Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana, la tercera autonomía más endeudada de España

Publicado

en

pagos efectivo mercadona

VALÈNCIA, 13 Dic.-La Comunitat Valenciana sigue encabezando las regiones más endeudadas de España en relación a su riqueza en el tercer trimestre de 2019, hasta el 41,8% del PIB. La deuda pública autonómica se situó en 47.876,86 millones de euros, lo que supone una ligera bajada del 0,04% respecto al trimestre anterior.

En comparación al año pasado, la deuda valenciana ha aumentado un 4,04% frente a la subida del 2,54% en el conjunto de España, según los datos del Banco de España publicados este viernes.

Por su parte, la Conselleria de Hacienda destaca que la deuda se ha reducido durante el tercer trimestre en 17 millones, motivada por la asunción de 777 millones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que suponen «nuevo endeudamiento», destinados a cubrir 725 millones del exceso de déficit del 2018, junto a otros 29 millones del exceso de déficit de 2019 y 23 millones de las liquidaciones negativas del sistema de financiación.

La Generalitat también resalta las operaciones de tesorería a corto plazo, que han supuesto una disminución del endeudamiento de 794 millones, y remarca que el 33% de la subida de la deuda durante la actual legislatura –7.813 millones desde 2015– viene derivada del anterior gobierno del PP.

Tras la Comunitat, las regiones más endeudadas en relación a su riqueza son Castilla-La Mancha (35,2%) y Cataluña (33,3%). En cambio, País Vasco (14,2%), la Comunidad de Madrid (14,3% del PIB) y Canarias (14,1%) son las que menor deuda tienen respecto al PIB.

Por cuantía, Cataluña (78.600 millones de euros), Comunitat Valenciana (47.877 millones), Andalucía (35.770 millones) y Madrid (33.692 millones) siguen concentrando dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el tercer trimestre; eso sí, con bajadas en todos los casos.

A nivel nacional, la deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en el segundo trimestre del año los 1.207.755 millones de euros, con lo que se redujo en 3.595 millones de euros (-0,3%), si bien marcó su segundo mayor dato histórico, equivalente al 97,8% del PIB.

En concreto, la ratio de deuda sobre PIB se situó en el 97,8 por ciento en el tercer trimestre del año, lo que supone 1,1 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior y respecto al 98,9 por ciento del PIB en el mismo periodo del año pasado. Aunque se aproxima, permanece alejado del objetivo marcado por el Gobierno para este año, del 95,9 por ciento del PIB.

En términos absolutos, la deuda pública se redujo en 3.595 millones de euros (-0,3%) entre julio y septiembre respecto al trimestre previo, hasta los 1.208 billones de euros, pero se elevó en más de 30.000 millones de euros (+2,5%) a nivel interanual.

De hecho, marca su segundo mayor nivel histórico a nivel trimestral, tras el récord del segundo trimestre (1,211 billones de euros) marcado por las administraciones públicas, que actualmente engloba del orden de 25.000 unidades, según fuentes del organismo supervisor.

LA SEGURIDAD SOCIAL MARCA NUEVO MÁXIMO
Por administraciones, la deuda se redujo a nivel intertrimestral en todas menos en la Seguridad Social, si bien a nivel interanual repuntó en el Estado, las comunidades autónomas y la Seguridad Social.

En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado se situó en 1.074.160 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un incremento interanual del 2,4 por ciento, concentrado en emisiones de valores a medio y largo plazo del Estado, pero una bajada del 0,2 por ciento a nivel trimestral. La cifra representa el 87 por ciento del PIB, nueve décimas menos que en el segundo trimestre.

El endeudamiento de las comunidades autónomas también bajó hasta los 298.077 millones de euros (un 0,8% menos intertrimestral pero un 1,9% más interanual), por lo que volvió a situarse por debajo de los 300.000 millones de euros, representando el 24,1 por ciento del PIB, cinco décimas menos.

La deuda de las corporaciones locales se situó en 25.244 millones de euros, lo que supone casi un 9,8% menos que hace un año y un 3,8 por ciento menos que el trimestre previo, representando la deuda de los ayuntamientos el 2 por ciento del PIB.

El saldo de deuda de las administraciones de la Seguridad Social volvió a marcar nuevo máximo histórico, al alcanzar los 52.445 millones de euros, un 50,4 por ciento más a nivel interanual por los préstamos y un alza del 7,7 por ciento trimestral. En términos de PIB, marca también récord al superar el 4,2 por ciento del PIB.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo