PORTADA OFFICIAL PRESS
CURSO ESCOLAR: El aprobado será la norma general, la excepción será repetir y clases voluntarias en julio
Publicado
hace 6 añosen
Durante el periodo estival las administraciones organizarán o apoyarán la realización de actividades de refuerzo voluntarias.
Así se ha decidido en la Conferencia Sectorial de Educación celebrada por videoconferencia y presidida por la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y en la que han participado el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana; la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, el subsecretario del MEFP, Fernando Gurrea, y los consejeros de Educación de todas las comunidades autónomas.
«El Ministerio de Educación y Formación Profesional reconoce y agradece el enorme esfuerzo que están realizando los alumnos y alumnas, las familias y los profesores. Ningún estudiante va a perder el curso por esta situación excepcional. Nuestro principal objetivo es cuidar a las personas y hacia ellas se dirigen las decisiones que hemos tomado», ha asegurado la ministra Isabel Celaá.
El MEFP y las comunidades autónomas han acordado que, para que los estudiantes no pierdan el curso y puedan continuar avanzando en su formación, teniendo en cuenta de manera especial la situación de los más vulnerables, la evaluación será continua, la promoción de curso será la norma general y la titulación debe ser la práctica habitual para aquellos alumnos que finalicen 4º de ESO o 2º de Bachillerato y FP. Una decisión que, en todo caso, será tomada por el claustro de profesores en su conjunto.
Este tercer trimestre que acaba de comenzar se aprovechará para la recuperación, el repaso y el refuerzo con actividades globalizadoras e interdisciplinares y debidamente tutorizadas. La actividad se centrará en los aprendizajes y competencias imprescindibles evitando sobrecargar al alumnado. En el caso de que se mantenga la formación a distancia, se movilizarán los recursos y medios de apoyo necesarios para que el profesorado desarrolle su labor en las mejores condiciones posibles.
Además, durante este periodo, las administraciones y centros educativos harán un especial esfuerzo por identificar al alumnado que no está conectado y prepararán planes específicos de recuperación del vínculo escolar y de refuerzo que les ayuden a reincorporarse a la actividad educativa tan pronto como sea posible.
Una vez finalizado el curso, durante el verano, las administraciones organizarán o apoyarán la realización de actividades de refuerzo voluntarias combinadas con actividades lúdicas, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes.
De cara al próximo curso, el MEFP y las comunidades autónomas han acordado que las administraciones educativas, los centros y el profesorado organizarán planes de recuperación y adaptación del currículo y de las actividades educativas, que permitan avanzar a todo el alumnado y especialmente de los más rezagados.
Tal y como se acordó en la anterior conferencia sectorial, celebrada a finales de marzo, la EVAU/EBAU se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria, siempre y cuando la evolución de la pandemia lo permita.
Educación de la Comunitat Valenciana acuerda una evaluación del curso adaptada a las circunstancias de formación a distancia
– La Conferencia Sectorial de Educación ha acordado que se hará una evaluación global que no perjudique al alumnado
– La Conselleria desarrollará instrucciones a partir de una normativa estatal específica, que elaborará el Ministerio, para la evaluación final del actual curso escolar
– El actual curso escolar finalizará según está establecido en el calendario para cada etapa educativa
– La Conferencia Sectorial de Educación ha acordado que se hará una evaluación global que no perjudique al alumnado
– La Conselleria desarrollará instrucciones a partir de una normativa estatal específica, que elaborará el Ministerio, para la evaluación final del actual curso escolar
– El actual curso escolar finalizará según está establecido en el calendario para cada etapa educativa
El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, junto con el secretario autonómico de Educación y FP, Miguel Soler, han participado telemáticamente en la Conferencia Sectorial de Educación que ha reunido a la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, con responsables autonómicos de educación para abordar el desarrollo y la evaluación del curso.
Según el conseller, «hemos llegado a unos acuerdos en los que vemos reflejadas las propuestas que nosotros ya hemos estado llevando a cabo en nuestro territorio y que hemos estado trabajando con nuestra comunidad educativa».
En la Conferencia Sectorial de Educación se ha acordado que se hará una evaluación global que no perjudique al alumnado. En este sentido, la Conselleria desarrollará instrucciones a partir de una normativa estatal específica que elaborará el Ministerio para la evaluación final del actual curso escolar.
Así mismo, se ha corroborado que el actual curso escolar finalizará según está establecido en el calendario para cada etapa educativa, sea con formación a distancia, sea con clases presenciales, según determinen las autoridades sanitarias en cada momento.
Marzà ha explicado que «fruto de esta reunión hemos constatado que hemos adaptado la actividad lectiva a las circunstancias de formación a distancia con el plan ‘Mulan’, que el curso tiene que continuar reforzando sobre todo los contenidos ya aprendidos y que se hará una evaluación final adaptada completamente a las circunstancias», y ha añadido: «Hace falta que cuidemos al máximo a nuestro alumnado y a nuestro profesorado, que nadie se quede atrás, y apoyar a las familias valencianas».
En la reunión se ha consensuado que el objetivo prioritario es que el alumnado no pierda el curso, por eso «la evaluación de los aprendizajes desarrollados a partir de la suspensión de las clases presenciales será continuada. Con esto valoraremos los avances realizados y los retrasos que se hayan podido producir para planificar y programar medidas de refuerzo para el próximo curso», ha añadido el secretario autonómico, Miguel Soler.
En esta línea, la evaluación final considerará en conjunto las evaluaciones de todo el curso escolar, y se fijará especialmente en el grado de desarrollo de los aprendizajes y de las competencias imprescindibles adquiridas durante todos los meses escolares.
Es por eso que la promoción de curso por parte del alumnado será la norma general en todas las etapas educativas y la repetición será una medida excepcional que tendrá que estar argumentada y acompañada de un plan preciso de recuperación.
Los responsables de Educación de la Generalitat transmitirán a los diferentes agentes de la comunidad educativa valenciana todos los acuerdos y las concreciones tomados respecto a la adaptación curricular de contenidos hasta finalizar el curso, la evaluación continuada global, la promoción de curso del alumnado y la normativa que se desarrollará al respeto.
Así mismo, Vicent Marzà y Miguel Soler han querido agradecer «la excepcional tarea que está realizando el profesorado valenciano y su capacidad para adaptarse a estas circunstancias, donde por encima de todo está el hecho de acompañar a todo el alumnado valenciano por igual en su proceso de aprendizaje».
Los responsables de Educación de la Unión Europea se reúnen para analizar las consecuencias de la crisis del Covid-19
Los ministros y secretarios de Educación de los países de la Unión Europea se han reunido hoy a través de videoconferencia para analizar los efectos que la pandemia de Covid-19 está teniendo para la educación. En la reunión, en la que España ha estado representada por el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y por el Subsecretario del Ministerio de Universidades, Luis Cerdán, también han participado los ministros de Islandia, Noruega y Suiza, y Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.
Durante el encuentro se ha debatido acerca del impacto de la pandemia de Covid-19 en los sistemas educativos europeos y se han analizado los desafíos que están surgiendo por el paso de una educación presencial a una a distancia, así como sobre el uso de medios de educación digital en este reciente periodo. Todos los participantes han constatado que la pandemia de Covid-19 está afectando de una manera profunda y novedosa a los sistemas de educación y formación, cambiando los modos de aprender, enseñar, comunicarse y colaborar, y que todo ello está teniendo un impacto importante en los estudiantes, maestros y familias, así como en la comunidad en general.
Casi todos los países de la UE han cerrado de manera total o parcial los centros educativos de modo que, para garantizar la continuación de la educación, la mayoría de han tenido que reenfocar sus esfuerzos hacia la educación a distancia, haciendo hincapié en soluciones digitales tales como la organización de aulas virtuales y herramientas digitales utilizando para ello diversas plataformas, compartiendo materiales didácticos a través de sitios web y transmitiendo contenidos educativos a través de canales de radio y televisión.
La videoconferencia también ha permitido el intercambio entre los países participantes de ideas y prácticas de aprendizaje a distancia, de organización de la enseñanza virtual, mejora de los sistemas informáticos o formas de garantizar el acceso a los recursos preservando la calidad de la educación y la formación.
Además, los ministros intercambiaron información sobre los planes nacionales para el final del año escolar y académico, así como los sistemas aplicables de evaluación, calificación, la realización de exámenes acreditativos, y la inscripción al próximo curso académico.
También se habló de la necesidad de eliminar los obstáculos para la movilidad del aprendizaje en cuanto los efectos de la pandemia dejen de aplicarse, para que los alumnos que estuvieran estudiando fuera de sus países puedan terminar sus estudios.
La delegación española ha manifestado la necesidad de abordar la crisis desde un enfoque europeo común. Ha subrayado la importancia de crear un proyecto para desarrollar una plataforma de enseñanza y aprendizaje en línea que sea iniciativa de la Unión Europea y que cuente con la participación de las autoridades de los Estados miembro y de los proveedores de educación, universidades y empresas europeos.
La Presidencia croata ha anunciado su intención de que en la próxima reunión formal de ministros de Educación, que tendrá lugar en mayo, se aprueben unas conclusiones del Consejo sobre los efectos de la pandemia sobre los sistemas educativos. En ellas, los ministros quieren transmitir que la educación debe formar parte de las soluciones a los desafíos y retos que deberán afrontarse de manera conjunta una vez se termine la actual situación de confinamiento. La educación digital no debe ser una herramienta de uso coyuntural sino estructural para atender a las necesidades de la sociedad en su conjunto de manera permanente y con especial atención a los sectores desfavorecidos para minimizar los efectos de la brecha digital.
Por último, los ministros han celebrado el nuevo enfoque de la Comisión en respuesta al Coronavirus y han expresado su interés por las posibilidades de obtener financiación europea para medidas que apoyen la educación y la formación en respuesta a la crisis del coronavirus. La Comisaria Gabriel anunció para junio una revisión del Plan Europeo de Educación Digital y la puesta a disposición de los estados de financiación flexible.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas
Publicado
hace 2 horasen
27 noviembre, 2025
El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.
El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García
El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.
Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.
La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.
La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”
La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.
La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”
Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:
“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”
Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.
Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.
Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”
Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:
“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”
Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.
Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.
El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”
El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:
“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”
Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas
El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.
Penas solicitadas por Fiscalía
-
Ábalos: 24 años de prisión
-
Koldo García: 19 años y medio
-
Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)
Los delitos atribuidos incluyen:
-
organización criminal
-
cohecho
-
tráfico de influencias
-
malversación
-
uso de información privilegiada
Penas solicitadas por las acusaciones populares
Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:
-
prevaricación
-
falsedad documental
Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político
El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder