Síguenos

Valencia

València registró en Fallas menos botellones que en un fin de semana normal

Publicado

en

EFE/Kai Forsterling/Archivo

València, 6 sep (EFE).- El concejal de Seguridad Ciudadana de València, Aarón Cano, ha asegurado este lunes que durante el pasado fin de semana en el que se han celebrado los actos centrales de las fiestas falleras ha habido menos botellones que en cualquier fin de semana del año, motivo por el cual ha expresado su satisfacción.

Cano, ha comparecido en rueda de prensa para hacer balance del trabajo de la Policía Local y los Bomberos durante las pasadas Fallas, ha insistido en que «sin poner el microscopio» en posibles incidentes puntuales, han de estar «satisfechos».

Como nota curiosa, el concejal ha explicado que tanto la Policía Local como la Nacional tuvieron que intervenir para disolver una concentración de personas en el entorno de la falla Cádiz-Cura Femenía, dedicada a la serie «La casa de papel», porque había corrido el bulo de que uno de los actores más conocidos iba a estar presente en la cremà.

«Con humildad hemos de decir que no ha habido grandes problemas, que mal no lo hemos hecho», ha apuntado Cano, quien sin embargo ha emplazado a conocer los datos de contagios que se puedan derivar de las fiestas de Fallas.

«Creo que estas fiestas han sido necesarias porque han cerrado un círculo y porque creo que los ciudadanos necesitan ver que se dan pasos para volver a la situación previa a la pandemia. Si restringimos sus derechos y les pedimos esfuerzos, la ciudadanía ha de saber que ese trabajo da sus frutos», ha añadido.

Sin embargo, Cano ha insistido en que «no va a haber un ‘día de la liberación'» y que el virus va a estar presente mucho tiempo, motivo por el cual asegura que le «extrañaría que las Fallas de 2022 fuesen como las de 2019», las últimas antes de la pandemia.

En este sentido cree que ha sido positivo y que se debería seguir explorando la vía de la descentraliazción de los actos pirotécnicos, aunque sin dejar de lado los disparos desde la plaza del Ayuntamiento, lugar que considera «la catedral» de la pirotecnia.

Durante la pasada noche y madrugada ardieron en toda la ciudad los monumentos -grandes e infantiles- de más de 370 comisiones falleras, 90 de las cuales requirieron la presencia de los bomberos y en solo cuatro casos la cremà se inició después del toque de queda.

«Estuvo todo coordinado con la Policía Local para que esas comisiones no tuviesen problemas en el regreso a sus domicilios», ha subrayado Cano.

Respecto a las restricciones a la movilidad nocturna, el concejal ha informado de que se han interpuesto siete sanciones a comisiones falleras, «mínimas» en todos casos, y que el cumplimiento de la normativo ha sido «excelente» en general.

Preguntado por la retirada de una media luna con la palabra ‘Corán’ de la falla Duque de Gaeta-Pobla de Farnals ante la protesta de la comunidad musulmana, el concejal ha afirmado que no le parece mal la retirada, porque «las fallas han de ser un lugar de encuentro».

Ha recordado que en anteriores ocasiones se han retirado ‘senyeras’ o figuras de la Virgen y ha insistido en que «las fallas no son de una parte de la sociedad, sino de todos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo