misma pena se reclama para su prima, quien participó en la organización del ritual.


Acusaciones y penas solicitadas

Según el escrito de calificación del ministerio público, al que tuvo acceso Europa Press, se atribuye a Nacho Vidal un delito de homicidio imprudente, así como a su prima. Además, la fiscalía solicita que ambos indemnicen de manera conjunta y solidaria a los hermanos de la víctima con 20.000 euros cada uno, más los intereses legales.

Por su parte, la acusación particular eleva la solicitud de pena a siete años de cárcel, argumentando también un delito contra la salud pública. Además, un amigo del actor, responsable del mantenimiento de la vivienda, enfrenta tres años de prisión por encubrimiento, tras colaborar para eliminar pruebas relacionadas con el incidente.


Cómo ocurrió el “rito del sapo bufo”

El 28 de julio de 2019, en la vivienda de Nacho Vidal en Enguera, Valencia, se realizó el ritual con una pipa de veneno de sapo bufo, sustancia conocida por sus efectos alucinógenos. La víctima, de 49 años, siguió las instrucciones del actor para la inhalación.

En cuestión de segundos, el fotógrafo presentó convulsiones y cambios de coloración en el rostro y pecho. A pesar de estos síntomas, los organizadores continuaron con el ritual y no llamaron a emergencias hasta 20 minutos después del desvanecimiento. Los servicios médicos llegaron a las 11:30 h y confirmaron la muerte, que se atribuyó a una parada cardiorrespiratoria provocada por una reacción adversa a drogas de abuso.

Se determinó además que la víctima había consumido cocaína entre uno y cuatro días antes, lo que aumentó el riesgo cardiovascular y contribuyó a la fatal reacción durante la inhalación del veneno de sapo bufo.


Reacciones de la acusación

El abogado de los hermanos de la víctima ha declarado que el ritual dirigido por los acusados fue irracional, temerario y extremadamente peligroso, ya que realizaron el acto sin ningún tipo de rigor y a sabiendas de los riesgos que implicaba la sustancia. Según la acusación, los implicados ignoraron todos los factores que podían incrementar el riesgo para la víctima.

 

VÍDEO| Nacho Vidal relata lo que pasó exactamente con el ritual del Sapo Bufo y la muerte en su casa

Nacho Vidal y el veneno del sapo bufo

Expone que el actor sacó una pipa de cristal de su propiedad y una sustancia ilícita y de gran toxicidad, conocida vulgarmente como veneno del sapo bufo, y comenzó la preparación de la pócima, «sin tener control alguno sobre la dosis al no estar la pipeta calibrada ni utilizar instrumento de pesaje alguno».

Mientras se llevaba a cabo el ritual, en el que participaron los tres acusados, el fotógrafo comenzó a tambalearse y se desplomó de forma brusca al suelo, según se puede ver en una grabación, que refleja que apenas pasaron 24 segundos de la ingesta de la sustancia hasta que empezaron las convulsiones.

La acusación afirma que Vidal continuó el ceremonial, pese a que el protagonista seguía inconsciente, con temblor corporal y dificultad respiratoria, y sostiene que no llamaron a los servicios sanitarios hasta transcurridos veinte minutos de ritual, a pesar de que «iba empeorando segundo a segundo».

«El acusado dio prioridad al ritual a solicitar llamar de forma urgente a la asistencia sanitaria, demorándola durante 22 minutos, cuando ya la situación de nuestro mandante era absolutamente irreversible y se encontraba fallecido», indica el abogado de la acusación.

Añade que, tras el fallecimiento, todos los acusados alteraron la escena para ocultar lo ocurrido, y afirma que el ritual resultó ser «irracional, temerario y muy peligroso».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo