Síguenos

Consumo

Ventilador o aire acondicionado, ¿qué consume menos?

Publicado

en

Ventilador o aire acondicionado
OCU

¿Ventilador o aire acondicionado? Para muchos este es el dilema de todos los veranos. Evidentemente no se trata de productos comparables, puesto que los ventiladores, por norma general, no cuentan con un sistema de refrigeración, sino que simplemente mueven el aire mejorando la sensación de frescor y confort para los que se encuentran a su alrededor. No obstante, en algunas condiciones, un buen ventilador puede ser una solución más que suficiente.

¿Qué aparato consume menos?

Aunque no son comparables, para poder evaluarlos y decidir qué opción puede convenirnos más, debemos asumir ciertos parámetros comunes para ambos casos. Empecemos por conocer su consumo. Para comparar ese consumo, lo primero que debemos hacer es definir las horas estimadas de funcionamiento de cada aparato.

  • Los días laborables estimamos un uso de unas 4 horas diarias, pues se pueden poner en funcionamiento estos equipos cuando volvamos de trabajar, aproximadamente de 18 a 22h. Es posible que los días de mucho calor nos toque ponerlo también parte de la noche: normalmente el aire acondicionado no se suele dejar toda la noche puesto, pero si un par de horas. El caso de los ventiladores suele ser algo diferente, además de las 4 horas vespertinas si puede ser más habitual mantenerlo encendido mientras dormimos, por ejemplo, de 0h a 7h.
  • Los fines de semana solemos estar más en casa, por lo que, por el día, es posible que en lugar de 4, se usen unas 8 horas de media.

De tal manera que para hacer nuestros cálculos podemos estimar unas 200 horas de uso al mes, en el caso del aire acondicionado, y en torno a 340, para un ventilador.

Una vez que sabemos las horas en que los equipos estarán funcionando, necesitamos conocer la potencia de los aparatos, que determinarán el consumo de luz de cada uno.

Obviamente no consume lo mismo un ventilador que un equipo de aire acondicionado, pero además dentro de estas dos gamas de productos, también podemos encontrar equipos con potencias muy diferentes: para poder «comparar», nos centramos en aparatos para estancias de unos 20 m2, ventilador de techo de diámetro de 132 cm, y equipo de aire acondicionado tipo Split de 2,5 kW de potencia térmica.

Aunque hay muchas diferencias, en general, lo más económico es un ventilador muy eficiente, y lo más caro, un aparto de aire acondicionado poco eficiente:

 

Comparativa aire acondicionado vs ventilador

En lo que se refiere al consumo, el coste mensual de un equipo de aire acondicionado será en torno al doble o el triple que el de un ventilador de alta potencia, pero es posible contar con un equipo de aire acondicionado eficiente, que sólo suponga un consumo mensual de unos 25 euros.

Ventilador versus aire acondicionado

Para saber cuál es el tipo de aparato que más nos interesa nos fijamos en las características, prestaciones, precio, así como en las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Ventiladores de techo

Se trata de aparatos sencillos compuestos por un motor eléctrico, de mayor o menor potencia según el tamaño y unas aspas.

Algunos modelos funcionan con corriente alterna (AC) y otros con continua (DC): los ventiladores DC son más eficientes.

El diámetro del ventilador debe ajustarse al espacio que se quiere refrescar: cuanto mayor sea la habitación, más grande debe ser el ventilador. Algunos cuentan con un mando a distancia y una función “invierno” (rotación inversa para repartir el calor). También es frecuente que lleven una lámpara para iluminar la estancia.

Es importante que la instalación sea cuidadosa para que queden seguros, ya que son algo pesados.

Características

  • Ruido: 45 dB
  • Potencia: 50 – 100 W
  • Tamaño: 100-150 cm de diámetro

Ventajas

  • Proporcionan un flujo de aire uniforme.
  • Poco ruido: es más silencioso y gasta menos un ventilador grande girando despacio, que uno pequeño girando rápido.
  • Muy adecuados para habitaciones grandes.
  • Suelen llevar una lámpara para iluminar la estancia.

Inconvenientes

  • Realmente no refrigeran la estancia en la que se instalan.
  • A altas temperaturas a penas suele notarse la sensación de frescor.
  • Debe de estar situado cerca de las personas para poder refrescarlas.

Precio: de 40 a 270 euros.

Split fijos inverter con bomba de calor

La mayoría de los sistemas de aire acondicionado instalados son sistemas con bomba de calor, reversibl: son sistemas capaces de transferir calor desde un fluido a baja temperatura a otro a mayor temperatur, con lo que se consigue trasladar la energía térmica (el calor) de una manera eficiente desde un sitio a otro, en lugar de generar el calor directamente.

La mayoría de ellos cuentan con tecnología inverter, en la que el compresor nunca se apaga y tiene la capacidad de ajustar su velocidad a niveles más eficientes, dependiendo de la temperatura de la habitación consumiendo así menos energía. Los fabricantes aseguran que los aires acondicionados inverter permiten un ahorro energético del 30% cada ocho horas de uso respecto a un aire acondicionado tradicional.

La instalación de estos equipos es más costosa que la del ventilador de techo, en torno a los 250 euros, y deberá ser realizada por un instalador doblemente certificado.

Características de la unidad interior

  • Ruido: > 45 dB
  • Potencia: Entre 2,5 y 3,5 kW
  • Dimensiones: 83 x 31 x 55 cm

Ventajas

  • Pueden tanto enfriar como calentar una habitación de una manera muy eficiente.
  • Suelen contar con “modo ahorro energético”, lo que puede suponer un 30% de ahorro adiciona: con esta opción el coste mensual se acercaría a la factura del ventilador.
  • Son una forma segura de climatizar tu hogar sin necesidad de dejar las ventanas abiertas.

Inconvenientes

  • Son una opción más caras: exige una inversión mayor en la compra y la instalación.
  • Debe ser montado permanentemente en una pared exterior por un profesional certificado: el coste de instalación puede oscilar entre 250 y 500 euros.
  • Si vives en una comunidad de vecinos y necesitas instalar la unidad exterior en las paredes exteriores, esto deberá ser autorizado por la junta de vecinos previamente.

Lo más sostenible, refrigeración natural

Es evidente que, buscando el mayor confort y deseando refrescarnos, al recurrir a estos aparatos no contribuimos a mejorar el problema, ya que se utilizan combustibles fósiles o filtran gases refrigerantes que atrapan el calor… Lo más sostenible y económico cuando aprieta el calor es optar por sistemas «naturales«:

  • Aprovecha la ventilación natural: cuando la temperatura exterior comience a ser uno dos grados inferiores a la del aire dentro de casa, abre las ventanas. La ventilación natural es muy efectiva cuando se pueden abrir ventanas en fachadas opuestas, lo que provoca una corriente de aire por la diferencia de temperatura entre ellas. Si todas las ventanas se encuentran en la misma fachada, el efecto se reduce.
  • Intenta impedir en lo posible la entrada de aire caliente. La medida elemental es mantener cerradas puertas y ventanas en las horas de más calor, entre media mañana y media tarde. Para que este procedimiento sea efectivo, las ventanas deben estar protegidas por persianas o toldos. La renovación de aire se puede reducir al mínimo durante esas horas, pero es conveniente limitar las actividades que aumentan la contaminación interior: fumar, utilizar pinturas o pegamentos, o cocinar.
  • Trata de disminuir las fuentes de calor. Limita el uso de electrodomésticos y bombillas al que sea imprescindible. Procura no utilizar el horno, la plancha, la secadora o cualquier aparato que funcione con resistencias durante las horas de más calor. Los LED o las bombillas de bajo consumo emiten mucho menos calor que las bombillas tradicionales.
  • Adapta la casa al calor, quitando las alfombras, y usando los tejidos más frescos en el hogar, como el algodón o el lino.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo