Síguenos

Consumo

El aumento del consumo de alcohol en casa se incrementa en un 85% durante el confinamiento

Publicado

en

Con cuántas cervezas das positivo control alcoholemia

 El confinamiento y la recomendaciones del Gobierno de reducir las salidas a los supermercados a una vez a la semana, han traído aparejado un aumento de las compras de alimentos para almacenar, pero también, de bebidas alcohólicas. Según los datos hechos públicos por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, referidos a la última semana analizada (del 6 al 12 de abril de 20201) se observa que las compras de cervezas han aumentado un 86,5%, las de vino un 73,4% y las de bebidas “espirituosas” un 93,4% respecto a la misma semana de 2019. Es decir, su consumo se ha disparado y continúa al alza.

Desde el Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) han alertado de esta tendencia y recuerdan que, además de otros efectos nocivos para la salud, “el consumo de alcohol no aporta nada a nivel nutricional y sí conlleva un consumo de 7kcal/gramo, además de ser un compuesto tóxico para nuestro organismo”, señala Paula Crespo, presidenta del CODiNuCoVa.

“Debido al cierre de los bares y restaurantes, hemos trasladado a nuestras casas acciones que antes eran esporádicas, como es el caso del consumo de alcohol, asociado principalmente a eventos sociales, ocio nocturno o encuentros en locales. El incremento del consumo de alcohol no social supone un peligro ya que podemos convertirlo en un hábito o costumbre sin darnos si quiera cuenta”, apunta Crespo.

Además, el consumo de alcohol viene acompañado, en la mayoría de las veces, de aperitivos con productos procesados, comidas copiosas, postres dulces en abundancia… Lo que aumenta los hábitos poco a nada saludables.

“La ingesta de bebidas alcohólicas no debería recomendarse en ningún caso y especialmente en aquellos pacientes con patologías digestivas, cardiovasculares, diabetes, obesidad o algunos tipos de cáncer su consumo está totalmente contraindicado. Como normal general, la mejor cantidad de alcohol es ninguna” señala Luis Cabañas, dietista-nutricionista y secretario del Colegio Oficial. Por ello, en el caso de que se deseen consumir estas bebidas, los nutricionistas recomiendan escoger las de 0% alcohol.  “A diferencia de lo que muchas personas piensan, las bebidas alcohólicas ni hidratan ni quitan la sed, al contrario, deshidratan. Si queremos hidratarnos debemos beber agua, no hay otra bebida que hidrate más, y tanto ahora como en otros momentos, podemos consumir sin ningún riesgo el agua del grifo”, afirma Cabañas.

El confinamiento, menos saludable de lo que parece

A pesar de que las redes se han llenado de tutoriales y streamings de cursos de cocina y recetas saludables lo cierto es que, aparejado al aumento de consumo de patatas y hortalizas comunicado desde el Ministerio de Agricultura (ha aumentado un 44% su compra en la última semana), también se ha producido un importante incremento en la cesta de la compra de productos y platos preparados: en concreto de un 38% más según los últimos datos. “La imagen que se ha intentado transmitir es que la gente está en casa, cocinando sano y cuidando de su alimentación. Pero los datos nos dicen lo contrario: más productos ya cocinados en la cesta de la compra de los españoles y de carnes procesadas, de manera constante, indican que también se está optando por la comida “rápida” en el hogar de una manera más habitual de la que podríamos pensar”, apunta Paula Crespo.

Desde el Colegio de Nutricionistas de la Comunitat Valenciana han elaborado una serie de recomendaciones para una alimentación saludable que pueden ser llevadas a la práctica tanto en el confinamiento como cuando salgamos de él. “Es un buen momento para cambiar ciertos hábitos que teníamos interiorizados, desde comer rápido y con prisas, hasta dar más protagonismo a las legumbres en nuestros menús, por ejemplo”, concluye Luis Cabañas.

 

Análisis de consumo en el hogar, del 6 al 12 de abril, % de evolución semana 15 del año

Tipo de bebida

% Evol. Semana 11 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 12 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 13 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 14 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 15 vs misma semana año 2019

% Evol. Semana 15 vs. 14

cervezas

23,3%

35,2%

41,9%

70,1%

86,5%

6,3%

Vinos

6,8%

12,7%

4,9%

62,6%

73,4%

1,7%

Bebidas espirituosas

21,2%

57,7%

41,7%

79,3%

93,4%

3,2%

Fuente, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo