Síguenos

Otros Temas

‘La Virgen de Chamorro’ de Ferrol, ¿el nuevo ‘Ecce Homo’?

Publicado

en

'La Virgen de Chamorro' de Ferrol, el nuevo 'Ecce Homo' que se ha hecho viral

Cada Lunes de Pascua, la Virgen de Chamorro es una de las más veneradas de Ferrol. Numerosos devotos la portan a hombros ese día.

El pasado año ya padeció el robo de sus joyas de oro, valoradas en unos 3.000 euros. Pero ahora esta talla de madera del siglo XII corre peligro de desaparecer. Corre el riesgo de convertirse en un nuevo caso de ‘Ecce Homo’.

Así lo denuncia la Asociación en Defensa del Patrimonio Cultural Gallego al saber que su propietaria quiere restaurarla de nuevo.

“En 1990 sometieron a la imagen a una restauración sin supervisión profesional. Pretendieron convertir una talla del siglo XII en una talla barroca del siglo XVIII: le pusieron pelo, una corona, le pintaron ojos… y le restaron todo el valor que tiene esta obra, que es una de las pocas que se conservan de su época en Galicia”, cuenta Ana Paula Castro, experta en arte y antigüedades de Apatrigal.

En el caso de la Virgen de Chamorro que, finalmente, será analizada y estudiada por expertos que tendrán que hacer, a su vez, una propuesta de restauración con la recuperación del aspecto original, manteniendo la autenticidad y eliminando los trabajos mal hechos hasta ahora.

«Cualquier trabajo de intervención debe respetar su autenticidad, manteniendo íntegramente la configuración inicial de su autor, y únicamente devolviéndole el esplendor inicial», indican desde la asociación.

«Tener un título de propiedad de un bien patrimonial no da derecho a alterar su valor patrimonial, cuya custodia reside en el pueblo gallego, a través de las instituciones públicas”, expone Apatrigal.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo