Síguenos

Fallas

Estas son las nuevas delegaciones de Junta Central Fallera

Publicado

en

València, 12 jun.- Este jueves y por vía telemática se ha celebrado el pleno de constitución de Junta Central Fallera donde el presidente del máximo organismo fallero ha presentado la composición de las diferentes delegaciones y áreas completando así la composición de la nueva JCF.

En este nuevo organigrama Galiana ha otorgado un lugar a antiguos vicepresidentes situando en la delegación de Patrimonio a Pepa Gómez y Josep García Bosch y a Irene Gómez en la secretaría de juntas locales.

Así queda la composición de Junta Central Fallera para el ejercicio 2020-2021

ASESOR DEL PRESIDENTE: Javier Tejero Zabal
Secretària General: Carmen Blasco Lucas
SECRETARIA, INFORMÁTICA, RECOMPENSAS, CENSO

Vicepresidència 1ª: Cristina Estévez Mariñas

FESTEJOS Y ACTOS OFICIALES

Vicepresidència 2ª: Amparo Sospedra Tarazona

CULTURA, PUBLICACIONES, ARCHIVO BIBLIOTECA

Vicepresidència 3ª: María Tomás López

COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD

Vicepresidència 4ª: Lucía Morales López

PROTOCOLO

Vicepresidència 5ª: Inma Guerrero Bolinches

INFANTILES, JUVENTUD Y DEPORTES

Vicepresidència 1ª: FESTEJOS Y ACTOS OFICIALES

Delegado: Fernando Seguí Monleón. Falla nº 5. Dr. Oloriz-Arzobispo Fabián y Fuero
Secretària: Mónica Peris David. Falla nº 147. Plaza Virgen de Lepanto

Vicepresidència 2ª: CULTURA, PUBLICACIONES, ARCHIVO BIBLIOTECA

Delegado cultura: José Enrique Pérez Clemente. Falla nº 189. Giorgeta- Roig de Corella
Secretario de cultura: Pascual Cebrián Rebenaque. Falla nº 228. Arquitecto Alfaro-Fco. Cubells.
Delegado Publicaciones: Ignacio Martinez Martínez. Falla nº 310. Doctor Gil y Morte- Doctor Vila Barbera
Secretario Publicaciones: Segismundo Verdú. Falla nº 341. Carteros-Litógrafo Pascual Abad.
Delegado archivo y biblioteca: Luis Coll Mora. Falla nº 143. Plaza de la Reina
Secretario archivo y biblioteca: Javier Mozas Hernando. Falla nº 247. Lleons-Poeta Más y Ros

Vicepresidència 3ª: COMUNICACIÓN, SOLIDARIDAD E INCLUSIÓN

Delegado Comunicación: Emilio Pacho Sorlí. Falla nº 160. San Ignacio de Loyola-Jesus y Maria.
Secretario Comunicación: Nacho Fuertes Gómez-Cencillo. Falla nº 373. Antiga Senda Senent- Alameda.
Delegada Solidaridad: Mónica Gallego Llorca. Falla nº 348. Cádiz Cura Femenia-Puerto Rico.
Secretaria Solidaridad: Luisa Gil Iranzo. Falla nº 131. Falla Yecla-Cardenal Benlloch.
Responsable área de inclusión: María Vicenta Pascual Aguar. Falla nº 62. Mossen
Sorell-Corona.

Vicepresidència 4ª: PROTOCOLO

Delegado: Borja Sanz Benlloch. Falla nº 292. Maestro Arangusa- Campanar
Secretario: Antonio Miguel Barberá Nieto. Falla nº 347. Padre Luis Navarro Remonta

Vicepresidència 5ª: INFANTILES, JUVENTUD Y DEPORTES

Delegada infantiles: Concepción Martínez Gras. Falla nº 27. Cadiz -Centelles.
Secretaria infantiles: Mª Paz Obón Herrero. Falla nº 72. Joaquín Navarro- Carrícola.
Secretaria Junventud: Alejandra Compañ Lapuente. Falla nº 130. Plaza de Patraix.
Delegada Deportes: Mercedes de la Guía Macía. Falla nº 173. Jesús-San Francesc de Borja
Secretario Deportes: Salvador Carsí Sancho. Falla nº 247. Lleons- Poeta Más i Ros.

Secretaria General: SECRETARIA, INFORMÁTICA, RECOMPENSAS, CENSO

Vicesecretario Primero: Alejandro Rodríguez Pedret. Falla nº 81. Goya-Brasil Vicesecretario
Segundo: Pedro Alias de Rueda. Falla nº. 385. Plaza Vicente Castell Mahiques
Secretario de Actas: Lluis Mesa i Reig. Falla nº 305. Universidad Vella –Plaza del Patriarca.
Delegado de Recompensas: Luis Carlos Cortés Ballestero. Falla nº 61. Marqués de Montortal-Josep Esteve.
Secretario de Recompensas: Luis Gallart Gámir. Falla nº 318. Avda. Tarongers-Universidad Politecnica- Cami de Vera.
Delegado de Informática: Ángel Gimeno Hernández. Falla nº 99. Ferran el Catòlic-Erudit Orellana.
Secretario de Informática: Vicente Daniel García Esteve. Falla nº 300. Santa Maria Micaela-Martí l’Humà.
Técnico Ayuntamiento: Vicente Revert Tapia

DELEGACIONES ADSCRITAS A PRESIDENCIA
PATRIMONIO Y PROMOCIÓN EXTERIOR

Delegada: Pepa Gómez Valle. Falla nº Falla nº 21. Borrull-Socors. / falla nº 99. Ferran el Catòlic-Erudit Orellana.
Secretario: José García Bosch. Falla nº 24. Cadiz-Literato Azorin.

DELEGACIÓN FALLA:

Delegado: Salvador Garcia Meri. Falla nº 47. Alberic-Heroi Romeu.
Secretario: Vicente Roca Román. Falla nº 278. Joaquim Costa-Comte d’Altea .

RESPONSABLE GREMI ARTISTES FALLERS:

Juanjo Garcia. Falla nº177. Sueca-Literato Azorín.

RESPONSABLE DE PIROTECNIA:

Delegado: Victor Arroyo Pérez. Falla nº 29 Peu de la Creu – En Joan de Vila-Rasa

JUNTAS LOCALES

Delegado: Manuel Jorge González. Falla nº 127. Doctor Sanchis Bergón-Túria.
Secretaria: Irene Sánchez Alberola. Falla nº 262. Campament-La Iessa .

INCIDENCIAS

Delegado: Antonio Lázaro. López. Falla nº 330. Vicent Sancho Tello-Xile.
Secretaría: Margarita Gómez. Falla nº 62. Mossén Sorell-Corona .

ASESOR DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: Rafael Martínez Corchero

ÁREA DE MEDIACIÓN RESPONSABLES

Patricia Marzal Encarna Diaz

ÁREA DE PATROCINIOS

Delegado: Gabriel Aranaz Carrion Falla nº 49 Barraca-Espadà
Secretario: Carlos López Andujar Falla nº41 Cuba-Puerto Rico

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo