Síguenos

Valencia

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

Publicado

en

Vicente Mompó
El presidente de la Diputación de Valencia y alcalde Gavarda, Vicente Mompó, explica a EFE que es aficionado a la pilota valenciana, que le gusta cocinar y disfruta comiendo, que es más de montaña que de playa, y que las películas en el cine las ve siempre con palomitas. EFE/Ana Escobar

València, 5 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia y alcalde Gavarda, Vicente Mompó (Gavarda, 1981), explica a EFE que es aficionado a la pilota valenciana, que le gusta cocinar y disfruta comiendo, que es más de montaña que de playa, y que las películas en el cine las ve siempre con palomitas.

PREGUNTA: Como licenciado en Ciencias de la actividad física y del deporte, supongo que le gustarán todo tipo de deportes, pero ¿por cuál siente predilección?

RESPUESTA: He practicado muchísimos deportes de niño, de adolescente y en mi etapa formativa. A nivel reglado, únicamente fútbol. Ahora, una vez terminada mi etapa de futbolista amateur, tengo predilección por el fútbol a través de mis dos hijos, que juegan en la Escuela de Alberic. Y como aficionado, a lo que ahora le dedico más tiempo es a la pilota.

P: ¿Qué es lo que más le gusta de la pilota valenciana?

R: Es el deporte que desde pequeño me inculcó mi padre, que era pilotari. Como aficionado, por herencia y como político valenciano, deberíamos apostar más por ella. Lo que más me gusta es el señorío.

Es un deporte de mucho respeto, pues en las partidas no hay árbitro muchas veces, está el ‘home bó’, pero los mismos pilotaris se regulan. Es un deporte físico: parece fácil coger la pelota y pegarle con la mano,

pero te tienes que preparar bien la mano para que no te duela. Y es un deporte muy técnico.

P: Usted fue futbolista de categorías regionales, ¿qué recuerda con más cariño de esa etapa?

R: Al final no es únicamente el fútbol, sino la etapa de la vida. Estuve jugando desde los 12 hasta los 30 años, la etapa más bonita de mi vida, en la que empiezas a jugar con tus amigos, donde empiezas a hacerte hombre, donde empieza a tener tu primera pareja y a hacer proyectos de vida.

Recuerdo el compatibilizar la universidad con el fútbol y con el trabajo, para que en casa no tuviesen que darme dinero para mis cosas, y sobre todo, que tenía todo el día ocupado y nos lo pasábamos muy bien: siempre había un rato para coger el balón y jugar con quien fuese.

P: ¿Cuando tiene un poco de tiempo libre a que le gusta dedicarlo?

R: Intento dedicarlo a mi mujer y a mis hijos, porque la verdad es que no tengo mucho tiempo libre.

Por ejemplo, me obligo a llevar a mis hijos al colegio los días que puedo, e intento ir alguna vez a verlos entrenar, aunque sea solo pasar por allí y darles un grito para que sepan que su padre está viéndolos. Pero siempre hay trabajo por hacer y, si no te obligas mucho, el móvil te atrapa muchas veces.

P: ¿Haber sido músico durante 15 años en la agrupación musical de su pueblo, donde tocaba percusión, ha influido en sus gustos musicales?

R: No lo sé. No soy una persona de tener grandes ídolos, ni de un determinado cantante, ni de un determinado estilo musical. La música me gusta que me acompañe, escucharla de fondo, pero sin pararme a analizar la letra ni la música; que no me moleste para lo que estoy haciendo.

P: ¿Tiene arte en los fogones o en su casa prefieren que mejor no experimente en la cocina?

R: Bueno, ahí creo que hay una disonancia entre lo que pienso yo y lo que piensan ellos. A mí me gusta experimentar. De la comida me gusta todo, hay pocas cosas ya no solo que no me gusten, sino que no disfrute comiéndolas. Suelo hacer yo la cena y siempre me apetece hacer algún experimento o mezclar algunos ingredientes, pero mi mujer y mis hijos son de sota, caballo y rey y tampoco me permiten hacer muchos experimentos. Pero me gusta la cocina.

P: Dígame la última película que vio en el cine y si es de ver películas con palomitas o sin ellas.

R: Siempre con palomitas, saladas y dulces, de las dos. La última que vi sé que era con mis hijos, pero no me acuerdo ahora mismo del título.

P: ¿Es más de montaña o de playa?

R: En eso en casa también tenemos un problema, porque mi mujer es de playa al 200 por 100 y yo soy de montaña, no al 200 por 100, pero cien por cien. Estar quieto no me gusta y estar en la playa muchas veces es estar prácticamente quieto, me gusta más estar al aire libre dando vueltas por la montaña.

P: Un libro o un autor al que le gusta volver cuando la política le deja tiempo

R: La verdad que es una deuda pendiente el tema de la lectura. Me apetece leer muchas veces, últimamente más, sobre todo temas de historia, pero tengo poco tiempo para leer.

P: ¿Algún refrán que suela utilizar?

R: Hay uno que dice mi cuñado mucho y utilizo bastante: ‘el que no menja després de fart, no treballa després de cansat’. Como somos los dos ‘farteretes’ siempre lo solemos utilizar.

P: Véndanos en tres palabras el atractivo de Gavarda

R: Tranquilidad, confianza y libertad.

Loli Benlloch (EFE)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Reina Letizia luce una mantilla de la empresa valenciana Santos Textil en la misa del papa León XIV

Publicado

en

Reina Letizia mantilla valenciana

La Reina Letizia ha vuelto a marcar un momento histórico al ejercer el exclusivo privilegio del blanco durante la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Sin embargo, más allá del simbolismo religioso, el gesto ha proyectado al mundo el valor de la artesanía textil valenciana, al lucir una mantilla blanca confeccionada por Santos Textil, firma referente en indumentaria tradicional.


🌿 Artesanía valenciana al más alto nivel institucional

La mantilla blanca de blonda fue elaborada por Santos Textil, empresa ubicada en la provincia de Valencia y especializada en encajes y mantillas falleras. Esta pieza artesanal, de media luna y tono natural, ha sido confeccionada con técnicas tradicionales que preservan la elegancia de un legado centenario.

El diseño floral bordado —con detalles minuciosos de pétalos y hojas— y un bordado de 17 centímetros de ancho, evidencian el alto nivel técnico y estético del taller valenciano.

Un trabajo artesanal que ha visto la luz gracias a la estrecha colaboración de Santos Textil con Lina Sevilla. Sin duda, todo un referente en el arte de la mantilla y encargada de asesorar en esta ocasión tan significativa. 


👑 El privilegio del blanco: símbolo de pureza y diplomacia

Letizia es una de las pocas consortes reales en el mundo con el privilegio de vestir de blanco ante el Papa, junto a las reinas de Bélgica, la princesa de Mónaco y la gran duquesa de Luxemburgo.
Este gesto simbólico resalta no solo el protocolo diplomático de alto nivel, sino también el papel de la reina como embajadora cultural de España.

Además, es la primera vez en dos décadas —desde su boda real en 2004— que Doña Letizia luce una mantilla blanca, elevando la relevancia mediática e histórica de este acontecimiento.


🧵 Santos Textil: tradición, diseño y prestigio internacional

Santos Textil lleva más de 50 años confeccionando mantillas artesanales, siendo proveedor oficial de la Junta Central Fallera por séptimo año consecutivo. En 2024, la firma dio un paso más allá al convertirse en proveedor oficial de mantillas de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

La empresa está especializada en:

  • Mantillas de media luna y tres picos

  • Manteletas

  • Velos nupciales

  • Puntillas artesanales para indumentaria tradicional

A lo largo de su trayectoria ha vestido a numerosas Falleras Mayores, como Lola Flor (2000), Carla González (2010), Estefanía López (2015), Consuelo Llobell (2020) o María Estela Arlandis (2024), entre muchas otras.


📍 Moda y tradición valenciana en el Vaticano

Con su elección, la Reina Letizia ha proyectado la moda ceremonial española a escala internacional, llevando consigo el sello artesanal de la Comunitat Valenciana. El encuentro con el Papa León XIV el 18 de mayo de 2025 se convierte así en un hito histórico para Santos Textil, que por primera vez ha estado presente en un acto de esta magnitud.

 

 

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo