Síguenos

Cultura

Valencia es la tercera provincia con mayor número de espectadores en las salas de cine

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La provincia de Valencia se sitúa como la tercera en España con mayor porcentaje de espectadores en las salas de cine, con un 5,7 por ciento, y Alicante la cuarta, con un 3,9%, por detrás de Madrid (19,2%) y Barcelona (13,7%). A continuación le siguen Sevilla (3,7%), Málaga (3,6%), Murcia (2,9%), Islas Baleares (2,6%), Las Palmas (2,6%) y Cádiz (2,4%).

La recaudación de cine español alcanzó los 102 millones de euros de recaudación en 2017, siete menos que en 2016, mientras que la cuota de pantalla se situó en el 17,1 por ciento, un punto menos que el año anterior, según los datos provisionales que publica ComScore este martes 2 de enero.

Se trata de la cifra más baja de los últimos cuatro años y además mantiene el descenso que se inició a partir de 2015, cuando después de los 125,7 millones de euros alcanzados en 2014 –gracias al éxito de ‘Ocho apellidos vascos’– la recaudación de cine español descendió a los 110,9 en 2015 y a los 109 en 2016, según datos del Anuario del Cine Español. No obstante, la cifra recaudada en 2017 ha superado los 70 millones de euros de 2013.

En total, 99,7 millones de espectadores visitaron en 2017 los cines españoles, que alcanzaron una recaudación de 597 millones de euros, lo que supone un leve descenso del 0,5 por ciento en espectadores y del 0,7 por ciento en recaudación.

Las películas más vistas del año han sido ‘La Bella y la Bestia’, con casi 22 millones de euros y 3,7 millones de espectadores, seguida por ‘Gru 3. Mi villano favorito’ (20,5 millones de recaudación y 3,6 millones de espectadores), y por la cinta de animación española ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’ (17,4 millones de euros y 3,1 millones de espectadores).

En cuarta posición se sitúa ‘Star Wars: Los últimos Jedi’ (16,7 millones de euros y 2,6 millones de espectadores), seguida por ‘Fast & Furious 8’, ‘La la land. La ciudad de las estrellas’, ‘El bebé jefazo’, ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’; ‘Perfectos desconocidos’ y ‘Cincuenta sombras más oscuras’.

En cuanto a las películas españolas más taquilleras, a la cabeza se encuentra ‘Tadeo Jones 2: El secreto del Rey Midas’ (17,6 millones de euros y 3,1 de espectadores), seguida por ‘Perfectos desconocidos’ (13 millones de recaudación y dos millones de espectadores) y ‘Es por tu bien’ (9,5 millones de euros y 1,5 millones de espectadores).

DICIEMBRE, EL MEJOR MES

Según señala ComScore, un total de 12,1 millones de espectadores visitaron las salas de cine en el mes de diciembre, la mejor marca registrada en un solo mes de los últimos nueve años. La película más vista durante este mes ha sido ‘Star Wars: Los últimos Jedi’, seguida de ‘Perfectos Desconocidos’ y ‘Coco’. Además, el día con mayor número de espectadores del año fue el miércoles 27 de diciembre, con 1.061.174 espectadores.

El fin de semana del 10 al 12 de febrero fue el mejor del año con 12,3 millones de euros de recaudación y 1,8 millones de espectadores, coincidiendo con el estreno de ’50 sombras más oscuras’. Por otro lado, la mejor apertura corresponde a ‘Star Wars: El último Jedi’, con 6,56 millones de euros.

El precio medio de una entrada de cine fue de 5,99 euros y se trata del segundo año consecutivo que desciende el precio medio de la entrada (6,07 euros en 2015 y 6,01 euros en 2016).

El 57 por ciento de los espectadores eligieron el fin de semana para ir al cine, mientras que el 43 por ciento restante visitaron las salas de cine de lunes a jueves, unos porcentajes que se mantienen iguales a los registrados en 2016. Los días de mayor asistencia de público son sábado, miércoles (día del espectador) y domingo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Cuántos años tiene el tranvía de Valencia? Historia y curiosidades

Publicado

en

Tranvía de Valencia: Historia y curiosidades

El tranvía de València cumple 31 años: historia, datos y curiosidades del transporte que transformó la ciudad

València, 21 de mayo de 2025 – El tranvía moderno de València celebra hoy su 31º aniversario, convertido en uno de los sistemas de transporte más valorados por su eficiencia, sostenibilidad y arraigo social. Desde su relanzamiento en 1994, ha desplazado a más de 212 millones de pasajeros, recorrido 39 millones de kilómetros y expandido su red hasta alcanzar cuatro líneas activas y 51 paradas.

Inaguracion Linea 4

Una historia que se remonta al siglo XIX

El tranvía no es un invento reciente en València. El primer sistema tranviario se inauguró en 1876 con tranvías de tracción animal. En 1900 comenzaron a circular los primeros tranvías eléctricos, que se convirtieron en el corazón del transporte urbano durante décadas.

Sin embargo, la expansión del automóvil y la falta de inversión provocaron el cierre de la red en 1970, dejando a la ciudad sin tranvía durante 24 años. El 21 de mayo de 1994, la Generalitat Valenciana recuperó este medio con un concepto modernizado, inaugurando la actual Línea 4, que partía de Mas del Rosari y llegaba a Doctor Lluch.

Curiosidades del tranvía de València

🔹 Pionero en España: València fue la primera ciudad de España en reimplantar el tranvía como transporte moderno, inspirando a otras como Barcelona, Sevilla o Bilbao.
🔹 Tranvías con nombre propio: Algunos trenes han sido bautizados con nombres de personajes ilustres o barrios emblemáticos.
🔹 Pont de Fusta, un símbolo: Esta histórica parada está ubicada donde terminaban antiguamente los tranvías clásicos, y hoy sigue siendo una de las más transitadas.
🔹 La Carrasca, la reina del tráfico: Es la parada más utilizada del sistema, con más de 17,6 millones de pasajeros acumulados.
🔹 Unidad tecnológica: Las 45 unidades actuales son de fabricantes líderes como Siemens y Bombardier, y muchas cuentan con sistemas de eficiencia energética.


Evolución y cifras clave del tranvía de Metrovalencia

Desde su inauguración moderna, la red ha crecido de 9,8 km y 21 paradas a 25 km y 51 paradas repartidas entre València (40), Burjassot (6) y Paterna (5).

Líneas activas:

  • Línea 4: Mas del Rosari – Doctor Lluch

  • Línea 6: Tossal del Rei – Marítim

  • Línea 8: Marítim – Neptú

  • Línea 10: Alacant – Natzaret

Pasajeros por línea desde su apertura:

  • L4: 162.979.533 viajeros

  • L6: 35.454.071

  • L10: 7.244.990

  • L8: 6.935.521

Paradas más utilizadas:

  1. La Carrasca – 17.659.938

  2. Pont de Fusta – 16.934.446

  3. Benimaclet – 12.206.267

  4. Vicente Zaragozá – 10.779.117

  5. Vicent Andrés Estellés – 10.695.351


El futuro del tranvía en València

El tranvía continúa siendo clave en los planes de movilidad sostenible de la ciudad. Las autoridades estudian nuevas ampliaciones, especialmente hacia barrios en expansión y zonas metropolitanas. Su perfil ecológico, cómodo y de bajo coste lo posiciona como un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático y la congestión urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo