Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Variante Épsilon, la gran amenaza para los vacunados

Publicado

en

variante epsilon

Los expertos ya avisan: la variante épsilon del coronavirus es la gran amenaza para los vacunados.

Las autoridades sanitarias pakistaníes han emitido una alerta por esta cepa, después de detectarse al menos cinco casos en Lahore, al noreste del país y la segunda ciudad más grande Pakistán. La nueva variante, que hasta ahora se había encontrado principalmente en Estados Unidos, se suma al gran aumento de los casos de la variante Delta en el país asiático.

Tal y como informa el Financial Times, los funcionarios de Salud están cada vez más alarmados por el descubrimiento de reinfecciones entre personas que anteriormente habían pasado la covid-19. “El mayor desafío es el descubrimiento de contagios entre personas vacunadas y cómo mucha gente pierde la fe en la vacuna”, ha declarado un alto funcionario pakistaní a este medio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito esta nueva variante a partir de muestras del virus identificadas en California el 5 de marzo. Su rápida expansión le ha permito alcanzar a personas de hasta 44 países diferentes.

La preocupación de los investigadores sobre esta variante que todavía es considerada por la OMS como «de interés» y no «de preocupación» reside en que presenta un 20 por ciento más de capacidad para contagiar a personas sanas. No es un porcentaje muy alto pero los investigadores creen que esconde un potencial aún más mortífero.

La clave es que se trata de su capacidad de resistencia a las vacunas contra la covid-19 que los científicos sitúan en 3,5 veces superior a la propia capacidad inmunológica de los anticuerpos inducidos por las vacunas, según ha publicado El Financiero.

Las pruebas realizadas en laboratorio con personas con la pauta completa de Moderna y de Pfizer, demostraron la capacidad de burlar las defensas del organismos contagiados o vacunados. El estudio deparó un resultado sorpresa: las defensas adquiridas mediante la vacunación son más resistentes que las derivadas de un contagio previo.

Otra de las conclusiones de las investigaciones desarrolladas por la OMS es que la épsilon se mostró resistente tanto a los anticuerpos que genera el virus SARS-CoV-2 como a los de las vacunas de ARN mensajero, como las fabricadas por Moderna y Pfizer. Un dato que es el verdaderamente preocupante, ya que con el plan de vacunación de España llevaría al país a encontrar una media normalidad para mediados de octubre de este 2021, siempre y cuando la Épsilon no llegue a la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Naufragio de ferry entre Java y Bali deja al menos cuatro muertos y decenas de desaparecidos

Publicado

en

Naufragio de un ferry en Bali

La tragedia marítima ocurrida entre las islas de Java y Bali sigue cobrando víctimas. Según han confirmado las autoridades indonesias este jueves 3 de julio, al menos cuatro personas han muerto y 30 continúan desaparecidas tras el naufragio de un ferry con 65 personas a bordo en el estrecho de Bali.

El ferry, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, se hundió alrededor de 25 minutos después de zarpar desde el puerto de Banyuwangi, en la isla de Java, con destino al norte de la isla turística de Bali. El hundimiento se produjo antes de la medianoche del miércoles, según detalló la agencia de búsqueda y rescate de Surabaya en un comunicado oficial.

Hasta el momento, 31 personas han sido rescatadas con vida, mientras continúa la búsqueda de los 30 desaparecidos en una zona de navegación peligrosa marcada por fuertes corrientes y condiciones meteorológicas adversas.

El ferry transportaba a 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos. Si bien las autoridades aún investigan las causas exactas del hundimiento, el secretario del gabinete indonesio, Teddy Indra Wijaya, indicó que el accidente fue provocado por mal tiempo.

Indonesia, un país con más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo, pero también registra con frecuencia accidentes de ferris debido a fallos técnicos, sobrecarga de pasajeros y condiciones climáticas extremas.

Las tareas de rescate continúan en marcha, con la participación de equipos especializados, embarcaciones navales, helicópteros y voluntarios. Las autoridades han activado un plan de emergencia y mantienen informadas a las familias de las víctimas.

Continuar leyendo