Síguenos

Valencia

La Sierra Calderona, el manto verde de Valencia

Publicado

en

Sierra Calderona
Foto: COMUNITAT VALENCIANA

La Sierra de Calderona fue declarada Parque Natural en 2002 y alcanza a 18.019 hectáreas al noroeste del área metropolitana de València y con fauna y flora autóctonas y protegidas.

El Parque Natural de la Sierra Calderona se extiende entre las provincias de Castellón y Valencia.

Incluye sectores de términos municipales como los de Albalat dels Tarongers, Algimia de Alfara, Altura, Estivella, Gátova, Gilet, Marines, Náquera, Olocau, Sagunto, Segart, Segorbe, Serra y Torres Torres.

La Generalitat Valenciana basó su decreto, en enero de 2002, en el «carácter excepcional de dicho espacio natural en el contexto territorial de la Comunitat, por sus valores ecológicos, paisajísticos y etnográficos».

La fauna de la Sierra Calderona

Situada entre los ríos Palancia y Turia, supone uno de los parques de mayor superficie de la Comunitat Valenciana.

Posee unos valores muy destacados en lo que respecta a variedad y buena conservación de hábitat forestales, junto a una fauna variada: el águila perdicera, el halcón peregrino, el búho real y el águila culebrera.

La máxima altura del parque natural es el Gorgo, con 907 metros, accesible desde Gátova y Olocau.

Si lo que buscas es un buen mirador desde el que ver las comarcas vecinas, la cumbre del Garbí (a 601 metros) es tu lugar. Puedes acceder a ella desde Serra, Náquera o Segart.

Su paz y tranquilidad

Muchas comunidades religiosas buscaron la paz y la tranquilidad en los valles de la Serra Calderona.

Fundaron monasterios muy importantes: la Cartuja de Portacoeli en Serra, la Vall de Crist en Altura o el convento franciscano de Sant Esperit en Gilet.

Sus 18.019 hectáreas son un hervidero de barrancos, desniveles y rutas con una flora y fauna variada.

El Sendero de Gran Recorrido (GR-10), que va desde Puçol a Andilla, invita al excursionismo.

Y las 4 rutas que forman los Senderos de Pequeño Recorrido también nos esperan para pasearlas.

Hay muchas otras opciones: desde la Ruta Azul de Garbí hasta la Vía Verde de Ojos Negros, que puedes recorrer en bicicleta.

Protección del espacio natural

La Generalitat se decidió también a proteger este espacio natural ante «impactos negativos» producidos durante las últimas décadas.

¿Y cuáles son los lugares más visitados de todo ese manto verde?

  • El más emblemático, al oeste del Parque, es el mirador del Garbí (una montaña de casi 600 metros en Estivella)
  • el mirador de La Pedrera (en Serra)
  • el Molí de la Ceja (Gàtova)
  • el monasterio de Sant Esperit (Gilet)
  • la Mola de Segart
  • el Salt de Náquera
  • el Picayo en Sagunto
  • el castillo de Torres Torres.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo