Deportes
Valentino Rossi se baja de la moto y comienza la leyenda
Publicado
hace 4 añosen
Juan Antonio Lladós
Cheste (Valencia), 14 nov (EFE).- El italiano Valentino Rossi puso este domingo «punto y final» a su carrera deportiva después de 432 grandes premios y 26 temporadas en las que ha logrado nada menos que nueve títulos mundiales, uno de 125 c.c. (1997), otro en 250 c.c. (1999) y siete de 500/MotoGP (2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008, 2009) y ha conseguido elevar el motociclismo a cotas nunca alcanzadas gracias a sus celebraciones, su espectacularidad sobre la pista y la manera de hacer las cosas que han cautivado a los aficionados al motociclismo de los cinco Continentes que desde mucho antes de su retirada ya lo han considerado una leyenda.
Rossi, natural de Urbino, donde nació el 16 de febrero de 1979, no ha podido resistir el paso del tiempo frente al «tirón» de las jóvenes promesas y ello unido a su escasez de resultados le llevó a tomar la determinación de dejar de competir al final de la presente temporada en el campeonato del mundo de motociclismo, pero en su mente ya se gestan nuevos retos en el mundo de las cuatro ruedas que irá desvelando con el paso del tiempo, aunque ahora toca despedirse y ese, aunque lo disimule, va a ser un momento duro para alguien que lo ha dado todo por el motociclismo y, a la vez, ha recibido tantísimo del motociclismo.
Un piloto ganador, de casta y con un carisma y empatía con todos los aficionados y seguidores del motociclismo que será muy difícil de igualar para cualquiera de sus rivales.
Valentino Rossi debutó en 1996 en el campeonato del mundo y ese mismo año, antes del inicio del mundial, ya estuvo en Madrid en la presentación de la Copa Cajamadrid Aprilia con figuras en ciernes como Jorge Lorenzo, por entonces con diez años, o Álvaro Bautista, y respaldado por uno de sus primeros «jefes» o mecenas, el italiano Gianpiero Sacchi, quien «vendió» maravillas de aquél joven chaval de larga melena rubia.
Sus 115 victorias y 235 podios en total, son un bagaje al alcance de muy pocos pilotos, pero seguro que para la inmensa mayoría de los aficionados al motociclismo lo que quedará para el recuerdo serán sus variopintas celebraciones, que desde 1996 comenzaron a hacer famoso y todos esperaban tras alcanzar lo más alto del podio. Su primer título mundial, una temporada después, en 125 c.c., se podría decir que le llevó directamente a enfilar el camino hacia el «Olimpo» del motociclismo.
«Rossifumi», en honor a un piloto al que admiraba, el fallecido japonés Norifumi Abe, y sus hazañas, ya estaban en boca de todo el mundo, y su fulgurante ascenso hasta la categoría reina, «regado» con su segundo título mundial con veinte años y en los 250 c.c., le hicieron ganarse el respeto de rivales, patrocinadores y marcas, que se lo rifaron desde el principio, aunque «Il Dottore» acertó al decidirse por Honda para dar el salto a los 500 c.c., por entonces la marca más competitiva de cuantas disputaban el mundial.
Sus «peripecias» y «locuras» no pasaron desapercibidas para nadie, pero él supo avalarlas con los resultados y así fue como logró casi a las primeras de cambio el título mundial de 500, el primero de una larga lista, en 2001.
Ese primer título de la categoría reina le siguieron otros dos de la mano de Honda, los de 2002 y 2003, pero en esta temporada las desavenencias entre las partes acabaron en ruptura con un piloto dolido con el fabricante japonés, al que consideraba que no ponía en valor sus habilidades.
Honda siempre pensó que Rossi era campeón porque ellos tenían la mejor moto y el italiano siempre rebatió esa idea argumentando que «sus manos» tenían mucha culpa de la eficacia del dúo. La ruptura se hizo inevitable y Valentino Rossi decidió dar el salto a Yamaha, otro de los fabricantes japoneses, que por entonces llevaba la friolera de doce años, con el estadounidense Wayne Rainey (1992), sin conseguir un título mundial.
Y no defraudó a las expectativas que su «enfado» y deserción de Honda había suscitado, pues a las primeras de cambio, en el gran premio inaugural de Suráfrica 2004, «Il Dottore» ya logró la victoria con la YZR M 1 y su manera de celebrarlo, exhausto, besando su moto y sentado delante de ella, nuevamente dio la vuelta al mundo pues si algo tenía claro Valentino Rossi con su arriesgada apuesta es que tenía que darlo absolutamente todo.
Y Rossi cumplió. En su primer año con el fabricante de Iwata le «ofreció» un nuevo título mundial, al que sumó un segundo, consecutivo, en 2005, y aun llegaron dos títulos más, los de 2008 y 2009, ambos de la mano de Yamaha, que vivió algunos de sus mejores momentos con él hasta 2010, momento en el que nuevamente Valentino Rossi intentó asumir otro reto y cambió de marca para intentar ser campeón con tres marcas distintas.
La opción fue Ducati, pero tras dos temporadas, Rossi no consiguió adaptar su pilotaje a una Ducati Desmosedici que, por entonces, tenía un tipo de conducción muy particular y con el que no pudo lograr ni un solo triunfo -tan solo tres podios-, lo que le hizo regresar en 2013 a Yamaha, nuevamente con el español Jorge Lorenzo como compañero de equipo.
El título no llegaba y Valentino Rossi comenzó a impacientarse hasta que llegó 2015 y tuvo en las manos un anhelado décimo título mundial, pero las carreras de Australia y Malasia supusieron un auténtico «bombazo», más bien un «jarro de agua fría» para él y para el campeonato por varios motivos.
Rossi llegó a Sepang (Malasia), criticando agriamente en la conferencia de prensa la actitud del español Marc Márquez en la carrera de Australia, en la que según el italiano la actitud del español le perjudicó, algo que siempre negó el piloto de Repsol Honda, que decidió hacer su propia carrera también en Malasia y el encontronazo entre ambos no tardó en llegar, en forma de una maniobra un tanto irresponsable o al menos innecesaria por parte de Rossi, que acabó con el español por los suelos, con lo que la guerra entre las dos figuras más grandes del motociclismo actual acababa de comenzar.
El piloto italiano llegó hasta la última carrera en la Comunidad Valenciana con opciones de conseguir el título, pero la sanción impuesta al tirar a Marc Márquez en Sepang -salir desde la última posición de la formación de salida- fue un obstáculo muy grandes para las aspiraciones de «Il Dottore», que vio como su compañero de equipo Jorge Lorenzo le quitó el título.
Tanto en 2015 como en 2016 Valentino Rossi logró el subcampeonato mundial, pero para un piloto acostumbrado a ganar aquello era, ni más ni menos, que el resultado que siempre se ha dicho que es una derrota pues «el segundo es el primero de los que pierde».
En 2017 y en Assen llegó su última victoria, acabó quinto el campeonato y, desde entonces y hasta ahora, cuando ha anunciado su retirada al final de la temporada, sus altibajos han sido una constante y probablemente la razón que al final le llevó a tomar la decisión de parar.
Uno de los más grandes de la historia del motociclismo mundial da un paso a un lado para que los jóvenes intenten escribir una trayectoria deportiva tan brillante y exitosa como la protagonizada por Valentino Rossi, el más grande «Il Dottore».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Deportes
Guía completa del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025: recorrido, horarios y cortes de tráfico
Publicado
hace 2 horasen
25 octubre, 2025
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich 2025, organizado por la SD Correcaminos y el Ayuntamiento de Valencia, celebra una nueva edición este domingo 26 de octubre de 2025 con 25.000 corredores dispuestos a llenar de energía, deporte y emoción las calles de la ciudad.
Tanto si corres, animas o simplemente necesitas saber por dónde circular, aquí tienes toda la información práctica: recorrido, salidas, app oficial, horarios, servicios, avituallamientos y cortes de tráfico.
📺 Dónde ver el Medio Maratón Valencia 2025 en directo
La prueba podrá seguirse en directo a través de varias plataformas:
-
Web oficial del Medio Maratón Valencia
-
À Punt Televisión, que ofrecerá la retransmisión íntegra de la carrera y las pruebas de élite.
Además, el streaming online permitirá seguir los tiempos y posiciones de los atletas en tiempo real.
📱 App oficial del Medio Maratón Valencia 2025
La app oficial es la mejor herramienta tanto para corredores como para acompañantes. A través de ella podrás:
-
Consultar el dorsal y toda la información logística.
-
Seguir en directo a cualquier corredor introduciendo su número de dorsal.
-
Ver los resultados y clasificaciones en tiempo real.
👉 Descárgala gratis en la App Store y Google Play buscando Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich.
🏁 Salidas, ritmo y liebres oficiales
La salida del Medio Maratón se realizará por oleadas para garantizar la seguridad y fluidez. Cada participante deberá situarse en el cajón asignado según su marca acreditada, identificado por color y número en el dorsal.
Los corredores dispondrán de un tiempo máximo de 2 horas y 30 minutos para completar la carrera.
-
Los atletas en silla de ruedas saldrán a las 8:48 horas.
-
Los atletas con discapacidad visual podrán hacerlo por anticipado, según su nivel deportivo.
El evento contará con seis liebres oficiales, marcando ritmos desde 1h24 hasta 2h15, para ayudar a los participantes a cumplir sus objetivos.
💧 Avituallamientos y servicios para corredores
Habrá avituallamientos líquidos en los kilómetros 5.4, 10.4, 15.5 y 19.4, con agua Aquabona y Aquarius.
En la zona de meta se entregará agua y Aquarius en lata, además de avituallamiento sólido.
Enervit instalará un Red Point en el kilómetro 15.2 con geles energéticos con y sin cafeína.
También se habilitarán baños portátiles en la salida, meta, guardarropa y en todos los puntos de avituallamiento.
La organización recuerda a los participantes que eviten orinar en calles o jardines y utilicen las zonas habilitadas.
🗺️ Recorrido del Medio Maratón Valencia 2025
El circuito de 21.097 metros recorrerá los principales puntos de la ciudad, combinando velocidad, historia y vistas al mar.
Itinerario completo:
Avenida de Tarongers (altura Facultad de Arquitectura), Ronda Nord, Alfauir, Primat Reig, Cavanilles, San Pío V, Trinidad, Pla de la Saïdia, Mauro Guillén, Menéndez Pidal, puente de las Glorias Valencianas, Gran Vía Fernando el Católico, Ramón y Cajal, San Vicente Mártir, Guillem de Castro, Blanqueria, Conde de Trénor, Pintor López, plaza de Tetuán, General Tovar, calle de la Paz, Marqués de Dos Aguas, Poeta Querol, calle de las Barcas, plaza del Ayuntamiento, Marqués de Sotelo, Xàtiva, Colón, Porta del Mar, Navarro Reverter, plaza de América, Jacinto Benavente, Pont del Regne, paseo de la Alameda, plaza de Europa, paseo de la Alameda, Menorca, Joan Verdeguer, Doctor J.J. Dòmine, plaza de la Semana Santa Marinera, Marcos Sopena, Eugènia Viñes, Séquia de la Cadena y final en la avenida de Tarongers.
🚧 Cortes de tráfico por el Medio Maratón Valencia 2025
El evento supondrá afecciones al tráfico entre las 7:30 y las 12:00 horas del domingo.
La avenida de Tarongers permanecerá cerrada en ambos sentidos desde el viernes 25 a las 22:00 h hasta el domingo 27 a las 21:00 h.
Además, desde las 4:30 h de la madrugada del domingo se cortarán los accesos a la rotonda de la Torre Miramar, desviando el tráfico por el túnel.
El resto de cortes se activará progresivamente a partir de las 8:00 h.
🚋 Alteraciones del tranvía y la EMT Valencia
-
Tranvía: la circulación por la avenida de Tarongers se interrumpirá entre las 7:30 y las 12:00 h.
-
EMT Valencia: se modificarán los recorridos de 40 líneas de autobús el sábado y el domingo. Durante la carrera se suspenderán temporalmente las líneas C1, 19, 30, 31, 40, C2, 92, 93 y 94.
Toda la información actualizada puede consultarse en la web oficial de la EMT, en la app y en sus redes sociales (sección “Última Hora”).
🎽 Un Medio Maratón con sello de élite mundial
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich está considerado uno de los más rápidos del mundo, con récords internacionales y participación de atletas de élite. La prueba de 2025 espera superar las marcas de ediciones anteriores y consolidar a Valencia como la Ciudad del Running.
Desde su primera edición, el evento ha sido un referente por su organización, la participación popular y el apoyo del público, que convierte cada kilómetro en una auténtica fiesta del deporte.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder