Síguenos

Valencia

València, epicentro de las nuevas misiones espaciales contra el cambio climático

Publicado

en

Valencia misiones espaciales cambio climático

València, 16 abr (EFE).- València se convierte desde este martes en el epicentro internacional de las nuevas misiones espaciales al acoger un encuentro de expertos en la observación de la Tierra con satélites hiperespectrales de última generación que presentará el resultado de estas misiones, que ahondan en los efectos del cambio climático.

Más de 250 investigadores de todo el mundo, entre ellos científicos de la ESA (European Space Agency) y de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) se darán cita durante tres días en el 13 EARSeL Workshop on Imaging Spectroscopy, que acoge la Fundación ADEIT y se celebra por primera vez en España.

El encuentro está liderado por el grupo de investigación Image Processing Laboratory de la Universitat de València (UV) y cuenta con la participación de la ESA y la NASA, así como de centros de investigación y universidades de Europa, líderes en técnicas espectroscópica, de Estados Unidos, la India, China, Japón y Australia, entre otros países.

Interoperabilidad de las agencias espaciales

El catedrático de Física de la Tierra de la UV y coordinador de este grupo de investigación, José Moreno, ha explicado a EFE que confían en llegar al jueves «con alguna conclusión sobre cómo mejorar la interoperabilidad y que todas las agencias espaciales se coordinen para que sus datos sean útiles».

«La idea es que todos los satélites actúen de forma coordinada porque, al final, el objetivo último es estudiar el cambio climático pero no serviría de nada si cada agencia da los datos por su cuenta», ha sostenido.

El objetivo es presentar los resultados de las nuevas misiones espaciales a través de espectroscopios llevadas a cabo por los centros de investigación especializados en analizar los cambios que se producen en la Tierra y la salud de nuestros ecosistemas, con especial atención al estudio de los efectos del cambio climático.

Moreno ha asegurado que València tiene «históricamente bastante importancia en este desarrollo» -llevan dos décadas trabajando en ello- y es un «éxito» que los líderes de las principales misiones espaciales del mundo para ver la química de la superficie de la Tierra se den cita en este congreso».

Ha detallado que cuatro misiones ya en marcha y que dan datos en los últimos años y otras dos, de la ESA y la NASA, «son las que realmente van a proporcionar datos de forma operativa».

«Se han lanzado satélites y dos instrumentos nuevos que vuelan junto la estación espacial internacional que ya están dando datos pero son trabajos aún  para probar la nueva tecnología. En unos años, se lanzarán los satélites que ya darán los datos de forma de forma sistemática», ha añadido.

Lo que hacen, según el experto, es «ver los resultados de los sistemas que ya están volando y luego el estado de la preparación de los que se van a lanzar en los próximos años».

La composición química de la superficie terrestre

Todas las misiones en general, ha apuntado, estudian los fenómenos ambientales o el cambio climático en la Tierra pero la «particularidad» de las misiones que se evalúan en València es que «estudian la química de los materiales de la superficie terrestre».

Eso permite «ver más allá de espectro visible» y «dar un paso más» a nivel científico y de aplicaciones, ya que estos nuevos satélites que incluyen todas últimas novedades tecnológicas permiten «mejorar los modelos de cambio climático y poder predecir qué va a pasar en un futuro con más precisión que ahora», así como detectar las necesidades con más antelación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo