Síguenos

Valencia

Así se preparan los 31 Valencianos para los Juegos de París: Fechas clave y posibilidades de medalla

Publicado

en

Valencianos Juegos Olímpicos 2024

Representación Valenciana en los Juegos Olímpicos de París 2024

Alrededor de 30 deportistas representarán a la Comunitat Valenciana en los Juegos Olímpicos de París 2024, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto.

 

Testimonios de los Deportistas

Pablo Herrera

El castellonense Pablo Herrera, a sus 42 años, se convertirá en el primer jugador de vóley playa en disputar seis Juegos. «Cuando empiezas en el deporte no crees que vaya a ser tan larga la carrera y ya han pasado 20 años desde Atenas 2004», comentó Herrera.

Gedeón Guardiola

Gedeón Guardiola, pivote de la selección de balonmano y 203 veces internacional bronce en Tokio, confía en estar en París a pesar de una rotura en el isquio que lo mantendrá varias semanas fuera de las canchas. «Soy optimista, me han dicho que en 3 semanas podré volver a esprintar», afirmó.

Paula Soria

Paula Soria (vóley playa) vivirá sus primeros Juegos con Liliana Fernández (para ella serán los cuartos) como compañera. «Es un honor compartir Juegos con Liliana y Pablo, mis dos grandes referentes», expresó Soria.

José Quiles

El boxeador José Quiles quiere quitarse la espinita de Tokio 2020, donde compitió lesionado. «Quiero sacar a toda Elda a la calle», afirmó con determinación.

Néstor Abad

El gimnasta Néstor Abad, otro veterano incombustible, ha superado en este ciclo una lesión de rodilla, una miocarditis y un accidente de tráfico. «Intento seguir aprendiendo y mejorando. La vida está llena de experiencias y hay que aprender de todas ellas», compartió Abad.

Gimnasia Rítmica

Cuatro de las siete integrantes de la selección de gimnasia rítmica son valencianas y todas asistieron al acto: Mireia Martínez y Patricia Pérez en conjuntos, y Polina Berezina y Alba Bautista en individual. «Teniendo en cuenta los últimos resultados en la Copa del Mundo y el Europeo, tenemos la esperanza de una medalla», dijeron Martínez y Pérez. Berezina y Bautista añadieron: «Lograr en València la clasificación fue algo muy especial».

Otros Atletas

Laura Casabuena, con sólo 18 años, debutará en los Juegos en gimnasia artística. Roberto Sánchez Mantecón debutará en triatlón con el objetivo de luchar por los puestos de honor. «Todos salimos desde la misma línea de salida, quiero estar al 110% en París», afirmó Sánchez Mantecón.

Baloncesto y Otros Deportes

Vega Gimeno y Sandra Ygueravide revivieron la épica clasificación en el último segundo del preolímpico. Los yudocas Salva Cases y Tristani Tato Mosakhlisvili, y la escaladora Leslie Romero también asistieron al evento. Quique Llopis, tras lograr la plata en el Europeo, busca la gloria olímpica. «Es algo que hace unos años era sólo un sueño», declaró Llopis.

Te puede interesar:

 

Todas las fechas clave del calendario de España en los Juegos Olímpicos 2024

 

Todas las fechas clave del calendario de España en los Juegos Olímpicos 2024

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón se reúne con la asociación de víctimas de la dana ‘Tots a una veu’ 

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Representantes de la agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre 'Tots a una veu' se reúnen con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón - EUROPA PRESS

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Exigen más rapidez en las obras, formación ciudadana y un nuevo código técnico de edificación

La agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre, ‘Tots a una veu’, ha mantenido una reunión clave con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que han reclamado mayor coordinación entre administraciones, urgencia en la ejecución de obras de reparación y el desarrollo de un código técnico de edificación antinundaciones. El encuentro se produjo en el Palau de la Generalitat y también contó con la participación de la vicepresidenta primera, Susana Camarero.

«El tiempo apremia»: la reconstrucción avanza lentamente

Fernando Catalán, portavoz del colectivo, advirtió que el primer aniversario de la tragedia está cerca y que, sin avances visibles, crece la preocupación entre los afectados. “Queremos que se escuche a los técnicos y que lo que plantean se lleve a cabo pronto”, remarcó.

Desde el Consell, se les trasladó información sobre nuevos planes de emergencia, el desarrollo del Plan Endavant y otras acciones previstas. Pese a valorar positivamente la voluntad de colaboración mostrada por el ‘president’, los afectados piden resultados concretos: “Una cosa es lo que se plantea y otra lo que se ejecuta”.

Canalización de barrancos y miedo ante nuevas lluvias

Entre las principales preocupaciones abordadas se encuentra la canalización de barrancos como el de la Saleta y el Poyo, considerados puntos críticos en caso de lluvias torrenciales. “No podemos vivir con miedo cada vez que llueve. La coordinación es imprescindible para evitar otra tragedia”, explicó Catalán.

Los afectados expresaron su temor ante la posibilidad de que las obras proyectadas no lleguen a tiempo si se repite un episodio similar: “Puede ser dentro de 50 años o el año que viene”.

Emergencias, alertas y evacuación vertical

Uno de los temas centrales fue la mejora del sistema de emergencias y alertas tempranas. Desde Presidencia se informó de que la Generalitat trabaja en una app más accesible y en campañas de concienciación para que la población comprenda mejor los mensajes de emergencia y sepa cómo actuar.

Además, se planteó la necesidad de un código técnico de edificación, que incluya medidas como planes de evacuación vertical en edificios, con el objetivo de reforzar la seguridad ante fenómenos extremos.

Formación y cultura de autoprotección

La reunión también sirvió para hablar de la formación de la ciudadanía. Desde el Consell se impulsa un plan de concienciación y participación activa en emergencias, orientado a reforzar la cultura de prevención, autoprotección y actuación eficaz ante situaciones de riesgo.

Asimismo, se está trabajando con los municipios para mejorar los Planes de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones, tanto en su elaboración como en la activación de prealertas y formación técnica.

Una agrupación ciudadana que fiscaliza el futuro

‘Tots a una veu’, aunque no registrada como asociación formal, ha solicitado participar en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, con el objetivo de aportar su testimonio y velar por la reconstrucción. “Queremos ser animadores y fiscalizadores del futuro, no quedarnos atrapados en el pasado”, insistió Catalán, descartando pedir dimisiones y centrando sus esfuerzos en el trabajo por venir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo