Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 90% de los municipios de Valencia abandonan a los animales en perreras, según Pacma

Publicado

en

El Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) denuncia que nueve de cada diez municipios de la provincia de Valencia «abandonan a sus animales en perreras», ya que solo 29 de las 266 localidades tienen firmado un convenio con alguna entidad de protección animal. Estas conclusiones se han extraído de un informe elaborado durante los últimos meses, con la colaboración de medio centenar de asociadiones, y que ha remitido a la Generalitat Valenciana para exigir medidas como la creación de una red de refugios públicos para la protección de animales abandonados, ha informado Pacma en un comunicado.

El estudio refleja el «dramático» panorama del abandono en Valencia, ya que constata que la mayoría de ayuntamientos contrata con perreras el servicio de recogida de animales abandonados y no hace un seguimiento del destino de esos animales, «dejándolos a su suerte en manos de estas empresas». Ante esta situación, el partido animalista lamenta que «ese mismo desinterés y desprecio hacia los animales es el que ha llevado a la mayoría de ayuntamientos a ni siquiera atender a su petición de información».

De la investigación también se desprende que la «gran mayoría» de ayuntamientos no disponen de personal preparado y de instalaciones adecuadas para la recogida y retención de animales abandonados, como tampoco promueven campañas que contribuyan a fomentar el respeto a los animales. En algunos casos «ni siquiera cuentan con un servicio de recogida de animales», mientras que «la mayoría de los que tienen han contratado para ello a empresas exterminadoras que se lucran con el sacrificio de los animales, demostrando su desprecio más absoluto a quienes han sufrido el maltrato del abandono», como ha denunciado la coordinadora de Pacma en Valencia, Raquel Aguilar.

Paralelamente, el estudio recoge la necesidad de la implantación generalizada del método CER (captura, esterilización y retorno) para controlar las colonias felinas, una propuesta «lógica y factible» para la que el partido animalista considera que «hace falta voluntad política». «Hay centenares de personas en nuestra provincia dignificando la vida de miles de animales abandonados en nuestros municipios, únicamente con sus propios recursos. ¿Cómo no va a poder hacerlo una administración que maneja millones de euros de presupuesto?», ha reivindicado la coordinadora.

El objetivo del proyecto es poner en conocimiento de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural «una realidad que evidencia las deficiencias de un sistema que parece poco interesado en el bienestar animal».

De cara al futuro, a unos días de las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo, Pacma pretende plantear estrategias que permitan «poner fin a la grave situación de abandono que sufren los animales considerados de compañía en la provincia de Valencia, a pesar de los esfuerzos de tantas personas voluntarias».

Desde el partido animalista insisten en centrar los esfuerzos en modificar la ley actual, que «tiene ya 35 años», para que así «proteja de verdad a los animales y permita acabar con el maltrato y el abandono», con propuestas como la obligación de la esterilización o el fin de la compraventa de animales.

RED DE ALBERGUES PÚBLICOS

Pero «mientras las tasas de abandono sigan siendo tan elevadas», Pacma considera urgente la dotación de una partida presupuestaria para la creación de «una red de albergues públicos convenientemente conectados que permita una gestión de los animales sin sacrificio hasta que se ponga fin al abandono».

Esta red de refugios de titularidad pública, gestionados por entidades de protección animal y dotada con recursos suficientes, evitaría a su juicio que los abandonos se concentraran en determinados municipios. De esta forma, los animales tendrían los mismos derechos en cualquier parte de Valencia.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo