Síguenos

Valencia

Adiós al valenciano como lengua vehicular en las zonas castellanohlabantes

Publicado

en

valenciano lengua vehicular
El conseller de Educación, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira.EFE/ Miguel Angel Polo/Archivo

Valencia, 22 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Gobierno valenciano de PP y Vox ha iniciado el proceso para modificar la ley de Plurilingüismo de la Generalitat. Con el fin de que en los centros docentes ubicados en los municipios castellanohablantes se suprima el valenciano como lengua vehicular de la enseñanza.

El valenciano dejará de ser vehicular en las zonas castellanohlabantes

De esta forma, en esos centros se dejará sin efecto la obligación de impartir un mínimo de un 25 % de las horas lectivas destinadas a contenidos curriculares en valenciano y la de impartir en valenciano, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo.

Se trata de unas modificaciones incluidas en el anteproyecto de la conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024.  Que acaba de salir a exposición pública, y que ya había anunciado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, para que el conocimiento del valenciano «deje atrás la imposición».

En su primera comparecencia en Les Corts, el conseller insistió este jueves, como en semanas anteriores, en que es un «sinsentido». El que un alumno que vive en una zona castellanohablante esté exento de examinarse de valenciano «y en cambio se vea obligado a recibir alguna materia troncal como Matemáticas o Historia en valenciano».

«No es lógico y eso hay que corregirlo desde ya», ha sostenido el conseller. Por lo que se ha aprovechado la futura ley de acompañamiento para suspender la aplicación de varios artículos de la ley valenciana del Plurilingüismo en el sistema educativo aprobada en 2018 por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem.

La ley valenciana del Pluringüismo garantiza que a cada una de las lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana -el valenciano y el castellano- se dedique al menos un 25 % de las horas lectivas, mientras que para contenidos curriculares en lengua extranjera las horas lectivas oscilarán entre el 15 y el 25 %.

De esta forma, la modificación establece que en todos los centros docentes, públicos y privados. Todos ubicados en los términos municipales considerados de predominio lingüístico castellano según la Llei d’Us i Ensenyament del valencià. En los que se impartan enseñanzas no universitarias se suspende la obligación de impartir un mínimo del 25 % de las horas lectivas destinadas a contenidos curriculares en valenciano.

Se suprimirá la obligatoriedad de impartir otra materia troncal en valenciano

En diciembre, en el momento en el que Les Corts aprueben la ley de acompañamiento, el cambio normativo ya estará operativo. También se suprime la obligatoriedad de impartir en valenciano, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo.

La consecuencia de esta suspensión hace que los centros que se encuentran en municipios castellanohablantes pueden optar entre dos opciones diferentes. Mantener la aplicación de sus proyectos lingüísticos de centro vigentes, todos ellos, en los mismos términos en que fueron aprobados. O proponer el consejo escolar la modificación de esos proyectos, para que se impartan en castellano los contenidos que debían hacerse en valenciano.

 

En mayo de 2024 habrá una sesión extraordinaria del consejo escolar en los centros públicos

La norma señala que, antes del inicio del procedimiento de admisión del próximo curso escolar (el 2024-25), la dirección de los centros públicos convocará una sesión extraordinaria del consejo escolar. En ella se decidirá si se mantiene o se modifica el proyecto lingüístico de centro, tras oír al claustro.

Tras conocerse estos cambios, el sector de Enseñanza de la Federación de Servicios Públicos de UGT PV los ha rechazado «rotundamente». Alertando de que «perjudicará gravemente el desarrollo de una comunidad auténticamente bilingüe» y «al alumnado de las localidades afectadas».

El sindicato reclama que el Consell rectifique y reivindica un sistema educativo valenciano plurilingüe. Con el uso equilibrado y proporcional de dos lenguas oficiales y la introducción progresiva de otros idiomas extranjeros de uso en la Unión Europea (inglés, francés y alemán).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La explanada de la avenida de Aragón de València se dedicará a las víctimas de la dana

Publicado

en

Homenaje víctimas dana Valencia

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València debatirá este martes 23 de enero la propuesta de cambiar el nombre de la explanada de la Avenida de Aragón, donde se encuentra el Monumento a las víctimas de las riadas, para pasar a llamarse ‘Plaza de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024’.

Esta medida se enmarca dentro del plan de trabajo de la Comisión No Permanente para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana, establecida tras las devastadoras inundaciones que afectaron parte de la provincia en octubre de 2024.

El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, destacó que esta iniciativa busca rendir homenaje a las víctimas de las riadas, un acto de memoria y respeto por aquellos que perdieron la vida y sus bienes durante los desbordamientos que azotaron varias zonas de la Comunidad Valenciana.

Moreno también aclaró que este cambio no afectará a los residentes ni a los comerciantes de la zona, ya que únicamente se modificará la denominación de la explanada ubicada en el tramo de mediana ajardinada de la Avenida de Aragón, sin afectar las aceras de ambos lados de la avenida.

La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València debatirá este martes la propuesta de renombrar la explanada de la avenida de Aragón donde se encuentra el Monumento a las víctimas de las riadas como ‘Plaza de las víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024’. EFE/Ajuntament de València

El espacio afectado, según la cartografía municipal, se encuentra en la Avenida de Aragón, junto a la Plaza de Zaragoza. Este monumento, diseñado por el escultor Ramón de Soto Arándiga, fue inaugurado en octubre de 1982, en el vigésimo quinto aniversario de la gran riada de 1957, y ha sido un símbolo de memoria para las víctimas de aquellas tragedias.

Este cambio de nombre será un acto de reconocimiento a las víctimas de la reciente tragedia de la dana y una forma de preservar la memoria histórica en la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo