Síguenos

Valencia

València asciende al puesto 21 del ranking de ciudades que más talento atraen

Publicado

en

Valencia ránking talento empresarial

València sigue consolidándose como una de las ciudades más dinámicas y competitivas a nivel global. Según el informe WorldWide Observatory for Attractive Cities 2024, la ciudad ha escalado 52 posiciones respecto al año anterior, situándose en el puesto 21 de las 175 ciudades analizadas. Este avance coloca a València justo detrás de Londres y por delante de importantes urbes españolas como Zaragoza (28), Málaga (48), Sevilla (75) y Bilbao (87).


València: epicentro del talento en España

La concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, celebró este logro afirmando: “València se consolida como una de las ciudades españolas con mayor capacidad para atraer talento”. El análisis, dirigido por el profesor José Antonio Ondiviela del Intelligent Cities Research Institute de la Universidad Francisco de Vitoria, destaca factores clave como la calidad de vida, la innovación tecnológica y el ecosistema emprendedor como pilares del éxito de València en el ranking.


Calidad de vida: el motor de su atractivo

El informe subraya que la calidad de vida de València es uno de los factores que más influyen en su capacidad para atraer talento. Entre los aspectos destacados se incluyen:

  • Clima privilegiado durante todo el año.
  • Oferta cultural y gastronómica de primer nivel.
  • Seguridad y recursos educativos y sanitarios de alta calidad.
  • Movilidad sostenible, con infraestructura que prioriza bicicletas, transporte público eficiente y zonas peatonales.

Esta combinación ha llevado a que València sea reconocida como la mejor ciudad del mundo para vivir, según prestigiosos rankings como Internations y Financial Times, y como el mejor destino europeo según Condé Nast Traveler.


Innovación y emprendimiento como pilares del ascenso

La estrategia València Innovation Capital, liderada por el Ayuntamiento, ha posicionado a la ciudad como un referente en innovación y emprendimiento tecnológico. La apuesta por la transición verde y digital ha sido clave, impulsando iniciativas como:

  • La consolidación de un vibrante ecosistema de startups.
  • Programas de incubación y aceleración de empresas tecnológicas.
  • Eventos globales como el Valencia Digital Summit (VDS), que atraen a expertos y líderes de innovación de todo el mundo.

Además, el flujo positivo de talento hacia València desde ciudades como Madrid, Barcelona, Londres y Berlín, así como de regiones como Randstad (Países Bajos), evidencia su creciente atractivo internacional.


Retos y oportunidades: potenciar el alcance internacional

Aunque los resultados son muy positivos, el informe recomienda a València fortalecer su posicionamiento internacional en mercados estratégicos, como Latinoamérica, mediante:

  • La creación de incentivos específicos para talento altamente cualificado.
  • Una mayor comunicación de sus ventajas competitivas en innovación, sostenibilidad y calidad de vida.

Paula Llobet enfatizó: “Con estos resultados, València no solo confirma su estatus como un destino de referencia global, sino que también avanza hacia un futuro donde talento, sostenibilidad e innovación sean los pilares de su desarrollo”.


València Innovation Capital: una visión de futuro

La estrategia València Innovation Capital busca consolidar a la ciudad como el hub tecnológico de referencia en el Mediterráneo. Esta iniciativa promueve la colaboración público-privada y apuesta por resolver problemas reales con una innovación cercana y efectiva. El objetivo final es generar empleo de calidad y fomentar un entorno vibrante y creativo que potencie el talento local y global.

“La tecnología es el cómo, y el ser humano es el porqué”, señaló Llobet, subrayando el compromiso de la ciudad con el bienestar y el desarrollo sostenible.


València, en el camino hacia la excelencia global

El ascenso de València en el ranking del WorldWide Observatory for Attractive Cities 2024 confirma su posición como un destino preferido por profesionales altamente cualificados y como un lugar ideal para vivir y trabajar.

Con su apuesta por la calidad de vida, la sostenibilidad y la innovación, València no solo avanza hacia un futuro brillante, sino que también marca el ritmo de las ciudades modernas y competitivas del siglo XXI.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo