Síguenos

Fallas

Vicente Fuster deja de ser presidente de Almirante Cadarso

Publicado

en

Vicente Fuster deja de ser presidente de Almirante Cadarso
Vicente Fuster deja de ser presidente de Almirante Cadarso

Vicente Fuster deja de ser el presidente de Almirante Cadarso-Conde Altea después de ocho años brillantes en lo que cogió la falla en momentos difíciles y ha conseguido una remontada histórica, en todos los sentidos.

Fuster, el gran caballero de las fallas

Con la marcha de Fuster de lo más alto de la fiesta, se pierde a uno de los grandes caballeros de las fallas. Ginecólogo de profesión y con una educación exquisita se ha desvivido por todos y cada uno de los falleros de su comisión. No es fácil gestionar una falla de la sección especial y él ha tenido una habilidad única. Las Fallas 2022 no fueron fáciles para él, sabía que se marchaba y su gran amigo y artista fallero Manuel Algarra ya estaba en el hospital, donde falleció hace dos días. Con esa tesitura y las primeras fallas de normalidad tras dos años de pandemia, Fuster siguió siendo en todo momento el gran caballero al que tanto se le admira.

Vicente Fuster deja de ser presidente de Almirante Cadarso

La comisión ha informado de la decisión de Fuster a través de un comunicado que ha colgado en todas sus redes sociales:

Allá por Mayo de 2014, vivimos unos momentos convulsos, muy críticos, con problemas económicos, una comisión dividida y un futuro en el que la disolución fue una palabra que se llegó a plantear en el casal de Almirante Cadarso 19.

En esos momentos de oscuridad, en los que nadie daba un paso al frente, Vicente Fuster Cortina, que apenas llevaba unos pocos años en la comisión colideró una vía para que no tuviera que cerrar nuestra querida falla. Búsqueda de patrocinios, recuperación del censo y unos primeros auxilios, que como buen médico permitieron sacar al enfermo de la UCI. Ya en esas primeras fallas, las de 2015 la apuesta fue ir a por el Ninot Indultat de la mano de nuestro querido y llorado Manolo Algarra, y como no podía ser de otra manera, se consiguió. Desde ese momento y durante los siguientes 7 ejercicios, Vicente ha conseguido “el milagro de Almirante”, recuperando año tras año la deuda económica sin renunciar a nada.

Prueba de ello son los 6 ninots indultats de la falla grande y los 2 de la falla infantil conseguidos, 2 primeros premios de ingenio y gracia, apostando por la falla, siempre falla año tras año. Pero Vicente ha conseguido mucho más, se ha dejado el alma por tener una comisión fuerte, comprometida y con una salud de hierro y eso lo ha hecho a base de esfuerzo, tesón y buen hacer.

No podemos estar más agradecidos Vicente. Almirante está donde está gracias a tí, a la generosidad de tu maravillosa familia, que ha compartido con todos nosotros un bien tan preciado como es tu tiempo. Ocho años no son nada, pero son un mundo y más con una pandemia por medio, y el pasado jueves comunicaste a la comisión, la noticia que nunca nos hubiese gustado escuchar, que necesitabas dar un paso a un lado.

No podemos más que darte las gracias, gracias y mil veces gracias, de nuestra parte y de parte de todos los que pasarán por Almirante, porque sin Vicente Fuster, Almirante solo sería un lejano recuerdo. Tenemos la suerte y estamos encantados de seguir contando con tu experiencia y apoyo pero desde la barrera, algo que sin duda, nos va a ayudar a seguir creciendo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo