Síguenos

Valencia

Ximo Puig ve como prioridad «salvar vidas, empleos y familias»

Publicado

en

ximo puig discurso de fin de año

València, 31 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que la prioridad es «salvar vidas, salvar empleos y salvar familias» y ha anunciado que la Comunitat Valenciana recibirá en solo tres años cinco veces más de recursos europeos que en la últimas década y media, lo que le permitirá una salida de la crisis «más rápida, vigorosa y transformadora».

En su discurso de Fin de Año ha destacado que se abre una «década de oportunidad» que permitirá crear 90.000 puestos de trabajo en los próximos tres años con el impulso de la Unión Europea (UE) y ha recordado a las 2.800 familias que han perdido a un ser querido por la pandemia del coronavirus.

El jefe del Consell ha calificado el año 2021 como el «de la financiación justa», para hacer viable una «España de Españas, que suture heridas, promueva la reconciliación y genere complicidades», y el «año de la esperanza».

Igualmente, ha agradecido a la sociedad valenciana su «extraordinario esfuerzo» y destacado la labor de los servidores públicos en hospitales, centros de salud, residencias, cuerpos de seguridad y aulas, «que han arriesgado la vida por personas desconocidas, y han enaltecido nuestro modelo social de bienestar».

SALVAR VIDAS, EMPLEOS Y FAMILIAS

Con la Nau de la Universitat de València como escenario, Puig ha manifestado en su mensaje que los fondos europeos contribuirán a generar «empleos de calidad asociados al conocimiento, a la nueva industria, a la sostenibilidad de las nuevas energías y a la digitalización» y ha valorado la «respuesta solidaria» de la UE, «muy distinta a la de la crisis financiera anterior».

«Cerramos este fatídico 2020 y empieza un año con el que estrenamos una década decisiva, la década de las oportunidades y la década de la esperanza», ha sostenido, tanto «por la llegada de la vacuna como por la reactivación impulsada desde la Unión Europea».

Ha asegurado que la prioridad del Consell «en estos meses tan difíciles que tenemos por delante, es salvar vidas, salvar empleos y salvar familias» y, tras recordar a las familias de los fallecidos por la pandemia, el president ha trasladado un mensaje de ánimo a las personas que permanecen ingresadas.

PÉRDIDAS Y GRANDES FORTALEZAS

Durante su mensaje, ha destacado que, pese a que la pandemia «ha privado de la salud, la familia, el trabajo y, a veces, de las libertades», también ha visibilizado tres grandes fortalezas, entre ellas, los servidores públicos y el «gran tejido de empresas, de cooperativas, de autónomos, de trabajadores, plenamente comprometidos con la prosperidad».

La tercera gran fortaleza, es el pueblo valenciano que, a su juicio, ha demostrado ser «inmensamente fuerte, prudente y convencido», rompiendo con el estereotipo del «meninfotisme» y «practicando el mejor patriotismo: el de los valores, el civismo y la responsabilidad”.

VÍA VALENCIANA

También se ha referido a la «vía valenciana», como el camino de los gobernantes para evitar «la crispación y las trincheras» y ha asegurado que «es tiempo de gestión, eficacia y ‘trellat'».

En este sentido, ha destacado la reciente aprobación de los Presupuestos de la Generalitat para 2021 «con el mayor apoyo de la historia del autogobierno», al que se suma la aprobación de los primeros Presupuestos Generales del Estado en los últimos tres años, y el acuerdo sobre el Brexit «menos Brexit posible».

Asimismo, ha puesto como ejemplo la capacidad de la sociedad valenciana de «forjar un consenso para encarar la recuperación», a través de los tres pactos alcanzados durante el principio de la pandemia: el acuerdo social con patronal y sindicatos, la alianza institucional con diputaciones y ayuntamientos, y el pacto político secundado por el 90 % de Les Corts.

FINANCIACIÓN JUSTA Y MODELO TERRITORIAL

Del mismo modo ha destacado que «el sentido común ha de impregnar el debate territorial español» y ha defendido una reforma de la financiación que tiene que llegar «por justicia con territorios como la Comunitat Valenciana, profundamente discriminada».

Ha instado a «salir ya del confinamiento mental de ese nacionalismo excluyente que aboca a la uniformidad o al independentismo» porque, según ha asegurado, «España no está rota» sino que es un «trencadís», «un mosaico de identidades y culturas que enriquecen, que aportan, que suman».

LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD

El president se ha referido a la lucha contra la desigualdad como el «fenómeno de causas globales que tiene que centrar esta década de las oportunidades» porque «la cohesión de las clases sociales es la razón de ser de nuestro sistema, y la consecuencia del pacto social por un crecimiento justo, sostenible y equitativo».

En este sentido, ha recordado a las 136 mujeres que han sido asesinadas por el terrorismo machista en la Comunitat Valenciana durante los últimos 17 años; a los 215.000 mayores que viven en soledad; a los 18.000 jóvenes que han emigrado desde la anterior crisis; a los 275.000 niños en riesgo de pobreza infantil, «eclipsados por una pandemia que no puede borrar aquello que caracteriza a una sociedad decente».

El president ha instado a la sociedad valenciana a mostrar su «coraje para evitar la parálisis», y «determinación para acertar el camino”, y ha pedido “un plus de esfuerzo individual y colectivo» porque, ha concluido, «el camino para seguir adelante ya ha empezado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Descubre la nueva plaza de 6.600 m² de Valencia con juegos infantiles, zona de picnic y espacio de calistenia

Publicado

en

Nueva plaza Valencia juegos infantiles picnic
La nueva plaza en el barrio de Favara. AYTO VALENCIA

El barrio de Favara de Valencia ya cuenta con una nueva plaza de 6.600 metros cuadrados tras la finalización de las obras de reurbanización y peatonalización de las calles Folch de Cardona y Ramón de Perellós con juegos infantiles, zona de picnic y espacio de calistenia . La actuación, con una inversión cercana a los 900.000 euros, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha visitado este nuevo espacio junto al concejal de Urbanismo, Juan Giner, y representantes vecinales, destacando que la intervención da respuesta a “una reivindicación histórica del vecindario” y contribuye a “embellecer los barrios de nuestra ciudad”.

Nueva plaza de Valencia con juegos infantiles, zona de picnic

La nueva plaza incluye zona de juegos infantiles, área de picnic, elementos biosaludables, espacio de calistenia y zonas de descanso. También se ha mejorado la eficiencia energética e instalado mobiliario urbano moderno, iluminación LED y suelos permeables. Se han habilitado 6 aparcabicis, 5 papeleras, 3 mesas de picnic, 7 juegos infantiles, 17 bancos y 25 farolas.

Catalá ha subrayado que el objetivo era transformar una zona degradada, con predominio de coches y aparcamientos, en un espacio seguro, amable y accesible. La actuación permite crear un eje peatonal que conecta Safranar con l’Hort de Senabre y con la arteria de Gaspar Aguilar, favoreciendo la actividad comercial y turística en la zona.

Una mejora que eleva la calidad de vida del barrio

La actuación ha permitido reducir el tráfico, mejorar la infraestructura verde y reforzar el confort térmico y acústico. El concejal Juan Giner ha señalado que se trata de una intervención que mejorará la calidad ambiental y el bienestar de los vecinos.

Las obras comenzaron en septiembre de 2024 con un plazo de cinco meses, aunque se prolongaron por las afecciones de la DANA. Ahora, tras su finalización, el vecindario ha recibido con entusiasmo este nuevo espacio urbano. La presidenta de la Asociación Vecinal de Favara, Toña Gómez, ha asegurado que “en cuanto se quitaron las vallas, el parque se llenó de niños y familias”.

Catalá reafirma su compromiso con los barrios y exige una respuesta por Patraix

Durante su intervención, la alcaldesa ha recordado que en el Distrito de Patraix hay proyectos en marcha por valor de 13 millones de euros en áreas como movilidad, deportes o urbanismo. También ha hecho alusión a la subestación eléctrica de Patraix, asunto que sigue sin respuesta por parte del Gobierno de España.

Catalá ha denunciado que sigue esperando contestación del Ministerio de Industria tras enviar una carta en octubre de 2024 solicitando una solución. “Hoy mismo remitiré una nueva carta exigiendo una respuesta inmediata”, ha asegurado, reafirmando que Ayuntamiento y vecinos siguen unidos en esta reclamación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo