Síguenos

Valencia

Vicente Llimerá, nuevo director del Palau de la Música

Publicado

en

Vicente Llimerá

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprueba este miércoles, 2 de agosto, el nombramiento de Vicente Llimerá Dus como nuevo director del Palau de la Música de València. Para la alcaldesa, María José Catalá, “con este nombramiento impulsamos el Palau de la Música. Abrimos una nueva etapa en la que hemos apostado por un perfil que conoce el sector, que sabe de las necesidades y cómo potenciar el Palau para revitalizarlo tras años de obras”.

Vicente Llimerá, nuevo director del Palau de la Música: gran trayectoria en el sector 

En este sentido, Catalá ha destacado que “Vicente Llimerá va a impulsar la gestión del Palau y de todos los ámbitos relacionados con el mundo de la música. Es una persona con una trayectoria importantísima en el mundo de la música y va a realizar un gran trabajo al frente del Palau”.

Asimismo, la Junta de Gobierno Local, en sesión extraordinaria, nombrará también este miércoles a Elena Ayllón Badía como directora general de Movilidad; a Enrique Martí Selva, director general de Urbanismo y a Carlos Andrés López Andrés, director general de Licencias.

Elena Ayllón Badía es la actual jefa del Servicio de Gestión Económico-Financiera del sistema de transporte de la Autoridad de Transporte Metropolitano de València de la Generalitat Valenciana. Enrique Martí Selva es funcionario de la Generalitat y ha sido subdirector general de Evaluación Ambiental y Territorial de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, así como subdirector general de Urbanismo de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio. Por su parte, Carlos Andrés López Andrés es funcionario A1 de la Generalitat Valenciana y ha sido asesor en la Delegación de Actividades del Ayuntamiento de València.

 

Curriculum de Vicente Llimerá

Vicente Llimerá es catedrático de oboe del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de València. Además es doctor en Filosofía por la Universitat de València, Diploma de Estudios Avanzados UV y Master en Estética y Creatividad Musical de la UV. 

El nuevo director del Palau recibió su formación musical en la Banda Primitiva de Llíria y en el Conservatorio Superior de Música de València. Ha grabado numerosos discos y ha actuado como concertista en distintos festivales internacionales como Salzburgo, Roma, Berlín, Bursa, Adana, Izmir, Estambul y Peñíscola, entre otros. Además, es solista del Grup Instrumental de València, con el que ha obtenido el Premio Nacional de Música 2005. 

Llimerá ha colaborado como solista de oboe y corno inglés con la Orquesta de València, Orquesta de les Arts, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Barcelona y de Cataluña, y Orquesta del Gran Teatro Liceo de Barcelona, con las que ha efectuado registros sonoros y audiovisuales para los sellos Deutsche Gramophon, Naxos y RTVE. En el terreno investigador, destacan sus estudios y publicaciones sobre los compositores Francisco José de Castro, Pedro Soler y Enrique Marzo. Ha sido profesor asociado en la Universidad Jaume I de Castelló y en la Universitat Politècnica de València, en las que ha dirigido numerosas tesis doctorales y trabajos finales de máster. 

Dentro de su faceta investigadora destaca su nombramiento como experto especialista en el asesoramiento de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), en el Campo 10: Historia, Geografía y Artes. Llimerá ha desarrollado una intensa actividad de gestión académica destacando su actividad como director general del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo