Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos lanza su mayor oferta de empleo con más de 4.000 puestos, 400 de ellos en la Comunitat

Publicado

en

Correos

MADRID/VALÈNCIA, 30 Sep. – Correos ha puesto en marcha su anunciada oferta de empleo correspondiente a este año, por la que incorporará 4.055 nuevos trabajadores laborales fijos en su mayor proceso de selección desde 2004, según informa la compañía postal pública y CCOO.

Los nuevos empleos ofertados se reparten por todas las provincias del país, con 225 en Valencia y 156 en Alicante. El grueso, unos 2.818 puestos, se destinarán a funciones de cartero de reparto, otros 725 para agente de clasificación postal y los 662 restantes, a personal de atención al cliente.

Correos pone así en marcha el proceso de selección de la oferta de empleo anunciada el pasado mes de febrero, con la apertura este lunes, 30 de septiembre, del plazo para presentar candidaturas para participar en el proceso de selección, que se extiende hasta el próximo 10 de octubre.

Correos aborda la nueva oferta de empleo después de que el pasado 1 de marzo comenzaran a trabajar en la empresa los 2.295 nuevos trabajadores fijos, más la mitad de ellos carteros, seleccionados en la oferta de empleo y consolidación de puestos temporales resuelta el pasado año.

Correos incorpora todos estos nuevos trabajadores en función de la tasa de reposición de plantilla que anualmente le conceden los Presupuestos y en virtud del acuerdo que la compañía alcanzó con sus sindicatos el pasado mes de diciembre por el que se comprometió a generar un total de unos 11.200 empleos fijos hasta 2020.

Así, los 2.295 trabajadores que están a punto de pasar a formar parte de la plantilla de Correos son los correspondientes a la tasa de reposición que se concedió a la empresa el año 2016, si bien el proceso de selección se demoró y se realizó el pasado año.

De igual forma, los 4.055 empleados que el operador postal seleccionará este año son los derivados de las tasas de reposición de los años 2017 y 2018.

DOS OFERTAS EN UN SOLO PROCESO
No obstante, Correos ha decidido acometer conjuntamente las ofertas de empleo correspondientes a los dos años anteriores, unificándolas en un sólo proceso «por razones de eficiencia, interés general y de racionalidad de procesos», según explicó en su momento la empresa.

Así, del total de 4.055 nuevos empleados que la sociedad seleccionará este año, 1.869 corresponden a la tasa de reposición de 2017 y otros 1.612 trabajadores, a la de 2018.

Los 574 puestos restantes son fruto de dicho acuerdo laboral alcanzado con los sindicatos, en concreto, del plan de estabilización de 4.574 empleos que la sociedad se ha comprometido a acometer en el periodo 2018-2020.

Madrid y Barcelona concentran el mayor número de plazas en la nueva oferta, con 831 y 626 puestos, respectivamente, por delante de Valencia (225 puestos), Sevilla (190) y Alicante (156).

Correos acomete estas reposiciones y refuerzos en su plantilla, una de las mayores del país, en tanto aborda un nuevo plan estratégico centrado en la internacionalización, en reforzar su posición como agente logístico de compras ‘online’ y en ampliar la diversificación de sus oficinas a nuevas funciones.

En un comunicado, CCOO instó a la sociedad postal a «seguir en esta línea de cumplimiento de compromisos» para, con las convocatorias acordadas y pendientes para los dos próximos años recuperar los 15.000 empleos que, según el sindicato, se perdieron durante la crisis.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo