Síguenos

Valencia

València, epicentro de las nuevas misiones espaciales contra el cambio climático

Publicado

en

Valencia misiones espaciales cambio climático

València, 16 abr (EFE).- València se convierte desde este martes en el epicentro internacional de las nuevas misiones espaciales al acoger un encuentro de expertos en la observación de la Tierra con satélites hiperespectrales de última generación que presentará el resultado de estas misiones, que ahondan en los efectos del cambio climático.

Más de 250 investigadores de todo el mundo, entre ellos científicos de la ESA (European Space Agency) y de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) se darán cita durante tres días en el 13 EARSeL Workshop on Imaging Spectroscopy, que acoge la Fundación ADEIT y se celebra por primera vez en España.

El encuentro está liderado por el grupo de investigación Image Processing Laboratory de la Universitat de València (UV) y cuenta con la participación de la ESA y la NASA, así como de centros de investigación y universidades de Europa, líderes en técnicas espectroscópica, de Estados Unidos, la India, China, Japón y Australia, entre otros países.

Interoperabilidad de las agencias espaciales

El catedrático de Física de la Tierra de la UV y coordinador de este grupo de investigación, José Moreno, ha explicado a EFE que confían en llegar al jueves «con alguna conclusión sobre cómo mejorar la interoperabilidad y que todas las agencias espaciales se coordinen para que sus datos sean útiles».

«La idea es que todos los satélites actúen de forma coordinada porque, al final, el objetivo último es estudiar el cambio climático pero no serviría de nada si cada agencia da los datos por su cuenta», ha sostenido.

El objetivo es presentar los resultados de las nuevas misiones espaciales a través de espectroscopios llevadas a cabo por los centros de investigación especializados en analizar los cambios que se producen en la Tierra y la salud de nuestros ecosistemas, con especial atención al estudio de los efectos del cambio climático.

Moreno ha asegurado que València tiene «históricamente bastante importancia en este desarrollo» -llevan dos décadas trabajando en ello- y es un «éxito» que los líderes de las principales misiones espaciales del mundo para ver la química de la superficie de la Tierra se den cita en este congreso».

Ha detallado que cuatro misiones ya en marcha y que dan datos en los últimos años y otras dos, de la ESA y la NASA, «son las que realmente van a proporcionar datos de forma operativa».

«Se han lanzado satélites y dos instrumentos nuevos que vuelan junto la estación espacial internacional que ya están dando datos pero son trabajos aún  para probar la nueva tecnología. En unos años, se lanzarán los satélites que ya darán los datos de forma de forma sistemática», ha añadido.

Lo que hacen, según el experto, es «ver los resultados de los sistemas que ya están volando y luego el estado de la preparación de los que se van a lanzar en los próximos años».

La composición química de la superficie terrestre

Todas las misiones en general, ha apuntado, estudian los fenómenos ambientales o el cambio climático en la Tierra pero la «particularidad» de las misiones que se evalúan en València es que «estudian la química de los materiales de la superficie terrestre».

Eso permite «ver más allá de espectro visible» y «dar un paso más» a nivel científico y de aplicaciones, ya que estos nuevos satélites que incluyen todas últimas novedades tecnológicas permiten «mejorar los modelos de cambio climático y poder predecir qué va a pasar en un futuro con más precisión que ahora», así como detectar las necesidades con más antelación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los datos del paro en la Comunitat Valenciana en marzo

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro baja en 4.905 personas en marzo en la Comunitat Valenciana, alcanzando su nivel más bajo desde 2008

València, 2 de abril de 2025

El desempleo en la Comunitat Valenciana ha descendido en 4.905 personas en marzo, lo que supone una reducción del 1,6% respecto al mes anterior, situándose en 307.602 parados, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este nuevo descenso, la región encadena dos meses consecutivos de caídas en el número de desempleados.

La cifra de desempleo más baja en un mes de marzo desde 2008

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha disminuido en marzo en 14 ocasiones en la Comunitat Valenciana, subiendo solo en seis. El descenso de este mes es el más pronunciado desde 2021. En términos anuales, el desempleo ha bajado en 15.732 personas, lo que supone una caída del 4,9%.

Reducción del desempleo por sectores

El paro descendió en todos los sectores económicos:

  • Servicios: -3.817 personas (-1,72%)
  • Industria: -668 personas (-1,8%)
  • Sin empleo anterior: -170 personas (-0,76%)
  • Agricultura: -127 personas (-1,59%)
  • Construcción: -123 personas (-0,53%)

El sector servicios sigue concentrando el mayor número de parados (218.292), seguido por la industria (36.377). Por otro lado, los sectores con menor desempleo son agricultura (7.860), sin empleo anterior (22.169) y construcción (22.904).

El paro baja en ambos sexos y entre los jóvenes

De los 307.602 desempleados registrados en marzo:

  • 187.840 son mujeres, con una reducción de 3.023 (-1,6%).
  • 119.762 son hombres, con una caída de 1.882 (-1,5%).

Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro cayó en 450 personas (-2,3%), mientras que entre los mayores de 25 años el descenso fue de 4.455 (-1,52%).

Descenso del paro en todas las provincias

El desempleo bajó en todas las provincias de la Comunitat Valenciana:

  • Valencia: -3.315 personas.
  • Alicante: -1.426 personas.
  • Castellón: -164 personas.

A nivel nacional, la Comunitat Valenciana fue la región con mayor caída del desempleo, seguida de Cataluña (-2.556) y Galicia (-1.822). En contraste, Madrid (+2.075), Ceuta (+83) y La Rioja (+15) fueron las comunidades donde más aumentó el paro.

Aumento de la contratación, con más contratos indefinidos

En marzo se formalizaron 107.355 contratos en la Comunitat Valenciana, un 7,2% más que en el mismo mes del año anterior:

  • 54.063 contratos indefinidos (+5,1% interanual).
  • 53.292 contratos temporales (+9,4% interanual).

El 50,36% de los contratos firmados en marzo fueron indefinidos, frente al 49,64% de contratos temporales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo