Síguenos

Valencia

Navidad en Valencia: toda la programación

Publicado

en

navidad en valencia

La Navidad en Valencia arranca con una fuerte programación, se instalarán 19 árboles de Navidad en la ciudad, dos millones de luces led, se duplica el presupuesto dedicado a iluminación en el Mercat de Colón y se iluminan todos los mercados municipales.

Decoración navideña

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado, este lunes en la plaza del Ayuntamiento, la campaña “València Navidad Mediterránea” y con esta nueva marca se da inicio a una gran campaña de Navidad en la ciudad.

La alcaldesa ha explicado que Valencia contará con dos millones de luces led; 225 arcos luminosos en más de calles, en concreto, 75 más que en 2022; 20 carteles de Bon Nadal;  y se repartirán 9.125 unidades de poinsettia, la planta de Navidad, por toda la ciudad.

19 árboles de Navidad por toda Valencia

Catalá ha continuado explicando que, por primera vez, “todos los distritos de la ciudad van a tener un árbol de Navidad. En total 19 árboles de Navidad, 5 más que en 2022. Este año llegaremos a Creu Coberta (barrio de Jesús), Hort de Senabre (Jesús), plaza Poeta Pastor Aicart (Marxalenes) y calle de Campoamor (La Amistad)”. Asimismo, la alcaldesa ha añadido que “no podemos olvidarnos del árbol de Navidad de la plaza del Ayuntamiento que este año alcanza los 20 metros de altura e imita a un árbol natural”, ha remarcado.

La decoración en la plaza del Ayuntamiento

Respecto a la plaza del Ayuntamiento en la fachada del edificio se instalará un tapiz vegetal con un claro sabor navideño, una composición floral innovadora y sostenible realizada con especies vegetales como lentiscos, ramas de pino y abeto, junto con musgos de diferentes clases. Esta propuesta cuenta con la colaboración de la campeona del mundo de arte floral, la valenciana Lina Roig.

“Música en la calle”

Durante estos días se va a celebrar el ciclo “Música en la calle”, en el que se podrá en marcha un circuito de actuaciones musicales en vivo de pequeño formato en la plaza del Arquebisbe, plaza del Colegio del Patriarca, Mercat de Colón y plaza de la Mercé los días 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2023 y 2, 3 y 4 de enero de 2024 entre las 18 y las 20 horas para “ambientar musicalmente el centro histórico  y así favorecer el comercio local”.

El Belén

Durante la presentación, la alcaldesa ha recordado que se recupera la tradicional ubicación del Nacimiento en la misma plaza de L’Ajuntament “el Misterio del Nacimiento, todo un homenaje a los artistas falleros, es obra de José Puche y este año será completado por nuevas figuras que están creando losa artistas Ceballos y Sanabria” añadiendo “recuperando esta ubicación también recuperamos una tradición que nunca se debería haber eliminado, la adoración de los Reyes Magos en la Cabalgata”.

Espectáculos pirotécnicos

En este calendario navideño mediterráneo no podía faltar la pólvora, que estará presente en el encendido de luces del gran árbol municipal, el día 1 de diciembre; en Nochevieja, disparando castillos desde cuatro puntos diferentes de la ciudad y al concluir la cabalgata de Reyes.

Vuelven la pista de hielo, el tiovivo y el tren infantil

La plaza del Ayuntamiento vuelve a acoger desde este viernes 1 de diciembre y hasta el domingo, 7 de enero del 2024, la pista de patinaje, que vuelve a ser de hielo, el tiovivo y el tren infantil.

Horario de la pista de patinaje

El horario de la pista de patinaje, iniciativa de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, será de lunes a domingo de 11:00 hasta 23:00 horas, con horario especial el 24 y 31 de diciembre de 11:00 a 20:00 horas.

Por su parte, el tiovivo, instalado frente a la fuente, estará en funcionamiento hasta el 22 de diciembre y su horario será de lunes a viernes de 11:000 a 14:00 horas y de 16:00 a 23:00 horas, aunque los sábados, domingos y festivos el horario será de 11:00 a 23:00 horas y desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero se ampliará al mismo horario que tiene la pista de hielo, incluido el horario especial del 24 y 31 de diciembre.

Expojove 2023: fechas y actividades

Tren infantil

Asimismo, el tren infantil, cuya parada estará ubicada en la calle Lauria y dispondrá de cinco rutas, empezará a funcionar el sábado, 2 de diciembre, durante todos los fines de semana y días festivos del mes en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:30 horas.

A partir del 22 de diciembre y hasta el 5 de enero se podrá disfrutar de esta atracción todos los días excepto el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.

El día 30 de diciembre y 5 enero realizará rutas solamente en horario de mañana y el día 3 de enero solamente en horario de tarde.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Por qué el tráfico se colapsa todos los días en València: causas y posibles soluciones

Publicado

en

El tráfico de València dispara los niveles de ruido entre la población a máximos

Cada mañana, miles de conductores se enfrentan al mismo panorama: kilómetros de atascos en las entradas y salidas de València. La congestión del tráfico se ha convertido en una rutina diaria que afecta tanto a quienes se desplazan por trabajo como a los residentes de los municipios del área metropolitana. Pero, ¿por qué se producen estos colapsos de forma tan constante?

🔴 Un área metropolitana altamente dependiente del coche

La Gran València concentra a más de un millón y medio de habitantes repartidos en más de 40 municipios, la mayoría conectados por autovías radiales como la A-7, la V-31, la V-21 o la CV-35.
A pesar de contar con red de metro y autobuses interurbanos, el transporte público no cubre con eficacia todos los desplazamientos diarios. Esto hace que el coche particular siga siendo el medio más utilizado, especialmente en los trayectos de acceso al centro y los polígonos industriales.

🚧 Cuellos de botella en los accesos principales

Las entradas a València desde el norte, sur y oeste concentran la mayor parte de los atascos.
Tramos como la A-7 a la altura de Cruz de Gracia, la V-31 entre Silla y Catarroja, la V-21 desde Alboraia o la CV-35 desde Burjassot registran cada día varios kilómetros de retenciones, especialmente entre las 7:30 y las 9:00 de la mañana y entre las 17:30 y las 19:30 horas.
La falta de carriles suficientes y los numerosos puntos de confluencia entre vías provocan un efecto embudo difícil de resolver.

🏗️ Obras, transporte público limitado y crecimiento urbano

A estos factores se suman las obras de mejora viaria, la alta densidad de polígonos industriales en el entorno metropolitano y un crecimiento urbano disperso, que obliga a desplazamientos más largos y frecuentes.
Además, el transporte público metropolitano sigue fragmentado entre diferentes operadores, lo que complica la intermodalidad y hace menos atractiva la alternativa al coche.

🌿 La falta de carriles BUS-VAO y zonas de aparcamiento disuasorio

A diferencia de otras grandes ciudades, València aún no dispone de carriles BUS-VAO ni de una red amplia de aparcamientos disuasorios conectados con metro o tranvía.
Esta ausencia de infraestructuras fomenta que la mayoría de los trabajadores accedan al centro urbano directamente en coche, saturando tanto los accesos como el anillo interior (V-30 y bulevares).

💡 Posibles soluciones a medio y largo plazo

Las administraciones trabajan en planes de movilidad sostenible que buscan aliviar esta situación, con proyectos como:

  • La ampliación del metro y tranvía hacia municipios periféricos.

  • La creación de nuevas zonas de aparcamiento disuasorio en las entradas principales.

  • La implantación de carriles BUS-VAO para fomentar el uso compartido del vehículo.

  • Campañas para promover la movilidad activa (bicicleta y patinete) y el teletrabajo.

Aun así, los expertos advierten que sin una reducción real del uso del vehículo privado, los atascos seguirán siendo una constante. La solución pasa por una visión metropolitana del transporte y por apostar decididamente por un modelo de movilidad sostenible y eficiente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo