Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zapatero pide «sosiego» y que no se «quiebre» el diálogo abierto por Sánchez

Publicado

en

El juez imputa a Puigdemont y Marta Rovira por Tsunami Democràtic
Una persona sostiene una imagen de Carles Puigdemont en una protesta frente al consulado italiano por la detención del catalán en Cerdeña. EFE/Quique Garcia

Alicante, 24 sep (EFE).- El expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido «sosiego» tras el arresto del expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont en Italia y ha instado a que no sirva para «quebrar y afectar el camino lógico del diálogo marcado por el presidente (Pedro) Sánchez» que, en su opinión, «debe mantenerse por encima de todo».

Minutos antes de un acto por la Ciencia en Casa Mediterráneo de Alicante en torno a una selección formada por once científicas y científicos de varios países del Mare Nostrum, entre ellos el aspirante a Nobel español Francis Mojica, Zapatero ha señalado a preguntas de Efe que tiene «mucha confianza en la actitud del Gobierno del presidente Sánchez» y que, en todo caso, se debe «esperar a que se sustancie el procedimiento y a que la Justicia italiana decida».

En este sentido, ha recordado que el Procés catalán arrastra consecuencias en el ámbito de la Justicia que, en todo caso, «no deben de quebrar y afectar al camino lógico del diálogo marcado por el presidente Sánchez, y que debe mantenerse por encima de todo».

Pese a que la política tiende a ser «compulsiva», Rodríguez Zapatero ha defendido «un poco de sosiego» en torno a un asunto «muy importante y donde en los últimos meses ha mejorado de manera muy clara la capacidad de relación del conjunto del Estado con las instituciones catalanas, y también el clima social en Cataluña».

Ha expresado su deseo de que la detención de Puigdemont sea «una página que se pueda superar», aunque ha admitido que seguramente en las próximas fechas se pasará «un momento difícil».

«Hemos tenido momentos complicados pero hay que tener la perspectiva a largo plazo, y el diálogo es el único camino y hay que mantenerlo», ha insistido antes de confiar en que los partidos nacionalistas catalanes sepan recibir «ese mensaje» a favor del diálogo y el reencuentro liderado por Sánchez y actúen con «inteligencia política».

El expresidente ha abogado por «una política inteligente y de convicción para afrontar el diálogo como método» ante «esa profunda brecha que se abrió con Cataluña y que tenemos que restaurar poco a poco».

Hay que hacerlo, ha proseguido Rodríguez Zapatero, «poco a poco, con mucha voluntad y con una actitud abierta» porque «no hay otro camino ni otra posibilidad».

Ha advertido de que volver a un escenario similar al de 2017 «sería imperdonable» porque en aquel momento pareció que se abría «un abismo como país», y ha añadido que su experiencia le hace pensar que solucionar un conflicto de muchos años necesita, «al menos y si las cosas van muy bien», la mitad de ese tiempo.

El final de ese camino sería un «reencuentro y acomodación que seguramente no será perfecta, no será la Arcadia feliz, pero al menos discurrirá por los cauces de la tranquilidad y de la normalidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez se enorgullece de las protestas propalestinas que paralizan la Vuelta a España y desata la ira de Israel

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, volvió a situar la política internacional en el centro del debate nacional tras referirse este domingo a las protestas propalestinas que interrumpieron la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025. Desde un mitin en Málaga, Sánchez expresó su “reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas” y, al mismo tiempo, mostró su “admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.

Las palabras de Pedro Sánchez durante un mitin en Málaga

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo señaló que la actitud de la ciudadanía es un ejemplo para la comunidad internacional.
“España hoy brilla como ejemplo y como orgullo, ejemplo ante una comunidad internacional donde ve cómo nuestro país da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, subrayó.

Sánchez no dejó pasar la ocasión para cargar contra la oposición, a la que acusó de guardar silencio frente a la crisis en Gaza. “Tienen menos ideas que educación”, afirmó.

El líder socialista insistió en que se siente “orgulloso de ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso en lo territorial, pero que sin embargo se pone de acuerdo en una causa justa como son los derechos humanos”. Concluyó su mensaje con un encendido “¡Viva los derechos humanos y viva el pueblo español!”.

Respuesta inmediata de Israel y acusaciones de incitación

Las declaraciones de Sánchez no tardaron en generar reacciones. Israel respondió con dureza a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, quien acusó al presidente español de alentar las protestas que obligaron a cancelar la etapa final de la Vuelta.

“Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, escribió Saar en la red social X, acompañando el mensaje con un texto en hebreo en el que acusaba a Sánchez de incitar a la turba propalestina.

El ministro israelí señaló directamente que “el asedio de manifestantes propalestinos dinamitó una competición deportiva que siempre fue motivo de orgullo para España”. Y concluyó: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”.

Una crisis diplomática en escalada

El choque verbal se produce en una semana marcada por la tensión entre ambos países. El Ejecutivo español ha aprobado nuevas medidas críticas contra Israel, mientras que las palabras de Sánchez sobre “no disponer de bombas atómicas para detener” al país hebreo encendieron aún más la polémica.

El propio primer ministro Benjamin Netanyahu calificó esas declaraciones como una “amenaza genocida”. Estados Unidos también mostró su preocupación por la escalada de retórica y su posible impacto en la estabilidad diplomática.

La cancelación de la etapa final de la Vuelta, en la que debía competir el equipo Israel-Premier Tech, ha sido interpretada por Israel como la consecuencia directa de lo que consideran un discurso de incitación desde la presidencia española.

El incidente abre un nuevo frente en la relación bilateral y sitúa a España en el centro del foco internacional, en un momento en el que la Vuelta a España debía poner el broche deportivo a su edición de 2025 y ha terminado convertida en símbolo de tensión política.

 

 

Continuar leyendo