Valencia
La Generalitat pide a los voluntarios que se organicen a través de la web Som Solidaritat
Publicado
hace 1 añoen
València, 8 nov (EFE).-La directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, ha solicitado a los voluntarios que deseen ayudar en las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia que se organicen mediante la plataforma oficial de la Generalitat, somsolidaritat.gva.es. La iniciativa busca coordinar la asistencia y maximizar la efectividad de las labores de recuperación en los municipios afectados.
Para facilitar el acceso de los voluntarios, se habilitarán 27 autobuses diarios desde la Ciutat de les Arts i les Ciències, con capacidad para movilizar a alrededor de 1.400 personas al día. Tourís ha enfatizado la importancia de seguir medidas de seguridad, como el uso de protección para manos, pies, piernas, brazos y ojos, especialmente en áreas con agua estancada y lodo, ya que se están priorizando tareas con maquinaria pesada y operativos especializados.
Sectores de actuación y avances en la recuperación
En una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en la que participó el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y el president de la Generalitat, Carlos Mazón, se detallaron los avances en las labores de recuperación. Los trabajos se han dividido en sectores específicos:
- Sector 1 (Aldaia, Alaquàs y Torrent): Se vacían enseres y se retiran lodos en garajes; gran parte de las vías públicas ya son accesibles.
- Sector 2 (Picanya y Paiporta): En Picanya se han limpiado los supermercados, mientras que en Paiporta se trabaja en el achique de agua y revisión de estructuras.
- Sector 3 (Benetússer, Sedaví y Llocnou): Avances en el centro comercial MN4, con achiques y limpieza de lodos en garajes.
- Sector 4 (Alfafar y Massanassa): Las labores se centran en despejar obstrucciones en el alcantarillado, apoyadas por un equipo adicional de bomberos.
- Sector 5 (Catarroja y Albal): Se enfocan en el despeje de residuos y habilitación de accesos a barrios afectados.
Coordinación para una asistencia eficaz
Tourís subrayó que la organización de los voluntarios a través de Som Solidaritat es crucial para optimizar las tareas de recuperación en una zona aún afectada por la emergencia.
Entre 45.000 y 50.000 voluntarios responden a la DANA en Valencia
La reciente DANA en Valencia ha movilizado a entre 45.000 y 50.000 voluntarios en los primeros días de la crisis, entre el miércoles y el domingo de la semana pasada. La labor de estos voluntarios fue fundamental, concentrándose en llevar alimentos y ayudar con la limpieza en las zonas más afectadas.
Según Javier Serrano, experto en redes de participación de la Universitat de València, esta cifra se calculó con datos de colectivos ciudadanos y asociaciones impulsadas por el episodio climático, además de los registros de la Generalitat Valenciana.
Voluntarios jóvenes en las zonas más afectadas
La mayoría de los voluntarios provenían de València y localidades cercanas. Muchos eran jóvenes muy comprometidos que recorrieron largas distancias a pie para distribuir agua y alimentos. A partir del viernes, se centraron principalmente en la limpieza de calles y hogares cubiertos de lodo y escombros, utilizando mascarillas, botas y equipos de limpieza básicos.
Crecimiento en el número de voluntarios durante el fin de semana
La cantidad de voluntarios fue limitada el miércoles 30 de octubre, pero el número creció el jueves y alcanzó su pico el viernes y el sábado, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos y el inicio del fin de semana. El domingo, la participación se redujo debido a las restricciones de movilidad impuestas, aunque todavía se observó una cantidad considerable de personas en zonas como La Torre, Paiporta, y Massanassa.
Puntos de recogida y apoyo desde toda España
Desde diversas comunidades de España se han enviado alimentos y materiales esenciales a través de alrededor de mil puntos de recogida distribuidos en todo el país, de los cuales más de la mitad se encuentran en la ciudad de València y su área metropolitana. Incluso localidades lejanas como Madrid han mostrado su solidaridad, contando con alrededor de 80 puntos de recogida.
Iniciativas solidarias de emergencia
En las primeras horas de la crisis, la sociedad civil organizó rápidamente iniciativas informales para ayudar en la búsqueda de desaparecidos y la coordinación de voluntarios. Plataformas colaborativas como SOS Valencia y Dana Valencia SOS fueron claves en la identificación de personas necesitadas y en la asignación de recursos.
La Formalización de las Iniciativas Solidarias
Con el paso de los días, muchas de estas iniciativas informales comenzaron a estructurarse. La Generalitat Valenciana activó la plataforma Som Solidaritat, mientras que la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València también implementaron recursos de apoyo a los afectados.
Respuesta social sin precedentes
Según Serrano, esta movilización social en Valencia recuerda a otros fenómenos recientes en España, como la nevada Filomena o el volcán de La Palma. Sin embargo, el número de personas movilizadas y las toneladas de alimentos recolectados para la DANA de Valencia han superado con creces estas situaciones previas.
Miles de voluntarios acuden a la Ciudad de las Artes para salir a ayudar en las zonas afectadas por la DANA
València, 2 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).-Los miles de voluntarios que se han presentado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València a las 7 horas de este sábado han puesto rumbo a las zonas afectadas por la DANA, a algunas de los cuales todavía no han podido llegar los cuerpos más especializados.
«Sabes lo que vas a encontrar. Si te encuentras personas fallecidas, es lo que puede pasar. Lodo, fango… eso es lo de menos, pero lo importante es de algún modo ayudar a las personas», relata a EFE Teo Colombia, un estudiante de Medicina que coincide en el bus con destino a Aldaia (Valencia) con Gema Estéfano, otra joven que incide en que tenía «claro» que debía ayudar.
Ambos destacan que en cuanto supieron que les ofrecían transporte para ir y volver, «es imposible decir que no», porque en ambos casos son de pueblos cercanos a València, por lo que podían llegar a la ciudad pero era más difícil desplazarse luego a las localidades más afectadas.
Colomino señala que él vive en Xàtiva (Valencia), un municipio en el interior sur de la provincia, y no tiene vehículo pero destaca que estos días ya pudo estar en València y mientras que en la ciudad «es como si no hubiera pasado nada», si pasas el puente peatonal que cruza el nuevo cauce del río Turia «es una catástrofe» y «se te parte el alma».
«Lo que me ha encantado es que a las 6.30 horas, había un montón de cola y eso es bonito. Íbamos a venir unos amigos pero al final he venido yo soo porque mis amigos van a ayudar a diferentes zonas», destaca.
Por su parte, Gema sostiene que ha ido a la Ciudad de las Artes y las Ciencias «enseguida», algo que le ha ocurrido a todo su círculo cercano, porque está viendo «cómo están las cosas».
Espera que cuando lleguen a Aldaia, les asignen tareas distintas: «Entiendo que en mi caso por ejemplo no será de fuerza, pero para preparar comida o algo así», expone la joven, que incide en que es el primer día que va a ayudar porque otros «no teníanclaro cómo venir», ni tampoco vehículo para llegar.
Miles de voluntarios
Para Pascual es «mejor» de esta manera y aunque aún no sabe a dónde irá ni cuándo regresará a Valencia, confía en que su ayuda servirá a sus vecinos.
El presidente de la de la Plataforma del Voluntariado de la Comunitat Valenciana, Miguel Salvador, ha informado a EFE de que a los 50 autobuses previsto inicialmente, se van a añadir otros 50 y que calculan que serán «5.000 las personas que salgan desde aquí».
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias hay unas 10.000 personas esperando a poder incorporarse como voluntario para limpiar y todas no van a caber en los autobuses.
Ha explicado que está previsto que los que han partido ahora vuelvan a las 14 horas «y la gente que hoy ha podido ir ahora, podrán ir a partir de las dos».
Están repartiendo mascarillas y guantes a los voluntarios que parten y está previsto que vayan a tres zonas de L’Horta Sud y los municipios de La Ribera Llombai y Catadau y han descartado ir a algunas otras porque «no se llega a todo».
-
- Miles de personas se han acercado este sábado hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentarse como voluntarios para ayudar en las labores de reconstrucción de las localidades afectadas por la dana. Con más de 200 muertos a causa de la dana, la mayoría en la provincia de Valencia, la solidaridad ciudadana se abre paso desde toda España para hacer llegar ayuda a los damnificados, atendidos por miles de voluntarios en las zonas más afectadas y en medio del dolor por las víctimas en el tercer día de luto oficial. EFE/Manuel Bruque
-
- VALENCIA, 02/11/2024.- Miles de personas se han acercado este sábado hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentarse como voluntarios para ayudar en las labores de reconstrucción de las localidades afectadas por la dana. Con más de 200 muertos a causa de la dana, la mayoría en la provincia de Valencia, la solidaridad ciudadana se abre paso desde toda España para hacer llegar ayuda a los damnificados, atendidos por miles de voluntarios en las zonas más afectadas y en medio del dolor por las víctimas en el tercer día de luto oficial. EFE/Manuel Bruque
-
- VALENCIA, 02/11/2024.- Miles de personas se han acercado este sábado hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentarse como voluntarios para ayudar en las labores de reconstrucción de las localidades afectadas por la dana. Con más de 200 muertos a causa de la dana, la mayoría en la provincia de Valencia, la solidaridad ciudadana se abre paso desde toda España para hacer llegar ayuda a los damnificados, atendidos por miles de voluntarios en las zonas más afectadas y en medio del dolor por las víctimas en el tercer día de luto oficial. EFE/Manuel Bruque
-
- VALENCIA, 02/11/2024.- Miles de personas se han acercado este sábado hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentarse como voluntarios para ayudar en las labores de reconstrucción de las localidades afectadas por la dana. Con más de 200 muertos a causa de la dana, la mayoría en la provincia de Valencia, la solidaridad ciudadana se abre paso desde toda España para hacer llegar ayuda a los damnificados, atendidos por miles de voluntarios en las zonas más afectadas y en medio del dolor por las víctimas en el tercer día de luto oficial. EFE/Manuel Bruque
-
- VALENCIA, 02/11/2024.- Miles de personas se han acercado este sábado hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para presentarse como voluntarios para ayudar en las labores de reconstrucción de las localidades afectadas por la dana. Con más de 200 muertos a causa de la dana, la mayoría en la provincia de Valencia, la solidaridad ciudadana se abre paso desde toda España para hacer llegar ayuda a los damnificados, atendidos por miles de voluntarios en las zonas más afectadas y en medio del dolor por las víctimas en el tercer día de luto oficial. EFE/Manuel Bruque
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña
Publicado
hace 16 horasen
22 noviembre, 2025
VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.
El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.
Un espectáculo navideño con sello valenciano
El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.
La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.
Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.
València vive un encendido multitudinario
El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.
Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”
La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».
Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.
Más decoración navideña en todos los barrios de València
Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.
Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


























Tienes que estar registrado para comentar Acceder