Síguenos

Consumo

Vueling se compromete a reembolsar el dinero a todos los afectados por la pandemia

Publicado

en

Barcelona, 13 dic (EFE).- El recientemente elegido nuevo presidente y consejero delegado de Vueling, Marco Sansavini, ha señalado que la compañía aérea se compromete a devolver el importe de los billetes a todos aquellos pasajeros afectados en los últimos meses por la suspensión de vuelos a causa de la COVID-19.

En una entrevista con TV3, el ejecutivo italiano ha pedido disculpas a los clientes de la compañía que «hayan podido tener inconvenientes en relación a esta situación» y ha aseverado que todas aquellas personas que, según la legislación, «tengan derecho a reembolso, Vueling tiene el compromiso absoluto de reembolsar».

No ha obviado que la aerolínea hasta ahora no lo ha hecho «con la celeridad que normalmente teníamos anteriormente, simplemente por el número de situaciones que hemos tenido que gestionar».

Partidario de que los viajeros puedan volar después de pasar un test de antígenos, ha insistido en que viajar en avión es seguro, aunque «no tenemos una posición por la que imponer o definir automáticamente medidas para los pasajeros que no sean las que se aplican en toda la industria».

A la vez, ha informado de que en el período navideño, Vueling pasará de los 500 vuelos semanales actuales a 1.500 a unos 165 destinos.

Sansavini ha indicado que se retomarán «muchos de los destinos domésticos y algunos internacionales importantes como Atenas, Zúrich, Praga o Turín».

Por otra parte, no ha escondido que, según sea el impacto de la crisis por la pandemia de coronavirus, será necesaria una reestructuración, aunque no prevé la reducción de plantillas, ni cerrar bases, ni pedir un rescate financiero al Gobierno.

Sin embargo, «está claro que debemos empezar a preparar Vueling para el futuro y eso significa que vamos a tener que tomar medidas estructurales para adecuar nuestro nivel de actividad a lo que sea el nivel de demanda una vez que salgamos de la crisis».

En este punto, Marco Sansavini ha previsto que la demanda no volverá a los «niveles de 2019 hasta los años 2023 y 2024».

La junta de International Airlines Group (IAG) aprobó el pasado 8 de septiembre que Marco Sansavini presidiera Vueling en sustitución de Javier Sánchez-Prieto, que relevó a Luis Gallego en la presidencia de Iberia.

Ese día, la junta también acordó centrar en Barcelona las operaciones de larga distancia de su filial Level.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo