Síguenos

Valencia

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

Publicado

en

Vicente Mompó
El presidente de la Diputación de Valencia y alcalde Gavarda, Vicente Mompó, explica a EFE que es aficionado a la pilota valenciana, que le gusta cocinar y disfruta comiendo, que es más de montaña que de playa, y que las películas en el cine las ve siempre con palomitas. EFE/Ana Escobar

València, 5 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia y alcalde Gavarda, Vicente Mompó (Gavarda, 1981), explica a EFE que es aficionado a la pilota valenciana, que le gusta cocinar y disfruta comiendo, que es más de montaña que de playa, y que las películas en el cine las ve siempre con palomitas.

PREGUNTA: Como licenciado en Ciencias de la actividad física y del deporte, supongo que le gustarán todo tipo de deportes, pero ¿por cuál siente predilección?

RESPUESTA: He practicado muchísimos deportes de niño, de adolescente y en mi etapa formativa. A nivel reglado, únicamente fútbol. Ahora, una vez terminada mi etapa de futbolista amateur, tengo predilección por el fútbol a través de mis dos hijos, que juegan en la Escuela de Alberic. Y como aficionado, a lo que ahora le dedico más tiempo es a la pilota.

P: ¿Qué es lo que más le gusta de la pilota valenciana?

R: Es el deporte que desde pequeño me inculcó mi padre, que era pilotari. Como aficionado, por herencia y como político valenciano, deberíamos apostar más por ella. Lo que más me gusta es el señorío.

Es un deporte de mucho respeto, pues en las partidas no hay árbitro muchas veces, está el ‘home bó’, pero los mismos pilotaris se regulan. Es un deporte físico: parece fácil coger la pelota y pegarle con la mano,

pero te tienes que preparar bien la mano para que no te duela. Y es un deporte muy técnico.

P: Usted fue futbolista de categorías regionales, ¿qué recuerda con más cariño de esa etapa?

R: Al final no es únicamente el fútbol, sino la etapa de la vida. Estuve jugando desde los 12 hasta los 30 años, la etapa más bonita de mi vida, en la que empiezas a jugar con tus amigos, donde empiezas a hacerte hombre, donde empieza a tener tu primera pareja y a hacer proyectos de vida.

Recuerdo el compatibilizar la universidad con el fútbol y con el trabajo, para que en casa no tuviesen que darme dinero para mis cosas, y sobre todo, que tenía todo el día ocupado y nos lo pasábamos muy bien: siempre había un rato para coger el balón y jugar con quien fuese.

P: ¿Cuando tiene un poco de tiempo libre a que le gusta dedicarlo?

R: Intento dedicarlo a mi mujer y a mis hijos, porque la verdad es que no tengo mucho tiempo libre.

Por ejemplo, me obligo a llevar a mis hijos al colegio los días que puedo, e intento ir alguna vez a verlos entrenar, aunque sea solo pasar por allí y darles un grito para que sepan que su padre está viéndolos. Pero siempre hay trabajo por hacer y, si no te obligas mucho, el móvil te atrapa muchas veces.

P: ¿Haber sido músico durante 15 años en la agrupación musical de su pueblo, donde tocaba percusión, ha influido en sus gustos musicales?

R: No lo sé. No soy una persona de tener grandes ídolos, ni de un determinado cantante, ni de un determinado estilo musical. La música me gusta que me acompañe, escucharla de fondo, pero sin pararme a analizar la letra ni la música; que no me moleste para lo que estoy haciendo.

P: ¿Tiene arte en los fogones o en su casa prefieren que mejor no experimente en la cocina?

R: Bueno, ahí creo que hay una disonancia entre lo que pienso yo y lo que piensan ellos. A mí me gusta experimentar. De la comida me gusta todo, hay pocas cosas ya no solo que no me gusten, sino que no disfrute comiéndolas. Suelo hacer yo la cena y siempre me apetece hacer algún experimento o mezclar algunos ingredientes, pero mi mujer y mis hijos son de sota, caballo y rey y tampoco me permiten hacer muchos experimentos. Pero me gusta la cocina.

P: Dígame la última película que vio en el cine y si es de ver películas con palomitas o sin ellas.

R: Siempre con palomitas, saladas y dulces, de las dos. La última que vi sé que era con mis hijos, pero no me acuerdo ahora mismo del título.

P: ¿Es más de montaña o de playa?

R: En eso en casa también tenemos un problema, porque mi mujer es de playa al 200 por 100 y yo soy de montaña, no al 200 por 100, pero cien por cien. Estar quieto no me gusta y estar en la playa muchas veces es estar prácticamente quieto, me gusta más estar al aire libre dando vueltas por la montaña.

P: Un libro o un autor al que le gusta volver cuando la política le deja tiempo

R: La verdad que es una deuda pendiente el tema de la lectura. Me apetece leer muchas veces, últimamente más, sobre todo temas de historia, pero tengo poco tiempo para leer.

P: ¿Algún refrán que suela utilizar?

R: Hay uno que dice mi cuñado mucho y utilizo bastante: ‘el que no menja després de fart, no treballa després de cansat’. Como somos los dos ‘farteretes’ siempre lo solemos utilizar.

P: Véndanos en tres palabras el atractivo de Gavarda

R: Tranquilidad, confianza y libertad.

Loli Benlloch (EFE)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Foto: Toni Cortés

El Ayuntamiento de València ya tiene todo listo para dar la bienvenida a la Navidad 2025 con un espectáculo inaugural que combinará música en directo, pirotecnia y una iluminación más amplia y creativa que en años anteriores. Bajo el lema “La música encén el Nadal”, la ciudad celebrará el tradicional encendido navideño el viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas en la plaza del Ayuntamiento.

Un encendido de luces convertido en espectáculo navideño

El acto de inauguración de la ornamentación de València no será un simple encendido. Según avanzan desde el consistorio, la propuesta se transformará en un evento multidisciplinar con actuaciones en vivo, narración de un cuento de Navidad y un piromusical a cargo de Pirotecnia Valenciana, de Llosa de Ranes.

El proyecto está impulsado por la Concejalía de Acción Cultural y la Concejalía de Servicios Centrales Técnicos, dentro de la estrategia València Music City, con el objetivo de fortalecer la vida cultural y comercial de la ciudad durante estas fechas.

Actuaciones musicales en directo para inaugurar la Navidad

El espectáculo tendrá como figura principal a la cantante valenciana Melani García, quien actuará acompañada por el pianista Eduard Marquina, experto en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, docente en Berklee València.

También volverá a participar la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras. La actuación contará además con la voz de la joven solista Yaimar Peña.

Tras la parte musical, las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa María José Catalá, procederán al encendido oficial de las luces.

Santa Cecilia y un fin de semana lleno de música

Coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia (22 de noviembre), el Ayuntamiento ha organizado un amplio programa cultural:

  • Concierto de la Banda Municipal el domingo.

  • Concierto de la Orquesta de València el viernes, previo al encendido.

  • Actividades en los centros culturales municipales y espacios como Nave 3 de Ribes, l’Escorxador, Reina 121 o la Alqueria d’Albors.

  • Estreno de nuevos instrumentos de fibra de vidrio creados por artistas falleros.

La ciudad vivirá así un fin de semana completo de actividades musicales hasta el domingo 23.

València estrena más iluminación: 45 árboles de Navidad y cientos de arcos decorativos

La concejala de Servicios Centrales Técnicos, Julia Climent, ha detallado que el Ayuntamiento destina este año 1,1 millones de euros a iluminación navideña en más de un centenar de puntos de la ciudad y sus 15 pedanías.

Novedades de la decoración navideña 2025

  • Árbol de Navidad de 25 metros en la plaza del Ayuntamiento, cinco más que el año pasado.

  • Guirnaldas luminosas en los árboles naturales de la plaza.

  • Iluminación dorada en la fuente central.

  • Un recorrido de luces tipo “camino de estrellas” hacia María Cristina y San Vicente.

  • 45 árboles de Navidad en total: 26 en distritos y 18 en pedanías.

  • Más de 300 arcos y banderolas por toda la ciudad.

  • Nuevos arcos en la calle Colón y ampliación en Reino de València.

  • Instalación de iluminación en la calle Castellón tras la petición de comerciantes.

  • Arcos tipo lágrima glitter en la calle de la Paz.

Decoración especial en plazas y avenidas

Entre las figuras destacadas:

  • Cometa gigante junto a Torres de Serranos.

  • Reno luminoso 3D en la avenida de la Plata.

  • Esfera transitable en la plaza Segrelles.

  • Campana transitable en la plaza del Patriarca.

  • Belén luminoso en la fachada del antiguo hospital de la calle del Hospital.

  • Adornos tridimensionales en más de 115 farolas de plazas y puentes.

Además, se iluminarán los mercados municipales y el Mercado de Colón, reforzando el ambiente navideño del centro histórico.

Una Navidad para disfrutar en toda València

El Ayuntamiento destaca que la propuesta busca impulsar la cultura, el comercio local y el turismo, convirtiendo el encendido de las luces en uno de los grandes eventos de la Navidad valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo