Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València hace oficial el cambio de nombre 51 calles por ser franquistas

Publicado

en

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado este martes la propuesta aprobada por el Ayuntamiento de València por la que se procede al cambio del nombre de más de 50 calles de la ciudad en función de las determinaciones de la Ley de Memoria Histórica.

Como ya apuntara la Concejala de Cultura, Gloria Tello, durante doce meses desde la aprobación de esta modificación convivirán en la placa identificativa de la calle las dos denominaciones. A efectos fiscales, el uso del nombre antiguo tendrá validez hasta el 31 de diciembre.

Además, para facilitar el cambio a los vecinos, el consistorio elaborará un protocolo informativo para el vecindario, comercios y profesionales en los que informa sobre detalles del cambio para agilizar las gestiones de actualización de datos con terceros.

Estos son los cambios de nombres aprobados y las calles que modificarán su denominación:

  • Avenida de l’Oest, en sustitución de Avenida del Barón de Càrcer
  • Avenida Amado Granell Mesado (militar) en sustitución de Avenida General Urrutia
  • Calle Manuela Solís Claràs (ginecóloga) en sustitución la calle Amado Granell Mesado
  • Calle Castelló de l’Albufera en sustitución de la calle Comandante Franco
  • Calle Félix del Río (activista vecinal), en sustitución de la calle Doctor Marco Merenciano
  • Calle Marie Curie, en sustitución de la calle Alfonso Peña
  • Calle de la Cultura en sustitución de la rinconada de Federico García Sanchiz
  • Calle de Baix de Massarrojos en sustitución de la calle del General Ibáñez Alonso
  • Plaza de la Llotgeta en sustitución de la plaza de Els Màrtirs
  • Plaza de L’Equip Crònica en sustitución de la plaza de Francisco Bosch y Ariño (catedrático)
  • Calle de Els Jurats en sustitución de la calle del Ángel del Alcázar (Antonio Rivera Ramírez)
  • Plaza de Francisco Javier Goerlich Lleó (arquitecto) en sustitución de la plaza de Federico Mayo
  • Calle de Olimpia Arozena Torres (profesora) en sustitución de la calle de Salvador Ferrandis Luna
  • Calle de Higinio Noja (profesor) en sustitución de la calle de Samuel Ros
  • Calle de Alejandra Soler (maestra) en sustitución de la calle del Doctor Beltrán Bigorra
  • Calle de Just Ramírez (arquitecto) en sustitución de la calle del Economista Gay
  • Calle de Jerónima Galés en sustitución de la calle del General Barroso
  • Calle de Agustí Centelles Ossó (fotógrafo) en sustitución de la calle de Gual Villabí
  • Plaza de Pere Maria Orts i Bosch (historiador) en sustitución de la plaza de Eduard Marquina
  • Calle de Andreu Alfaro (escultor) en sustitución de la calle de Francisco Morote Greus
  • Calle de la Democràcia en sustitución de la calle de Castán Tobeñas
  • Plaza de Les Tretze Roses en sustitución de la plaza de Zumalacárregui (José María Zumalacárregui i Prats).
  • Calle de Gloria Fuertes (escritora) en sustitución de la calle de Ramón Contreras Mongrell
  • Plaza del Grup Parpalló en sustitución de la plaza del Professor López Ibor
  • Calle de María Zambrano (filósofa) en sustitución de la calle de Vicente Maroto
  • Calle de Simone de Beauvoir (filósofa) en sustitución de la calle de Luciano Vilatela
  • Calle de la Poesía en sustitución de la calle de Damián Adalid
  • Calle de la Literatura en sustitución de la calle de José María Osset
  • Calle del Cine en sustitución de la calle de Casilda Castellví
  • Calle de la Fotografía en sustitución de la calle de Carmen Tronchoni
  • Calle de Emilia Pardo Bazán (escritora) en sustitución de la calle de Sabas Arias
  • Calle de Pilar Soler Miguel (política) en sustitución de la calle de José Muñoz
  • Calle de Frederica Montseny (política) en sustitución de la calle de Francisco Llobell
  • Calle de Virginia Woolf (escritora) en sustitución de la calle de Juan José Gómez
  • Calle de Norman Bethune (médico) en sustitución de la calle de Alfredo Culla
  • Calle de Maria Montessori (pedagoga) en sustitución de la calle de Francisco Alegre
  • Calle de Joan Reixach (pintor) en sustitución de la calle de José María Corbín Ferrer
  • Calle de Antonio Ballester Vilaseca Tonico (escultor) en sustitución de la calle de Juan Antonio Valero de Palma
  • Calle de Joan Fuster (escritor) en sustitución de la calle de Francisco Dolz
  • Calle de María Cambrils Sendra (escritora) en sustitución de la calle de Servando Conejero
  • Calle de Elena Just Castillo (política) en sustitución de la calle de Vicente Agustí
  • Calle de Konrad Rudolf (arquitecte) en sustitución de la calle de Juan Romero
  • Calle de Empar Navarro i Giner (maestra) en sustitución de la calle de José Pelufo
  • Calle de María de Maeztu (pedagoga) en sustitución de la calle de Mario Aristoy
  • Calle de Rosa Estruch Espinós (política) en sustitución de la calle de Arturo Fosar
  • Calle de Mariano Carsí Pascual (médico) en sustitución de la calle de Salvador Cortils
  • Calle de Olympe de Gouges (filósofa) en sustitución de la calle de Manuel Grifoll
  • Calle de Enriqueta Agut Armer (maestra) en sustitución de la calle de Tomás Ribes
  • Calle de Concepció Aleixandre Ballester (ginecóloga) en sustitución de la calle de Federico Iranzo
  • Calle de Ada Lovelace (matemática) en sustitución de la calle de Luis Sanjuán
  • Calle de Presen Sáez de Descatllar (profesora) en sustitución de la calle de Jerónimo Luzzati
  • Calle de la Il·lustració en sustitución de la calle del Matrimoni Alcántara-Ríos

En dicha propuesta aprobada, también se especifica «resignificar», según el informe de la Uiversitat de València, los motivos que otorgaron en su momento la denominación de la Plaza de América, la calle de Belchite, la Plaza de Galicia, la avenida de Portugal, y se insta a los organismos públicos correspondientes a modificar la denominación del grupo de viviendas Antonio Rueda en cumplimiento de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo