Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València se convierte en el Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Centro Mundial de València para la Alimentación Sostenible (CEMAS) comienza su andadura en La Marina de la ciudad con la meta de lograr sistemas alimentarios locales sostenibles para las ciudades de todo el mundo. Su Majestad la reina Letizia ha presidido la presentación de un proyecto que quiere poner su granito de arena para luchar contra la desnutrición y la «incertidumbre» de quienes no tienen qué llevarse a la boca, la «pandemia» de la obesidad o el cambio climático.

Junto a la Reina, la presentación de este organismo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha contado con el Nobel de la Paz 2007, Edward Rubin, y la activista por la alimentación sostenible Vandana Shiva, entre representantes de países como Gran Bretaña, Francia o Túnez, el embajador de España en Italia, San Marino y FAO, Alfonso María Dastis; el director del Cemas, Vicente Domingo; el director de FAO España, Enrique Yeves; el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, consellers, y el alcalde de València, Joan Ribó, con parte del gobierno municipal.

Tras la llegada de Doña Letizia y los saludos protocolarios, dos jóvenes voluntarios de la ONU de 15 años y 16 años han izado la bandera de las Naciones Unidas junto a la europea, española y valenciana ante el edificio ‘La Base’ de La Marina de València. Seguidamente, la Reina, el director general de FAO, José Graziano da Silva, y el alcalde de València, Joan Ribó, han mantenido una conversación sobre el nuevo Centro Mundial de la Alimentación para dar paso a un cóctel junto al mar.

Desde este organismo se compartirán acciones positivas replicadas en urbes como El Cairo, Oslo, Seúl o Medellín para ponerlas a disposición del resto del globo. El Cemas arranca en València después de que otras ciudades optasen a albergarlo, dentro de la descentralización de la FAO.

CONTRA LA «PANDEMIA» DE LA OBESIDAD
En su intervención, el director de la FAO, José Graziano da Silva, ha aludido a la «incertidumbre» que tienen actualmente 2.000 millones de personas de tener un alimento hasta el final de la semana frente a los 830 millones de obesos y el ritmo de crecimiento de esta enfermedad. «Estamos experimentando una verdadera pandemia de obesidad en todo el mundo», ha lamentado, unido al riesgo asociado a otras enfermedades como el cáncer o la diabetes.

Como causas, ha achacado la obesidad al auge de ultraprocesados –«muchas veces no sabemos qué estamos comiendo»– y la elección de alimentos más económicos y menos saludables, lo que ha llevado a países del Caribe a llegar a tasas de hasta el 60% de obesos.

Todo ello demuestra para la FAO «la necesidad urgente de sistemas sostenibles y nutritivos», y ha defendido la dieta mediterránea como ejemplo a seguir, el modelo «de la granja a la mesa» o la agricultura urbana. En definitiva, «que los alimentos frescos y más saludables sean también los más accesibles».

A modo de balance, tras su etapa de siete años al frente de la rama alimentaria de Naciones Unidas, Da Silva ha puesto en valor los «pequeños avances», pero ha defendido que es posible «hacer mucho más». «Tenemos poco tiempo», ha manifestado visiblemente emocionado recordando a su país, Brasil, aunque nació en Estados Unidos.

«LA PRIMERA GENERACIÓN QUE ERRADIQUE EL HAMBRE EN EL MUNDO»
Como alcalde de València, Ribó ha llamado a que el CEMAS sea «un polo que oriente y difunda acciones por la sostenibilidad, el desarrollo y la paz». Ha afirmado que los valencianos sienten la «necesidad» de participar en este largo proceso, «con el orgullo de pertenecer al resultado de siglos de sabiduría y de una relación ancestral, equilibrada y coherente con los alimentos sanos de nuestra valiosa huerta y la dieta mediterránea».

«En estos minutos, miles de personas van a morir de hambre. Una de las muertes más dolorosas y humillantes que cualquier persona puede sufrir. Nunca antes hemos tenido la posibilidad de ser la primera generación que erradique el hambre en el mundo», ha manifestado, para lamentar la previsión de que 49,5 millones de niños de menos de cinco años morirán por malnutrición aguda en 2018.

Ante este escenario, Ribó ha defendido que hay que mirar al otro lado del Mediterráneo y «no cerrar los ojos a la realidad: Es el momento de enfrentarnos a retos como los flujos migratorios, el cambio climático, la desconfianza en la democracia y por una nutrición sana y adecuada», algo que está en mano de las ciudades para llegar «hasta el último rincón de cada barrio».

Pero también ha advertido acerca de la sobrealimentación, con 700 millones de personas en el mundo que superan el umbral de la obesidad y el enorme desperdicio de alimentos, y ha pedido contrarrestarlo con reflexión y alternativas sostenibles, aunque «no es un problema de falta de alimentos, sino de distribución adecuada y control de la especulación». «La alimentación sostenible es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los mercados», ha subrayado.

Cuando se cumple medio siglo de la llegada del hombre a la Luna, el alcalde de València ha marcado como siguiente gran meta de la humanidad llegar al ‘hambre cero’, pues «no hay más noble objetivo ni necesidad más acuciante».

Por parte del gobierno valenciano, el ‘president’, Ximo Puig, ha apelado a la «ambición» colectiva de un mundo sostenible y ha celebrado que el CEMAS visibiliza lo mejor de la Comunitat, «una pequeña región del Mediterráneo que ha sido la primera española en suscribir los objetivos 2030 de Naciones Unidas», por lo que ha garantizado el compromiso de la Generalitat en una «firme alianza» por la alimentación.

LIDERAZGO POLÍTICO
Como colofón, el evento ha contado con un diálogo entre el Nobel de la Paz Edward Rubin y la filósofa y escritora Vandana Shiva, que ha puesto el foco en que «todos formamos parte de la Tierra», ha defendido que «la mujer lidera la transición porque deben seguir nutriendo a sus familias» y ha llamado a no desperdiciar alimentos: «En la India no desperdiciamos nada; si sobra algo, se lo damos a las vacas».

El Nobel de 2007, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de que el Cemas se preocupe por el avance del cambio climático y su extensión a todos los sectores, incluida la alimentación, desde la producción al transporte y los servicios. «Estos cambios no van a ocurrir por sí solos. Es necesario un liderazgo político», ha reivindicado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo