Síguenos

Valencia

Adiós al valenciano como lengua vehicular en las zonas castellanohlabantes

Publicado

en

valenciano lengua vehicular
El conseller de Educación, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira.EFE/ Miguel Angel Polo/Archivo

Valencia, 22 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Gobierno valenciano de PP y Vox ha iniciado el proceso para modificar la ley de Plurilingüismo de la Generalitat. Con el fin de que en los centros docentes ubicados en los municipios castellanohablantes se suprima el valenciano como lengua vehicular de la enseñanza.

El valenciano dejará de ser vehicular en las zonas castellanohlabantes

De esta forma, en esos centros se dejará sin efecto la obligación de impartir un mínimo de un 25 % de las horas lectivas destinadas a contenidos curriculares en valenciano y la de impartir en valenciano, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo.

Se trata de unas modificaciones incluidas en el anteproyecto de la conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024.  Que acaba de salir a exposición pública, y que ya había anunciado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, para que el conocimiento del valenciano «deje atrás la imposición».

En su primera comparecencia en Les Corts, el conseller insistió este jueves, como en semanas anteriores, en que es un «sinsentido». El que un alumno que vive en una zona castellanohablante esté exento de examinarse de valenciano «y en cambio se vea obligado a recibir alguna materia troncal como Matemáticas o Historia en valenciano».

«No es lógico y eso hay que corregirlo desde ya», ha sostenido el conseller. Por lo que se ha aprovechado la futura ley de acompañamiento para suspender la aplicación de varios artículos de la ley valenciana del Plurilingüismo en el sistema educativo aprobada en 2018 por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem.

La ley valenciana del Pluringüismo garantiza que a cada una de las lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana -el valenciano y el castellano- se dedique al menos un 25 % de las horas lectivas, mientras que para contenidos curriculares en lengua extranjera las horas lectivas oscilarán entre el 15 y el 25 %.

De esta forma, la modificación establece que en todos los centros docentes, públicos y privados. Todos ubicados en los términos municipales considerados de predominio lingüístico castellano según la Llei d’Us i Ensenyament del valencià. En los que se impartan enseñanzas no universitarias se suspende la obligación de impartir un mínimo del 25 % de las horas lectivas destinadas a contenidos curriculares en valenciano.

Se suprimirá la obligatoriedad de impartir otra materia troncal en valenciano

En diciembre, en el momento en el que Les Corts aprueben la ley de acompañamiento, el cambio normativo ya estará operativo. También se suprime la obligatoriedad de impartir en valenciano, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo.

La consecuencia de esta suspensión hace que los centros que se encuentran en municipios castellanohablantes pueden optar entre dos opciones diferentes. Mantener la aplicación de sus proyectos lingüísticos de centro vigentes, todos ellos, en los mismos términos en que fueron aprobados. O proponer el consejo escolar la modificación de esos proyectos, para que se impartan en castellano los contenidos que debían hacerse en valenciano.

 

En mayo de 2024 habrá una sesión extraordinaria del consejo escolar en los centros públicos

La norma señala que, antes del inicio del procedimiento de admisión del próximo curso escolar (el 2024-25), la dirección de los centros públicos convocará una sesión extraordinaria del consejo escolar. En ella se decidirá si se mantiene o se modifica el proyecto lingüístico de centro, tras oír al claustro.

Tras conocerse estos cambios, el sector de Enseñanza de la Federación de Servicios Públicos de UGT PV los ha rechazado «rotundamente». Alertando de que «perjudicará gravemente el desarrollo de una comunidad auténticamente bilingüe» y «al alumnado de las localidades afectadas».

El sindicato reclama que el Consell rectifique y reivindica un sistema educativo valenciano plurilingüe. Con el uso equilibrado y proporcional de dos lenguas oficiales y la introducción progresiva de otros idiomas extranjeros de uso en la Unión Europea (inglés, francés y alemán).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estos son los actos por la Inmaculada Concepción en Valencia

Publicado

en

actos Inmaculada Concepción Valencia

Los actos por la Inmaculada Concepción en Valencia comenzarán el jueves día 7 de diciembre. El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá este próximo viernes, 8 de diciembre, la solemnidad de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Valencia, con una misa solemne de pontifical, a las 12 del mediodía, en la que impartirá la bendición apostólica con indulgencia plenaria como es tradición.

Del mismo modo, monseñor Benavent también presidirá la tradicional Vigilia diocesana de la Inmaculada, organizada por la delegación de Infancia y Juventud, en la víspera de la solemnidad, el jueves 7 de diciembre, a las 22 horas, en la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

Viernes: misa solemne y procesión en la Catedral

La fiesta de la Inmaculada en la Catedral comenzará el jueves día 7, a las 17 horas, con las Primeras vísperas.

El viernes día 8 tendrá lugar el rezo de Laudes, a las 9:30 horas y a las 12 horas será la misa solemne oficiada por el Arzobispo, concelebrada por el Cabildo catedralicio y los rectores de los Seminarios Mayor y Menor de Valencia, que tienen a la Inmaculada como patrona, y en ella participarán también seminaristas de la diócesis que ayudarán en la liturgia.

La misa será retransmitida en “streaming” por el canal de Youtube de la Catedral.

Además, el viernes 8 por la tarde, a las 18 horas, serán las Segundas vísperas seguidas por la procesión claustral con la imagen de la Virgen María con el Niño Jesús, de plata, del siglo XIV.

Jueves: Vigilia de la Inmaculada, en la Basílica

Como marca la tradición, la Basílica de la Virgen acogerá el jueves, a las 22 horas, la Vigilia diocesana de la Inmaculada que presidirá el Arzobispo, celebración que estará amenizada por el Coro Diocesano de Juniors.

A la Vigilia, organizada por la delegación diocesana de Juventud, están invitados a participar todos los niños y jóvenes de la Archidiócesis. Una vez finalice, todos los asistentes compartirán un chocolate caliente en la Iglesia de San Lorenzo, frente a Les Corts Valencianes.

Celebración en los Seminarios Mayor y Menor

El Seminario Mayor de Moncada, que tiene como patrona y también como titular a la Inmaculada, comenzó la pasada semana la Novena de la Inmaculada con una cena de productos típicos, el pregón, los campeonatos deportivos y otras actividades lúdicas como una visita a Benissa.

Dentro de las celebraciones organizadas en el Seminario de Moncada se incluyen las Vísperas de la Inmaculada que presidirá el Arzobispo el jueves, 7 de diciembre, a las 19 horas.

Además, la Novena incluye actos como la misa celebrada ayer tarde en el Seminario Mayor por monseñor Arturo Ros, obispo electo de Santander y auxiliar de Valencia, “la última que celebra en el Seminario antes de su despedida de Valencia”, señala Fernando Ramón, rector del Seminario Mayor. También han celebrado una misa con los párrocos de pastoral y de origen de los seminaristas, y otra con los sacerdotes ordenados en los últimos años. Y este martes por la tarde, los seminaristas del Mayor participarán en las Vísperas de San Mauro, en la iglesia de “El Patriarca”.

También el Seminario Menor, en Xàtiva, celebra la fiesta de la Inmaculada con una novena, entre otros actos.

Continuar leyendo