Síguenos

Valencia

Adiós al valenciano como lengua vehicular en las zonas castellanohlabantes

Publicado

en

valenciano lengua vehicular
El conseller de Educación, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira.EFE/ Miguel Angel Polo/Archivo

Valencia, 22 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Gobierno valenciano de PP y Vox ha iniciado el proceso para modificar la ley de Plurilingüismo de la Generalitat. Con el fin de que en los centros docentes ubicados en los municipios castellanohablantes se suprima el valenciano como lengua vehicular de la enseñanza.

El valenciano dejará de ser vehicular en las zonas castellanohlabantes

De esta forma, en esos centros se dejará sin efecto la obligación de impartir un mínimo de un 25 % de las horas lectivas destinadas a contenidos curriculares en valenciano y la de impartir en valenciano, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo.

Se trata de unas modificaciones incluidas en el anteproyecto de la conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024.  Que acaba de salir a exposición pública, y que ya había anunciado el conseller de Educación, José Antonio Rovira, para que el conocimiento del valenciano «deje atrás la imposición».

En su primera comparecencia en Les Corts, el conseller insistió este jueves, como en semanas anteriores, en que es un «sinsentido». El que un alumno que vive en una zona castellanohablante esté exento de examinarse de valenciano «y en cambio se vea obligado a recibir alguna materia troncal como Matemáticas o Historia en valenciano».

«No es lógico y eso hay que corregirlo desde ya», ha sostenido el conseller. Por lo que se ha aprovechado la futura ley de acompañamiento para suspender la aplicación de varios artículos de la ley valenciana del Plurilingüismo en el sistema educativo aprobada en 2018 por el PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem.

La ley valenciana del Pluringüismo garantiza que a cada una de las lenguas oficiales de la Comunitat Valenciana -el valenciano y el castellano- se dedique al menos un 25 % de las horas lectivas, mientras que para contenidos curriculares en lengua extranjera las horas lectivas oscilarán entre el 15 y el 25 %.

De esta forma, la modificación establece que en todos los centros docentes, públicos y privados. Todos ubicados en los términos municipales considerados de predominio lingüístico castellano según la Llei d’Us i Ensenyament del valencià. En los que se impartan enseñanzas no universitarias se suspende la obligación de impartir un mínimo del 25 % de las horas lectivas destinadas a contenidos curriculares en valenciano.

Se suprimirá la obligatoriedad de impartir otra materia troncal en valenciano

En diciembre, en el momento en el que Les Corts aprueben la ley de acompañamiento, el cambio normativo ya estará operativo. También se suprime la obligatoriedad de impartir en valenciano, como mínimo, otra área, materia o asignatura no lingüística curricular de carácter troncal o análogo.

La consecuencia de esta suspensión hace que los centros que se encuentran en municipios castellanohablantes pueden optar entre dos opciones diferentes. Mantener la aplicación de sus proyectos lingüísticos de centro vigentes, todos ellos, en los mismos términos en que fueron aprobados. O proponer el consejo escolar la modificación de esos proyectos, para que se impartan en castellano los contenidos que debían hacerse en valenciano.

 

En mayo de 2024 habrá una sesión extraordinaria del consejo escolar en los centros públicos

La norma señala que, antes del inicio del procedimiento de admisión del próximo curso escolar (el 2024-25), la dirección de los centros públicos convocará una sesión extraordinaria del consejo escolar. En ella se decidirá si se mantiene o se modifica el proyecto lingüístico de centro, tras oír al claustro.

Tras conocerse estos cambios, el sector de Enseñanza de la Federación de Servicios Públicos de UGT PV los ha rechazado «rotundamente». Alertando de que «perjudicará gravemente el desarrollo de una comunidad auténticamente bilingüe» y «al alumnado de las localidades afectadas».

El sindicato reclama que el Consell rectifique y reivindica un sistema educativo valenciano plurilingüe. Con el uso equilibrado y proporcional de dos lenguas oficiales y la introducción progresiva de otros idiomas extranjeros de uso en la Unión Europea (inglés, francés y alemán).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo