Síguenos

Valencia

Dos violaciones en menos de diez días ponen en alerta a Valencia

Publicado

en

violaciones Valencia
Un coche de la Policía Local de València patrulla el paseo marítimo. EFE/Manuel Bruque/Archivo

La Policía Judicial sigue investigando las violaciones a dos mujeres que tuvieron lugar en las madrugadas del viernes 2 al sábado 3 de agosto y del miércoles 24 al jueves 25 de julio en la playa de la Malva-rosa de Valencia. Las autoridades no creen que ambos delitos estén relacionados.

Así lo ha detallado este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha afirmado: «No parece que tengan relación». Bernabé ha resaltado que «hay una investigación de los dos sucesos por parte de la Policía Judicial».

Detalles de los Sucesos

Primer Incidente

En el primer caso, ocurrido en la madrugada del 24 al 25 de julio, los dos agresores también robaron las pertenencias de la mujer.

Segundo Incidente

En el segundo incidente, que tuvo lugar en la madrugada del 2 al 3 de agosto, el ataque fue perpetrado por una sola persona. Bernabé ha insistido en que la Policía Judicial «está trabajando en la investigación», por lo que ha asegurado que «no puede dar más datos».

Medidas de Seguridad y Prevención

Refuerzo de la Vigilancia Policial

Preguntada por la posibilidad de reforzar la vigilancia policial en la zona, la delegada ha recalcado que el operativo de verano para reforzar las plantillas de Policía Nacional «hace incidencia en la presencia policial en las playas, los espacios de festivales y las fiestas populares, donde hay masificación».

Prevención de Violaciones y Agresiones Sexuales

Medidas Preventivas para la Ciudadanía

Para prevenir situaciones de violencia sexual, se recomienda a los ciudadanos tomar ciertas precauciones:

  • Evitar Zonas Aisladas: Especialmente durante la noche, es aconsejable evitar caminar solo por zonas poco iluminadas o aisladas.
  • Ir Acompañado: Siempre que sea posible, es mejor desplazarse en grupo o acompañado por alguien de confianza.
  • Informar Sobre Desplazamientos: Comunicar a amigos o familiares sobre los lugares a los que se va y el tiempo estimado de regreso.
  • Aplicaciones de Seguridad: Utilizar aplicaciones móviles que permiten compartir la ubicación en tiempo real con contactos de confianza.
  • Atención a los Entornos: Mantenerse alerta y evitar distracciones, como el uso excesivo del teléfono móvil, que puedan reducir la atención al entorno.

Actuación en Caso de Emergencia

  • Llamar al 112: En caso de sentirse amenazado o presenciar una situación de riesgo, llamar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda.
  • Buscar Refugio en Lugares Públicos: Si se siente en peligro, dirigirse a un lugar público donde haya más gente.
  • Denunciar: Es fundamental denunciar cualquier agresión sexual o intento de agresión a las autoridades para que puedan tomar las medidas necesarias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Desalojados 23 niños judíos de un vuelo en Valencia: Israel denuncia antisemitismo y Vueling lo niega

Publicado

en

Desalojados niños judíos vuelo Valencia
Aeropuerto de Valencia. - EUROPA PRESS - Archivo

Un vuelo de la compañía Vueling con destino París tuvo que retrasar su salida este miércoles después de que un grupo de 23 menores franceses de confesión judía fuera desalojado en el aeropuerto de Manises (Valencia). Según la Guardia Civil y la propia aerolínea, los adolescentes mostraron una actitud “altamente conflictiva”, llegando incluso a manipular material de seguridad y a interrumpir de manera reiterada la demostración obligatoria de seguridad.

El suceso, que obligó a la intervención de la Guardia Civil, ha sido calificado de “antisemita” por el ministro israelí de Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli, mientras que la compañía aérea ha negado rotundamente cualquier discriminación religiosa.

¿Qué ocurrió en el vuelo?

Los hechos se produjeron alrededor de las 14:30 horas, poco antes del despegue del vuelo con destino a la capital francesa. Fuentes del Instituto Armado han señalado que los menores comenzaron a “hacer mucho alboroto”, ignorando las instrucciones de la tripulación y comprometiendo la seguridad a bordo.

Ante la situación, el comandante decidió activar el protocolo de seguridad aérea, solicitando la intervención de la Guardia Civil. Los agentes desalojaron a los adolescentes y a dos monitores que viajaban con ellos. Durante el operativo, una de las monitoras se mostró muy alterada y tuvo que ser reducida, aunque no se practicaron detenciones.

El vuelo pudo despegar finalmente con más de dos horas de retraso, mientras el grupo desalojado fue reubicado en otros vuelos.

La versión de Israel: un incidente “antisemita”

El Gobierno de Israel ha denunciado que la expulsión se produjo porque los menores, de entre 10 y 15 años, estaban cantando canciones hebreas. El ministro Chikli acusó a la tripulación de haber calificado a Israel como “un estado terrorista” y de haber actuado de forma discriminatoria:

“Estamos presenciando numerosos incidentes antisemitas graves recientemente; este es uno de los más graves”, señaló en su cuenta de X (antes Twitter).

Desde la Oficina de Prensa del Gobierno de Israel también se calificó el incidente de “antisemitismo en España”, pidiendo que se investigue a fondo.

La versión de Vueling: “Prioridad, la seguridad”

Por su parte, la aerolínea Vueling ha emitido un comunicado en el que asegura que la decisión del desembarque no tuvo ninguna motivación religiosa, sino que respondió a una conducta inapropiada y peligrosa de algunos pasajeros:

“El grupo manipuló material de emergencia, interrumpió activamente la demostración de seguridad y desobedeció las instrucciones de la tripulación. Tras múltiples avisos y con el objetivo de garantizar la seguridad de todos, se solicitó la intervención de la Guardia Civil”, ha explicado la compañía.

La empresa también ha lamentado el incidente y ha agradecido la comprensión del resto de pasajeros, subrayando que “en Vueling rechazamos categóricamente cualquier forma de discriminación sin excepciones”.

Reacciones de la comunidad judía

La Federación de Comunidades Judías de España ha pedido explicaciones a la aerolínea y ha recordado que expresiones de júbilo como cantar en grupo no son inusuales en vuelos con jóvenes. Por su parte, la organización ACOM (Acción y Comunicación sobre Oriente Medio) ha anunciado la puesta en marcha de acciones legales por considerar el desalojo un acto de discriminación.

Este episodio, que llega en un contexto internacional marcado por un aumento de las tensiones y denuncias de antisemitismo, está generando un intenso debate sobre los límites de la seguridad aérea, la gestión de pasajeros conflictivos y la protección de la libertad religiosa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo