Síguenos

Valencia

¿Cuál es el riesgo de sufrir un terremoto en Valencia?

Publicado

en

valencia terremoto
Imagen de archivo del gráfico de un terremoto. EFE/Georg Hochmuth

El riesgo de vivir un terremoto es diferente según en qué rincón del mundo nos encontremos. Turquía ha sido sacudida por dos terremotos que han dejado miles de muertos en los últimos días, pero no es la primera vez que una catástrofe como esta ocurre en el país. Es un territorio con especial propensión a sufrir terremotos de altas magnitudes.

¿Cuáles son las posibilidades de que ocurra en Valencia?

En España se producen más de un millar de temblores sísmicos al año. Estos movimientos suelen ser de escala tan baja que resultan imperceptibles. Las zonas que registran más actividad son las islas Canarias, Andalucía y Murcia. El riesgo en Valencia es bastante leve. Las posibilidades de sufrir un terremoto, o de notarlo, disminuyen cuanto más nos alejemos de la comunidad murciana.

La última ocasión en que se sintió algún movimiento en la comunidad autónoma valenciana fue un terremoto de 2,2 grados en Alicante el pasado diciembre.

Un terremoto es un temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy por debajo de la superficie de la tierra. Los terremotos pueden causar incendios, tsunamis, deslizamientos de tierra o avalanchas.
Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo.

Magnitud de Escala Richter

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede  significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala Richter                   Efectos del terremoto

Menos de 3.5  Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 – 5.4           A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 – 6.0           Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 – 6.9           Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 – 7.9           Terremoto mayor. Causa graves daños.

8  o mayor       Gran terremoto. Destrucción total a comunidades   cercanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo