Síguenos

Fallas

Así son los trajes que han estrenado Raquel Alario y su Corte de Honor en #LaDansà a la Virgen

Publicado

en

Este sábado a medianoche se celebraba la cuarta y última dansà en honor a la Virgen de los Desamaparados.

Esta gran dansà, protagonizada por los grupos de baile de la ciudad, ha contado como es tradicional con la participación de la Fallera Mayor de València, Raquel Alario, y su Corte de Honor, quienes se ‘estrenaban’ en la materia después de que la máxima representante de la fiesta lo hiciera este viernes en la dansà junto a las fallas.

Para esta ocasión Raquel Alario ha estrenado nuevo traje de valenciana confeccionado por uno de sus indumentaristas de confianza, Eduardo Cervera. Se trata de un traje clásico del siglo XVIII con jubón de media manga. La peculariedad es que es un petillo, acordonado en la parte delantera. Va todo envarado con vara de olivo. Está confeccionado con un espolín de los años 40 de la firma Garín con el dibujo ‘San Vicente’ en color crema, oro y colores varios. La manga está rematada en forma de hacha y lleva puntillas de alencón francesas.

Foto: Armando Romero

El guardapiés es liso de seda salvaje en azul grisaceo con un farfalar de puntilla de valencie con unas manteletas de batista en cadeneta oro con dibujo de palmas, que tiene una antigüedad de 25 años, ya que en su día fue estrenada por su madre.
Completa el el vestido con zapato abotinado de Solepiel y enaguas y cancán de Margarita Vercher y aderezo de Flor D’Aigua.

Por su parte, también la Corte de Honor ha estrenado nueva vestimenta para esta ocasión especial, y también ellas han confiando en el buen hacer de Eduardo Cervera.

Foto: Armando Romero

Modelo clásico del siglo XVIII con jubón de media manga en forma de petillo. El guardapiés es liso, abrochada de pañal. Todas ellas llevan delantal de Hijas de Carmen Esteve en nipi con una cenefa de bolillo rústico y el pañuelo es de la firma Viana, bordado sobre batista en color crudo. Los tejidos son de Vives y Marí y los colores elegidos por parejas son: Oro, Azul, Topo, Verde Esmeralda, Granate y Negro. Las camisas son de Paco de CanCan En Pac.
Todas ellas portan zapatos de Solepiel y enagua y cancan de Margarita Vercher. El aderezo de pendientes, joia, pincho de bola y peineta es de Castillo Cinceladores.

#LaDansà a la Mare de Déu deixa una bonica estampa d'esta plaça que tant estimem. #folklore #Valencia

Una publicación compartida de Junta Central Fallera (@jcf_valencia) el

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo