Valencia
La Generalitat pide a los voluntarios que se organicen a través de la web Som Solidaritat

Publicado
hace 8 mesesen
València, 8 nov (EFE).-La directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, ha solicitado a los voluntarios que deseen ayudar en las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia que se organicen mediante la plataforma oficial de la Generalitat, somsolidaritat.gva.es. La iniciativa busca coordinar la asistencia y maximizar la efectividad de las labores de recuperación en los municipios afectados.
Para facilitar el acceso de los voluntarios, se habilitarán 27 autobuses diarios desde la Ciutat de les Arts i les Ciències, con capacidad para movilizar a alrededor de 1.400 personas al día. Tourís ha enfatizado la importancia de seguir medidas de seguridad, como el uso de protección para manos, pies, piernas, brazos y ojos, especialmente en áreas con agua estancada y lodo, ya que se están priorizando tareas con maquinaria pesada y operativos especializados.
En una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en la que participó el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se detallaron los avances en las labores de recuperación. Los trabajos se han dividido en sectores específicos:
Tourís subrayó que la organización de los voluntarios a través de Som Solidaritat es crucial para optimizar las tareas de recuperación en una zona aún afectada por la emergencia.
La reciente DANA en Valencia ha movilizado a entre 45.000 y 50.000 voluntarios en los primeros días de la crisis, entre el miércoles y el domingo de la semana pasada. La labor de estos voluntarios fue fundamental, concentrándose en llevar alimentos y ayudar con la limpieza en las zonas más afectadas.
Según Javier Serrano, experto en redes de participación de la Universitat de València, esta cifra se calculó con datos de colectivos ciudadanos y asociaciones impulsadas por el episodio climático, además de los registros de la Generalitat Valenciana.
La mayoría de los voluntarios provenían de València y localidades cercanas. Muchos eran jóvenes muy comprometidos que recorrieron largas distancias a pie para distribuir agua y alimentos. A partir del viernes, se centraron principalmente en la limpieza de calles y hogares cubiertos de lodo y escombros, utilizando mascarillas, botas y equipos de limpieza básicos.
La cantidad de voluntarios fue limitada el miércoles 30 de octubre, pero el número creció el jueves y alcanzó su pico el viernes y el sábado, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos y el inicio del fin de semana. El domingo, la participación se redujo debido a las restricciones de movilidad impuestas, aunque todavía se observó una cantidad considerable de personas en zonas como La Torre, Paiporta, y Massanassa.
Desde diversas comunidades de España se han enviado alimentos y materiales esenciales a través de alrededor de mil puntos de recogida distribuidos en todo el país, de los cuales más de la mitad se encuentran en la ciudad de València y su área metropolitana. Incluso localidades lejanas como Madrid han mostrado su solidaridad, contando con alrededor de 80 puntos de recogida.
En las primeras horas de la crisis, la sociedad civil organizó rápidamente iniciativas informales para ayudar en la búsqueda de desaparecidos y la coordinación de voluntarios. Plataformas colaborativas como SOS Valencia y Dana Valencia SOS fueron claves en la identificación de personas necesitadas y en la asignación de recursos.
Con el paso de los días, muchas de estas iniciativas informales comenzaron a estructurarse. La Generalitat Valenciana activó la plataforma Som Solidaritat, mientras que la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València también implementaron recursos de apoyo a los afectados.
Según Serrano, esta movilización social en Valencia recuerda a otros fenómenos recientes en España, como la nevada Filomena o el volcán de La Palma. Sin embargo, el número de personas movilizadas y las toneladas de alimentos recolectados para la DANA de Valencia han superado con creces estas situaciones previas.
València, 2 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).-Los miles de voluntarios que se han presentado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València a las 7 horas de este sábado han puesto rumbo a las zonas afectadas por la DANA, a algunas de los cuales todavía no han podido llegar los cuerpos más especializados.
«Sabes lo que vas a encontrar. Si te encuentras personas fallecidas, es lo que puede pasar. Lodo, fango… eso es lo de menos, pero lo importante es de algún modo ayudar a las personas», relata a EFE Teo Colombia, un estudiante de Medicina que coincide en el bus con destino a Aldaia (Valencia) con Gema Estéfano, otra joven que incide en que tenía «claro» que debía ayudar.
Ambos destacan que en cuanto supieron que les ofrecían transporte para ir y volver, «es imposible decir que no», porque en ambos casos son de pueblos cercanos a València, por lo que podían llegar a la ciudad pero era más difícil desplazarse luego a las localidades más afectadas.
Colomino señala que él vive en Xàtiva (Valencia), un municipio en el interior sur de la provincia, y no tiene vehículo pero destaca que estos días ya pudo estar en València y mientras que en la ciudad «es como si no hubiera pasado nada», si pasas el puente peatonal que cruza el nuevo cauce del río Turia «es una catástrofe» y «se te parte el alma».
«Lo que me ha encantado es que a las 6.30 horas, había un montón de cola y eso es bonito. Íbamos a venir unos amigos pero al final he venido yo soo porque mis amigos van a ayudar a diferentes zonas», destaca.
Por su parte, Gema sostiene que ha ido a la Ciudad de las Artes y las Ciencias «enseguida», algo que le ha ocurrido a todo su círculo cercano, porque está viendo «cómo están las cosas».
Espera que cuando lleguen a Aldaia, les asignen tareas distintas: «Entiendo que en mi caso por ejemplo no será de fuerza, pero para preparar comida o algo así», expone la joven, que incide en que es el primer día que va a ayudar porque otros «no teníanclaro cómo venir», ni tampoco vehículo para llegar.
Para Pascual es «mejor» de esta manera y aunque aún no sabe a dónde irá ni cuándo regresará a Valencia, confía en que su ayuda servirá a sus vecinos.
El presidente de la de la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, Miguel Salvador, ha informado a EFE de que a los 50 autobuses previsto inicialmente, se van a añadir otros 50 y que calculan que serán «5.000 las personas que salgan desde aquí».
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay unas 10.000 personas esperando a poder incorporarse como voluntario para limpiar y todas no van a caber en los autobuses.
Ha explicado que está previsto que los que han partido ahora vuelvan a las 14 horas «y la gente que hoy ha podido ir ahora, podrán ir a partir de las dos».
Están repartiendo mascarillas y guantes a los voluntarios que parten y está previsto que vayan a tres zonas de L’Horta Sud y los municipios de La Ribera Llombai y Catadau y han descartado ir a algunas otras porque «no se llega a todo».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Publicado
hace 3 horasen
3 julio, 2025El Ayuntamiento de València ha abierto desde hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a personas que pagan un alquiler de vivienda o habitación. Esta convocatoria, con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estará disponible hasta el próximo 4 de agosto de 2025.
El presupuesto total se divide en dos ejercicios, destinándose 2.928.373,03 euros para 2025 y una cantidad similar para 2026. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta planificación plurianual busca garantizar una mayor estabilidad para los beneficiarios, especialmente jóvenes y familias, y facilitar la gestión de los recursos públicos.
Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:
Estar empadronados en València al menos 6 meses antes del cierre del plazo de solicitud.
No disponer de vivienda en propiedad o usufructo.
Contar con ingresos máximos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con distintos umbrales dependiendo del tipo de familia o discapacidad.
Acreditar una fuente regular de ingresos mínima equivalente a 0,5 veces el IPREM.
Entre las novedades de esta edición destacan:
Incremento del límite máximo de renta para solicitar la ayuda: hasta 900 euros mensuales para vivienda (antes 750 euros) y 450 euros para habitación (antes 375 euros).
Se otorgarán 25 puntos extra en la baremación a quienes hayan perdido su domicilio por la DANA (gota fría) de octubre pasado.
Mantener la puntuación máxima (25 puntos) para solicitantes jóvenes entre 18 y 34 años, para apoyar su acceso a la vivienda.
Ajustes en los límites de ingresos según categoría de familia numerosa o grado de discapacidad, con niveles que van desde 4 a 5,5 veces el IPREM.
Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València. El plazo estará abierto hasta el 4 de agosto de 2025. Es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo para poder optar a estas subvenciones.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder